Medios alemanes vaticinan el “liderazgo académico” de Robaina en la Ulpgc
La revista 'Focus' destaca su capacidad para resolver cuestiones como el empleo juvenil e investigación científica "alejándose del turismo y hacia la investigación y la tecnología"
Alemania quiere que se Robaina se quede al frente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La institución académica celebra este jueves, 25 de febrero de 2021, las elecciones a rector, a las que concurren el propio Rafael Robaina como Luis Serra.
Alemania lleva siempre la voz cantante en Europa. Y es que si no es por el turismo con su operador TUI lo será por la vía de la tecnología de las energías renovables tras episodios sonados desde el punto de vista mediático como las patentes americanas de GE que pasaron a Enercon, o las dificultades de encaje de Siemens con su absorbida Gamesa.
El resultado de las elecciones de la ULPGC se juega más allá de las islas hasta el punto que una tromba de medios alemanes han coincidido en bendecir la candidatura de Rafael Robaina. En Finanznachrichten se subraya el papel de Iberdrola o que Plocan en el campus de la ULPGC en Taliarte utilizado por Acciona, Vestas o China Three Gorges (CTG), que es el mayor accionista de la portuguesa EDP.
En un texto sobre las ayudas europeas desde en su edición de esta semana en Berlín, de la revista Focus, se apunta a Robaina como “líder académico” para resolver cuestiones como el empleo juvenil e investigación científica “alejándose del turismo y hacia la investigación y la tecnología, contribuyendo a combatir la crisis del empleo: casi el 70% de los jóvenes del archipiélago están desempleados“.
Focus, la revista que mayor difusión tiene en Alemania entre directivos, subraya que según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Ulpgc tiene un mayor número de patentes registradas por universidad que el promedio mundial (17%).
En la revista Focus, a la que se suman mensajes publicados en Süddeutsche Zeitung, Tagesspiegel o Münchner Merkur, se agrega que “Robaina se ha consolidado como líder académico del nuevo proceso de cambio en las islas y será responsable ante las autoridades de la UE del correcto uso de las ayudas comunitarias de I+D+I en su ámbito de poder” y que “esto es importante porque los funcionarios que gestionan las ayudas europeas han dejado claro que a estas alturas es imprudente cambiar el ritmo del proceso de cambio con equipos sin experiencia“.
Este mes Tagesschau, el telediario líder de Alemania, hizo un demoledor reportaje sobre las miserias del empleo juvenil citando el caso de un empleado de una productora audiovisual y entrevistó al profesor de la Ulpgc, Koldobi Velasco.
La edición continental de Wall Street Online indica esta semana que “el liderazgo en torno a Robaina ahora también se percibe fuera de Canarias como una piedra angular importante y experimentada para un rápido cambio de paradigma en la economía” porque “la universidad canaria aprovechó su oportunidad en la pandemia“.
Este 2021 la cadena estatal Deutsche Welle expresó su preocupación por el clima de malestar del Cabildo de Gran Canaria por la inmiración.
En Tagesspiegel se señala que “Robaina se ha consolidado como líder académico del nuevo proceso de cambio en las islas y es responsable ante las autoridades de la UE del correcto uso de las ayudas comunitarias“.