EL HUB: Óbito: Fallece Manuel Trujillo, ex líder de Comisiones Obreras
EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
EL HUB: Crisis en el INE por la pérdida de confianza del presidente, que dimite en el cargo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (731)
    • Aquí Europa (417)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (393)
    • Arte-Cultura (239)
    • Política (564)
    • Puertos (251)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1532)
    • Nadia Jiménez Castro (547)
    • Espiral21 (3427)
    • Redacción LPA (3101)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (736)
    • Maria Maggiore (294)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (731)
    • Aquí Europa
      (417)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Cruz y barca en la iglesia de Arguineguín, construida con restos de pateras.

Migraciones, ¿robo o encuentro?

Eugenio Rodriguez
Escrito por:
Eugenio Rodriguez @
21 abril, 2021 - 8:06 am
  • OPINIÓN
  • Arguineguín
  • Migraciones
  • pateras

La Cruz que observamos (la que ilustra el artículo) ha sido construida a partir de los palos de los asientos de las pateras que han llegado a la costa de Arguineguín (Gran Canaria, España). Los colores, negro y celeste, resultan familiares, puesto que predominan en la mayoría de las pateras. Los palos que la conforman están desgastados, lo que nos permite hacernos una idea de la dura travesía que han recorrido. Tanto los tornillos como los clavos formaban parte de la patera original, no se trata de meros accesorios.  La parte superior de la cruz es más oscura, invitándonos a reflexionar sobre la cantidad de personas que se hundieron en la noche y no llegaron a su destino. 

Junto a la Cruz encontramos un trozo de madera que formaba parte de la base de la patera; y al mismo tiempo, también se aprecian distintos objetos y materiales auténticos del largo viaje: gorras, latas, llave de bujía, medios de pesca…

En la realización de esta cruz, no era posible dejar de sentir algo “misterioso” en cada palo que colocaba. Imaginar el sufrimiento, el miedo de los que estuvieron en esa patera, sus sueños y el precio a pagar…  No es fácil trasmitir su testimonio y al mismo tiempo la ilusión de las personas que deciden embarcarse. Por eso no busquemos para reflejar la vida de los inmigrantes una cruz atractiva a la vista. Veamos en esta cruz la cruda realidad que muchos han vivido y otras tantas están en ella en estos momentos. 

La hemos llamado la Cruz del Encuentro porque busca el encuentro. Encuentro, sin duda, entre los ciudadanos de los países de destino y los migrantes. Encuentro, también, entre países enriquecidos y empobrecidos. Porque hoy la emigración es un robo. Y los pueblos emisores necesitan a las personas que pierden. Solo una humanidad de “Todos hermanos” es la solución y hacia ella caminamos.

El encuentro con los migrantes está en las antípodas de cualquier forma de explotación, de cualquier forma de maltrato. El encuentro fraterno con los migrantes se aleja de las posturas xenófobas que en el panorama electoral ejemplifica Vox. El verdadero encuentro con los migrantes, sin embargo, tampoco se identifica con las posturas políticas que simplemente abogan por la llamada “integración” y que podría ejemplificar Unidas Podemos. Puede ser un poco más humanitaria pero no resuelve el problema de los migrantes que se “integran” en la sociedad pero no pueden atender a sus padres en sus lugares de origen y a veces ni siquiera ir a sus funerales porque están aquí tan integrados que ya no pertenecen a sus pueblos originarios sino a las comunidades de destino. ¿Es justo? No. No se puede empobrecer a los pueblos enriquecidos arrebatándoles lo mejor (su gente) porque aquí se haya decidido tener mascotas y no hijos.

Eugenio Rodríguez es doctor en Teología y párroco de San Marcos.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Eugenio Rodriguez
Escrito por:
Eugenio Rodriguez @
21 abril, 2021 - 8:06 am
  • OPINIÓN
  • Arguineguín
  • Migraciones
  • pateras
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Ucrania, una Europa sin cielo

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 11:43 am
03 julio, 2022
"Estalló esta guerra y confirmó que el verso era cierto, que vivir era lo único cierto. En efecto, vino la muerte y tenía sus ojos. Miré al cielo sin más y ahí estaba todo"
  • OPINIÓN

Coalición por Canarias

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 4:30 pm
02 julio, 2022
"Coalición Canaria, Nueva Canarias, Agrupación Socialista Gomera, Agrupación Herreña de Independientes, Asamblea Herreña y Partido Nacionalista Canario tienen que decidir si apuestan por ser cabeza de ratón, y volver a liderar la política canaria, o se arriesgan a jugar a ser cola de león"
  • OPINIÓN

Ellas se resisten a salir de los sótanos y refugios de Kiev

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 9:04 pm
26 junio, 2022
#UnaMañanaDeSol, episodio 8. Mujeres y niñas bajo tierra, con las nuevas fronteras dibujadas por el miedo, esperando la noche para activar sus móviles y saber del mundo de quienes pudieron huir. Pues de quienes quedaron, conocen sus nombres batalla por batalla
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies