Microsoft compra el líder de videojuegos Activision por 68.000 millones
La compañía de Bill Gates se convierte en la tercera del mundo en ocio virtual tras la china Tencent y la japonesa Sony. El reto: incorporar el metaverso a los juegos on line
Microsoft compra el gigante de los videojuego Activision Blizzard por 68.000 millones de euros. La compañía adquirida está afectadas por denuncias de mala conducta en los centros de trabajo.
El acuerdo ampliaría considerablemente la división videojuegos de Microsoft, al agregar un grupo de franquicias de grandes éxitos como Call of Duty, World of Warcraft y Candy Crush al negocio de consolas Xbox de Microsoft y sus propios diseños como Minecraft y Doom.
Según una información de The Wall Street Journal, Microsoft anunció que la transacción la convertiría en la tercera compañía de juegos más grande del mundo por ingresos, detrás de la china Tencent Holdings y la japonesa Sony.
El presidente ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, pretende remodelar Microsoft a través de una serie de acuerdos que han ayudado a convertir a la segunda compañía más valorada del mundo en una potencia en informática empresarial y un gigante en ascenso en videojuegos.
El acuerdo también implica, sin embargo, serios riesgos al menos reputacionales. Las acciones de Activision habían bajado casi un 30% desde que los reguladores de California presentaron una demanda contra la empresa en julio alegando acoso sexual y disparidad salarial de género entre los aproximadamente 10.000 empleados de la empresa.
Las acciones de Activision subieron casi un 38% en las operaciones previas a la comercialización el martes después de que The Wall Street Journal informara que estaba cerca de un acuerdo con Microsoft, cuyas acciones cayeron un 1,6%.
Microsoft precisó en su anuncio que Bobby Kotick permanecería como director ejecutivo de Activision. Eso sí, reportará al jefe de juegos de Microsoft, Phil Spencer.
Una investigación periodística del Wall Street Journal en noviembre de 2021, destapó los problemas de Activision en el lugar de trabajo; casi una quinta parte de los aproximadamente 10.000 empleados de Activision firmaron una petición para que Kotick renunciara, y Spencer les dijo a los empleados de Microsoft que la compañía estaba evaluando su relación con Activision .
El lunes, el diario americano informó que Activision había expulsado o aplicado medidas disciplinarias a más de 80 empleados desde julio, como parte de los esfuerzos para abordar las acusaciones de acoso y otras conductas indebidas.
En el inicio de 2022, Microsoft, propiedad de Bill Gates, y otros gigantes tecnológicos compiten por un cambio hacia los juegos basados en la nube y el surgimiento de un mundo virtual conocido como el metaverso donde las personas pueden jugar, trabajar y comprar en diferentes plataformas. utilizando avatares digitales.