EL HUB: Lanzarote alivia la restricciones de Covid pero el nivel 1 limita la movilidad durante 6 horas
EL HUB: Mercadona comparte 409 millones de euros con toda su plantilla
EL HUB: Sáhara Occidental: MSP reclama la mediación del Secretario de Estado americano
EL HUB: Casajuana, decano del Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife
EL HUB: Ciudadanos acusa al PSOE de "cobardía" en el conflicto de la Orquesta Filarmónica
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (522)
    • Aquí Europa (297)
    • Aquí Miradas (134)
    • Turismo (489)
    • Alimentación (328)
    • Arte-Cultura (190)
    • Política (419)
    • Puertos (154)
    • Europa (65)
    • África (198)
    • América (64)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1425)
    • Nadia Jiménez Castro (410)
    • Espiral21 (1799)
    • Redacción LPA (2540)
    • Fernando I. Ortega (28)
    • Victor Darmet (375)
    • Miguel Suárez (477)
    • Maria Maggiore (201)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (70)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (522)
    • Aquí Europa
      (297)
    • Aquí Miradas
      (134)
Más Espiral 21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Migrantes sentados en el puerto de Arguineguín, a comienzos de agosto de 2020. (Foto Maspalomasahora.com).

MENAS INSTALADOS DE URGENCIA EN 12 CENTROS POR 5,2 MILLONES

Unos 2.800 menores no acompañados son ubicados durante un año en 6 instalaciones de Gran Canaria y otras 6 de Tenerife, a través de procedimiento de celeridad amparado en el Covid y el fenómeno migratorio

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
06 Febrero, 2021 - 5:29 pm
  • Solidaridad
  • Canarias
  • Derechos Sociales
  • MENAS
  • migración
  • Noemi Santana

Menas son instalados de urgencia en 12 centros de Gran Canaria y Tenerife por 5,2 millones de euros, según el procedimiento aprobado por la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno regional que dirige Noemí Santana (Podemos).

En el listado oficial asignado el viernes 5 de febrero de 2021, y al que ha accedido Espiral21, el Ejecutivo ha ordenado la atención y alojamiento de unos 2.700 Menas “en tiempo récord“, según fuentes gubernamentales.

Cinco asociaciones especializadas en este tipo de servicios, se hacen cargo de la asistencia a los menores emigrantes no acompañados, uno de los colectivos más sensibles del tráfico ilegal de personal que promueve el crimen organizado desde África occidental.

Hasta la primera semana de febrero, unos 2.800 Menas han entrado en Canarias (un 300% más) a través de las redes mafiosas, poniendo en riesgo sus vidas a través del mar. En los últimos 2 meses, partidos, instituciones y colectivos sociales han discrepado sobre la inserción de menores abriendo un debate sin precedentes sobre inseguridad y xenofobia.

La propia consejera de Derechos Sociales ha dado un paso al frente, incluso por delante de algunos compañeros de gabinete, reclamando la derivación de niños y adolescentes no acompañados a la Península. “Asistimos a una crisis humanitaria y migratoria como pocas se han visto».

Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales del Gobierno regional.

Según Noemí Santana, «la solidaridad interterritorial del pueblo español debe ir más allá», de ahí que reclama un reparto «equitativo» entre comunidades, en donde Canarias, «por supuesto», se haría cargo de su «cuota», tanto de adultos como de menores.

Por eso, explica la consejera, resulta inasumible el doble rasero político de «las fuerzas de derechas», que lanzan «un discurso en Canarias y otro distinto en Madrid», lo cual no es solo «incongruente», sino que contribuye a sembrar odio.

En ese sentido, Derechos Sociales confirmó que en los primeros Cataluña acogéra 40; La Rioja, a 15 y Castilla y León, 25 menores migrantes no acompañados, mientras que Madrid y Andalucía (con gobiernos conservadores) rechaza, por ahora, participar en la cooperación con Canarias.

De los 12 centros de urgencia, tramitados por Derechos Sociales, en base a criterios normativos de Covid-19 y fenómeno migratorio, 6 se encuentran en Gran Canaria y otros 6 en Tenerife.

La mayor cuantía es para el centro del Puerto de La Cruz, que gestionará Quorum Social 77, por 930.000 euros.

Noemí Santana consiguió en 2020 un compromiso financiero para los Menas que asciende a 10 millones de euros.

El listado de centros para Menas, organizado por la Dirección General de Protección a la Infancia y Familia durante un periodo de ejecución de un año, es el siguiente:

  1. Centro de Puerto Rico, Mogán (GC). 451.000 euros. Fundación Respuesta Social Siglo XXI.
  2. Centro Tirajana, San Bartolomé de Tirajana (GC). 165.000 euros. Asociación Quorum Social 77.
  3. Farabella, San Bartolomé de Tirajana (GC). 339.000 euros. Fundación Samu.
  4. Güimar (Tfe). 136.000 euros. Asociación Coliseo.
  5. Ortigal, El Rosario (Tenerife). 900.000 euros. Asociación Coliseo.
  6. La Aldea de San Nicolás (GC). 478.000 euros. Asociación Quorum Social 77.
  7. Puerto de La Cruz (Tfe). 930.000 euros. Asociación Quorum Social 77.
  8. Tacoronte (Tfe). 426.000 euros. Asociación Quorum Social 77.
  9. Tindaya, Tafira (GC). 380.000 euros. Asociación Solidaria Nuevo Mundo.
  10. Las Galletas, Arona (Tfe). 316.000 euros. Asociación Coliseo.
  11. Santa Cruz de Tenerife (Tfe). 368.000 euros. Asociacion Coliseo.
  12. Corvo, Moya (GC). 340.000 euros. Asociación Quorum Social 77.
Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
06 Febrero, 2021 - 5:29 pm
  • Solidaridad
  • Canarias
  • Derechos Sociales
  • MENAS
  • migración
  • Noemi Santana
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Solidaridad

Migrante magrebí se esconde en un camión de basura en El Inglés

Espiral21
Espiral21 - 12:45 pm
24 Febrero, 2021
El súbdito africano se camufló entre los residuos dentro de la trituradora del vehículo para evitar su posible deportación. Fue descubierto por los operarios de limpieza que procedieron a dar aviso a la Policía Local
  • Solidaridad

Acavite participa en la renovación de la Fundación Víctimas del Terrorismo

Espiral21
Espiral21 - 8:12 pm
18 Febrero, 2021
La presidenta de la asociación canaria, Lucía Jiménez, pide mayor visibilidad para los atentados cometidos por el Frente Polisario
  • Solidaridad

Jesuíta canario Lucas López a Perú como asesor en Latinoamérica

Espiral21
Espiral21 - 2:12 pm
18 Febrero, 2021
El sacerdote y periodista palmero dirigió Radio Ecca en Las Palmas durante 17 años hasta 2020. La Compañía de Jesús lo envía a Lima para el asesoramiento de las comunidades educativas de todo el continente hispano hablante
© 2021 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Made by WECOLAB.com