EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (822)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4023)
    • Redacción LPA (3314)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (822)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Juliette Binoche, actriz francesa y símbolo de las protestas del cine contra las atrocidades de Irán hacia la mujer.

Masha Amini, violencia hacia la mujer: de Irán a Ahuja

La mártir muerta a porrazos en la comisaría de Teherán, acredita que Irán tiene una policía de la moral, pero resulta que España atesora reliquias del pasado como el Colegio Mayor Elías Ahuja, adscrito a la Complutense de Madrid

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
06 octubre, 2022 - 2:51 pm
  • OPINIÓN
  • Colegio Mayor Elías Ahúja
  • hiyab
  • Irán
  • Juliette Binoche
  • Masha Amini

Masha Amini. Decía la poetisa Louise Glück que “miramos el mundo una sola vez, en la infancia. El resto es memoria”. No sé si Masha Amini pudo mirar al mundo antes que la muerte le cerrara los ojos, brusca y dolorosamente.

Pero estoy segura de que sí lo miró mientras acariciaba el mechón de su cabello, ése que escapaba de la memoria de otros y retornaba a su infancia, la de Masha.

Es verdad que Masha soñó el mundo solo una vez, cuando era niña. Y volvió a soñarlo justo antes de morir. Acaso fuera ésa la única libertad que le quedaba, la de soñarla.

Masha salió de casa y jamás regresó, por no llevar bien puesto el ‘hiyab’, el velo islámico. Sí, islámico, porque a las cosas hay que llamarlas por su nombre.

Muerta a ‘porrazos’ en las dependencias policiales de Teherán tras haber sido detenida por la ‘policía de la moral’. (Si acaso es moral que exista un cuerpo de seguridad dedicado a esa intromisión en la esfera personal del individuo).  

A una semana de cumplirse el mes desde que una joven de 22 años muriera por mostrar un mechón de su cabello, el mundo entero sigue sin dar verdadera trascendencia a lo que está sucediendo en Irán.

Allí donde casi un centenar de personas han fallecido por denunciar la opresión bajo la que viven (doble, en el caso de las mujeres), y ni se sabe el número exacto de detenciones que se han llevado a cabo en las manifestaciones por todo el país.

Miles de mujeres están quemando sus ‘hiyabs’ y cortándose el pelo como forma real de activismo, ése que no precisa de programas, presupuestos ni subvenciones, sino que tienen el valor de la vida… Cuando a ésta le cuesta la muerte.

Una lucha que tiene nombres y apellidos, no cifras. Rostros más allá del género y todas las lágrimas que cabrían en el mar si lo usáramos como tumba.

Ayer sentí la arena de la playa más gruesa bajo mis pies, y ello retrasó mi ritmo, como quien busca los pasos perdidos pero sin mirar atrás. Y aún cuando el viento paró de soplar, sentí la ventisca en mis ojos. El nombre de Masha resonaba en mi mente.

No hay término medio para la democracia, o se cuenta con ella o no. Se es demócrata o no se es. Irán tiene una policía de la moral y resulta que España atesora reliquias del pasado como el Colegio Mayor Elías Ahuja, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid… Nada menos.

Y resulta que ambas figuras se amparan en la religión. El infame cuerpo de seguridad iraní, en el Islam mal entendido. Los sujetos internos en semejante institución, que aúllan a las mujeres, en el catolicismo de los ‘Padre Agustinos’. 

Violencia soterrada y sostenida en el tiempo hacia la mujer. Porque sí que hay términos medios más allá del pensamiento único de quienes dirigen una nación, al menos en el resto del mundo. Al menos en Europa… Y creía que en España también.

Lo cierto es que mientras en Francia actrices de la talla de Juliette Binoche, que siempre visibiliza lo invisible, se cortan el cabello y suben el vídeo a sus redes sociales en apoyo de las mujeres iraníes… 

En España, el vídeo que se filtra mancilla, acorrala y aterroriza a cualquier mujer que decida verlo hasta el final. Ni putas ni sumisas, porque la verdadera moral es el sueño de libertad.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
06 octubre, 2022 - 2:51 pm
  • OPINIÓN
  • Colegio Mayor Elías Ahúja
  • hiyab
  • Irán
  • Juliette Binoche
  • Masha Amini
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • OPINIÓN

Querer y crecer en África

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 4:07 pm
18 marzo, 2023
"Los territorios más próximos a nuestro Archipiélago del África Occidental deben de formar parte de nuestra estrategia política, social, comercial y de seguridad"
  • OPINIÓN

Ruido, fango y elecciones

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 8:34 am
05 marzo, 2023
"Centrados como hemos estado en las hazañas del mediador, casi no nos hemos dado cuenta que los intereses bancarios han vuelto a subir y que la repercusión en las hipotecas hace que muchas familias empiecen a tener serias dificultades para cumplir los compromisos contraídos con terceros"
  • OPINIÓN

La incognita del voto herreño

Paulino Rivero
Paulino Rivero - 1:30 pm
18 febrero, 2023
"La división en el nacionalismo herreño abre una incógnita que sólo podrá despejarse el próximo 28 de mayo: ¿prefieren ir de la mano de los gomeros para defender sus intereses u optan por volver a sus orígenes y concurrir en solitario?"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies