Más de 2.200 muertos en Marruecos mientras crece la tensión por la demora de Palacio
Los heridos de gravedad superan los 1.300. El país entero está volcado en la asistencia a los damnificados. La UME se incorpora a las labores de rescata. El rey apareció 19 horas más tarde
El terremoto que sacudió varias provincias y prefecturas de Marruecos, deja 2.200 muertos y 2.421 heridos, de los cuales 1.351 permanecen en estado de gravedad, según un informe provisional del Ministerio del Interior.
Los trabajadores de los equipos de rescate y las Fuerzas Armadas de Marruecos continúan este domingo. La UME española se incorpora a las labores de rescata. Mientras, crece la tensión política tras la tardía aparición de Palacio. El rey, Mohamed VI, retrasó 19 horas su vuelta a Rabat desde su estancia en París.
El seísmo, de magnitud 7, registra decesos en la provincia de Al Haouz; Taroudant; en la provincia de Chichaoua; en la provincia de Ouarzazate y en la prefectura de Marrakech.
Las imágenes en vídeo, difundidas por todos los medios del mundo, como el prestigioso The Wall Street Journal, hablan por sí solas.
Las autoridades públicas, siguiendo recomendaciones de la Casa Real, prosiguen su movilización para acelerar las operaciones de salvamento, la evacuación y la asistencia a los heridos y la movilización de todos los medios necesarios para responder a las repercusiones de esta dolorosa tragedia.