Más de 40.000 empresas canarias recibieron ayuda durante el Covid
ERTES, ICO, moratorias de pago de créditos y subsidios de alquiler convierten a Canarias en una de las grandes damnificadas, según un informe del Registro Mercantil
Más de 40.000 empresas canarias (el 25% del total) recibieron algún tipo de ayuda pública en 2020 para hacer frente al impacto de la pandemia por Covid, el mayor sufrido en décadas, según datos publicados por Expansión.
La incidencia de Canarias supera la media del Estado, con el 20% de los casos (más de medio millón), una cifra representa algo más de la mitad de las empresas que ese año presentaron sus cuentas en el Registro Mercantil.
Según un informe presentado por el Colegio de Registradores en el que, con una visión retrospectiva, se analizan las repercusiones empresariales de las medidas públicas de ayuda durante la pandemia y que, dada su naturaleza, no incluye datos sobre el colectivo de autónomos, uno de los más golpeados por la crisis (más de 3 millones).
Las ayudas llegaron al tejido empresarial esencialmente en forma de ERTE, pero también de avales ICO, de moratorias en el pago de créditos o de ayudas al alquiler.
El informe refleja que la duración media de los ERTE fue superior a los 5 meses para las pymes (158 días) y algo mayor para las grandes empresas (167 días), en un contexto en el que la pandemia castigó con mayor dureza a unos sectores sobre otros. El más damnificado fue el hostelero, que se vio obligado a utilizar los ERTE en más de la mitad de sus empresas.