EL HUB: 'Canarias por Palestina', en San Telmo
EL HUB: Timisoara libre de esteriotipos en el Campus de Tafira de la Ulpg
EL HUB: Fedeport prioriza la descarbonización de los puertos
EL HUB: Cometas al cielo junto al Auditorio por el fin del conflicto en Oriente Próximo
EL HUB: Patronal pide al Comisionado del REF garantías jurídicas y ayuda al transporte
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (906)
    • Aquí Europa (531)
    • Aquí Miradas (264)
    • Turismo (619)
    • Alimentación (455)
    • Arte-Cultura (287)
    • Política (704)
    • Puertos (322)
    • Europa (87)
    • África (297)
    • América (93)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1592)
    • Nadia Jiménez Castro (625)
    • Espiral21 (4680)
    • Redacción LPA (3528)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (662)
    • Miguel Suárez (953)
    • Maria Maggiore (386)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (189)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (906)
    • Aquí Europa
      (531)
    • Aquí Miradas
      (264)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Cocó Chanel, en su última etapa como creadora.

Medio siglo sin Cocó Chanel

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
18 abril, 2021 - 7:30 pm
  • Arte-Cultura
  • Cocó Chanel
  • moda
  • París

Cocó Chanel, la modista francesa que revolucionó la moda y el mundo de la alta costura de los años de entreguerras, no ha tenido el merecido homenaje a los 50 años de su fallecimiento en París.

La pandemia se ha encargado de tamizar la efeméride de una artista que elevó la a pieza de admiración y que, a su manera, se convirtió en una de las libertarias del movimiento feminista.

Cocó Chanel rompió los moldes de la Belle Époque y de todos sus límites sicológicos y estéticos con su línea informal y cómoda, que liberó el cuerpo femenino de corsé de cara a la libertad e igualdad de la mujer del siglo XX, tal y como la definen sus biógrafos.

Convertida desde los años 20 en la gran dama de la moda francesa, su influencia traspasó fronteras y se extendió a todo el cuerpo de la mujer, desde el corte de pelo hasta los perfumes, pasando por zapatos y complementos. Una fuera de serie.

Delgada, lánguida y el pelo corto, con ropa ancha y cómoda (baste ver el biopic que interpretó la gran Audrey Tautou), Chanel se convirtió en en el símbolo de la mujer moderna, activa y liberada. Y la imagen de la misma Chanel fue admirada e imitada por millones de mujeres.

Cocó Chanel, en 1920.

Con apenas poco más de 20 años, se enamoró perdidamente de Étienne Balsan, un joven adinerado con el que mantuvo una relación de seis años. Balsan la arrancó de su vida provinciana para mostrarle una existencia de lujo y ocio entre fiestas y carreras de caballos. Pero Cocó quería trabajar, así que habló con Balsan para que éste financiara la apertura de

Ya en París, Coco seguía aferrada a la idea de abrir una casa de modas. En 1914 compró en las Galerías Lafayette varias docenas de sombreros que ella misma reformó y luego los sacó a la venta. Ante el inesperado éxito obtenido, lanzó su propia línea de moda, con la que arrasó.

Terminada la Primera Guerra Mundial, volvió a París, se instaló en el Hotel Ritz y se volcó en su negocio, que no tardó en hacer prosperar, ayudada por revistas y periódicos de todo el mundo que difundieron su estilo.

Cocó Chanel cerró sus salones y decidió marcharse a Norteamérica durante un tiempo, reclamada por el productor de cine Samuel Goldwyn, que le ofreció la posibilidad de vestir a las estrellas dentro y fuera de la pantalla.

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Coco Chanel volvía a la capital parisina. Conoció entonces a un diplomático alemán, Hans von Dincklage, que se convirtió pronto en su amante. En agosto de 1944 fue detenida bajo la acusación de colaboracionismo nazi y, tras este episodio, se exilió en Suiza. Durante los años en que permaneció retirada del mundo de la moda asistió al triunfo del “New Look” que imponían de Christian Dior o Cristóbal Balenciaga.

En 1954, con 71 años, reabrió su casa de modas porque, como le dijo a Marlene Dietrich, se aburría. Falleció el 10 de enero de 1971 en su cama del Hotel Ritz no sin antes decir: “Mira, así se muere“.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
18 abril, 2021 - 7:30 pm
  • Arte-Cultura
  • Cocó Chanel
  • moda
  • París
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Arte-Cultura

Nadia Jiménez publica su tercer libro, ‘Es el tiempo’

Espiral21
Espiral21 - 7:56 pm
23 noviembre, 2023
La escritora canaria publica en Mercurio Editorial la continuación de 'Dátiles por la vereda'. "Es el tiempo de la vida, de saborearla y de dejar que todo regrese al alba; es darle aire a la mirada. Nada empieza y acaba en la misma vereda"
  • Arte-Cultura

‘Ucrania sin cielo’ en la 33 Feria del Libro de Fuerteventura

Espiral21
Espiral21 - 6:51 am
21 octubre, 2023
La escritora canaria firmó ejemplares de su segundo libro en el stand de la librería Tagoror. El premio Alexis Ravelo recayó en la librera Matilde Pérez, impulsora de la Feria hace más de tres décadas
  • Arte-Cultura

Meryl Streep, la empatía como valor humano

Espiral21
Espiral21 - 1:30 am
21 octubre, 2023
"La empatía es una forma radical de diplomacia en un mundo cada vez más hosti". La actriz, triunfadora en Oviedo, anuncia su ruptura matrimonial con el escultor Don Gummer después de 45 años
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies