EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4045)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (871)
    • Maria Maggiore (359)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Gabriel Mato (Fotografía Parlamento Europeo).

Mato insiste en singularizar la pesca canaria en las RUP

El eurodiputado del PP lanza medidas para regular el negocio con un Posei especial y fondos para modernizar la flota

Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
21 octubre, 2017 - 5:33 pm
  • Aquí Europa
  • Clavijo
  • Europa
  • Macron
  • Mato
  • Parlamento
  • pesca
  • rup

El coordinador del PPE en la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Gabriel Mato, se reunirá la próxima semana con la comisaria de Política Regional, Corina Cretu, y con el comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, para exponerle algunos de los asuntos de mayor interés de la flota pesquera para las regiones ultraperiféricas (RUP), y para Canarias.

El encuentro se produce antes de que se anuncie de forma oficial la presidencia de Canarias al frente de la rup, un acto que llevará a Guayana al presidente del Gobierno regional, Fernando Clavijo, y al primer mandatario francés, Emmanuel Macron.

En ambos encuentros, previstos para los próximos lunes y martes respectivamente, y a los que asistirá junto al resto de eurodiputados RUP, Mato defenderá la necesidad de que la actual Política Pesquera Común (PPC) se adapte a las especificidades de estas regiones, mediante la aplicación del artículo 349 del Tratado, la creación de un POSEI pesca y la concesión de fondos públicos para la modernización de sus flotas.

“Todo ello es una cuestión de supervivencia para las pesquerías de las zonas ultraperiféricas”, señala el diputado palmero. “Las RUP sufren una lejanía socioeconómica que determina las condiciones de competencia entre los productos locales y las importaciones que provienen del resto de la UE y de países vecinos en desarrollo”, destaca. “El consumidor compra productos pequeros de bajo coste altamente insostenibles que provienen del exterior, al no poder permitirse adquirir el mismo pescado que se produce localmente según los altos requisitos de la Unión que tanto encarecen los precios. Esto resulta inaceptable”, continúa.

Según Gabriel Mato, la obsesión de la Comisión por aplicar la Política Pesquera de la UE sin tomar en cuenta la realidad de las RUP, además de no proporcionar soluciones adecuadas a sus necesidades, conduce a menudo a situaciones absurdas. Precisamente, “porque se basa en consideraciones irrelevantes para estas zonas, como es la sobrepesca y la sobreexplotación. La PPC reserva cien millas alrededor de estas regiones para las flotas locales, pero “¿cómo puede esperarse que las embarcaciones viejas e inseguras naveguen hasta 100 millas?”, se pregunta Mato, para quien la propuesta de la Comisión Europea (CE) de hacer un mejor uso de las posibilidades previstas en la PPC no es suficiente. “Tener en cuenta las características de las RUP no va en contra de los objetivos principales de la Política Pesquera, que son lograr pesquerías sostenibles y responsables. Todo lo contrario, adaptarla a esas especificidades es necesario para lograrlos”.

Además, para el diputado canario, alentar el desplazamiento de la presión en la costa afuera, donde hay peces, es una acción responsable y sostenible. Sin embargo, para ello resulta indispensable disponer de buques modernizados. “Sustituir las embarcaciones pequeñas de más de veinte años que no cumplan con los requisitos mínimos de seguridad e higiene, no es un lujo, sino una necesidad absoluta”, puntualiza. “Permitir la financiación pública para modernizar la flota es claramente una cuestión de voluntad política”.

Aplicación de un POSEI pesca

Además, y según ha adelantado Gabriel Mato, aprovechará ambos encuentros con los Comisarios Cretu y Vella, para defender la posibilidad de contar con un POSEI aplicado a la pesca.

De la misma manera que en la política regional de la UE, donde las regiones ultraperifércas son tratadas como lugares cuyo desarrollo está rezagado, o en la Política Agraria Común, donde se han desarrollado medidas específicas para apoyar la producción y facilitar el suministro de materias primas, “el sector pesquero necesita un tratamiento similar”.

“Un POSEI pesca contribuiría al desarrollo sostenible, a la estructuración y la profesionalización del sector, y a la revitalización del mercado local sustentado en el propósito de no pescar más, sino mejor”.

A pesar de la dura oposición y la movilización sin precedentes de las ONG y de algunos diputados de la Eurocámara, en el último Informe sobre la gestión de las flotas pesqueras en las RUP aprobado por el Parlamento Europeo, se pide a la Comisión que estudie armonizar, lo antes posible, disposiciones dispersas en la legislación de la UE relativas a estas regiones en un único instrumento dedicado concretamente al apoyo de la pesca en estos lugares, en la línea del régimen POSEI para la agricultura.

“El Informe final es muy positivo para las regiones ultraperiféricas y recoge las solicitudes que durante muchos años los diputados que provenimos de ellas hemos realizado”.

Asimismo, el Informe insta a la Comisión que permita, en condiciones estrictas y de acuerdo con el objetivo de la pesca sostenible, la financiación pública para la modernización de las flotas pesqueras artesanales y tradicionales.

Convencidos de la importancia de este asunto, los eurodiputados de estas zonas han enviado una carta al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, de cara a su participación en la próxima Conferencia de Presidentes de las RUP, que se celebrará los próximos 26-27 de octubre en Guayana, en la que pone de relieve todos estos temas. Incluso, Gabriel Mato, y según él mismo concluye, ha movilizado personalmente al presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, “para que requiera a Juncker que siga lo que el PE solicita en su Informe”.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
21 octubre, 2017 - 5:33 pm
  • Aquí Europa
  • Clavijo
  • Europa
  • Macron
  • Mato
  • Parlamento
  • pesca
  • rup
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Europa

Los países bálticos combaten el espionaje ruso

Victor Darmet
Victor Darmet - 9:10 am
26 marzo, 2023
  • Aquí Europa

Xi Jiping lanza un salvavidas a Putin

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 9:01 am
20 marzo, 2023
  • Aquí Europa

“O me das una subvención o me voy a Estados Unidos”

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:58 pm
18 marzo, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies