Meloni: “La solución no es que los africanos vengan, es no explotarlos”
La primera ministra italiana estalla contra la "hipocresía" de Francia por extraer el 50% del oro de Burkina Fasso y por imprimir el franco CFA para 14 naciones a las que expolia sus recursos
“Esto se llama franco CFA, moneda colonial que Francia imprime para 14 naciones africanas y con las que explota sus recursos. El 50% del oro que Burkina Faso exporta acaba en Francia… la solución no es que los africanos vengan, es no explotarlos y liberarlos de esa opresión“.
Giorgia Meloni estalla ante el Estado francés a cuenta del conflicto internacional del barco Ocean Viking cargado de migrantes que no atracó en puertos italianos.
La primera ministra, lejos de amilanarse ante las críticas de su homólogo Emmanuel Macron, ha salido al paso de los señalamientos franceses para culparlos de “hipocresía” frente a la explotación sus antiguas colonias, tal y como puede verse y oirse en el siguiente tuit.
Meloni: "esto se llama franco CFA, moneda colonial que Francia imprime para 14 naciones africanas y con las que explota sus recursos. El 50% del oro que Burkina Faso exporta acaba en Francia… la solución no es que los africanos vengan, es no explotarlos.pic.twitter.com/6ygf6ZiAT4
— Capitán Bitcoin (@CapitanBitcoin) November 19, 2022
No es la primera vez que Italia atiza a Francia con el uso colonialista del franco CFA. En 2019 se repitió la misma polémica que ahora con Meloni. Las autoridades italianas acusaron a Francia de usarla para enriquecerse “empobreciendo a África“.
Pese a que París reaccionó convocando ea la embajadora italiana para manifestarle su malestar, las críticas continuaron con altos cargos y figuras italianas diciendo que el gobierno francés “nunca dejó de colonizar África“, “sustrae las riquezas” de este continente y financia su deuda pública con el franco CFA.
Los defensores de la moneda, entre los cuales está obviamente Francia, la consideran una fuente de estabilidad para la economía de una zona que se caracteriza por ser frágil y convulsa en el plano político.
Antes de que comenzara a circular el primer euro en 2002, ya existía la unión monetaria del CFA, con más de 50 años de historia.