Marruecos tomará las aguas con Canarias en caso de guerra con Argelia
Los 2 gobiernos magrebíes reordenan su estrategia militar ante un eventual conflicto bélico después de que Argel decretara el movimiento de tropas hacia la frontera con Figuig, igual que en 1963
Marruecos tomará las aguas que lindan con Canarias en caso de guerra con Argelia.
Canarias dispone de 200 millas náuticas de Zona Económica Exclusiva, pero la separación con Marruecos en el punto más cercano está por debajo de las 40 millas (unos 75 kilómetros), entre Puerto del Rosario y Tarfaya.
Durante el conflicto de Repsol, en 2013, la petrolera española se situó en una línea imaginaria en el mar a 60 kilómetros de Fuerteventura y a otros tantos de Marruecos, con el fin de operar en aguas internacionales y salvaguardar los derechos de explotación.
Una década después de la salida de Repsol, la mediana entre Canarias y Marruecos está al borde de escribir una página convulsa si las tensiones en el Magreb entre los vecinos marroquíes y argelinos, se traduce en confrontación bélica.
Desde la guerra de las Arenas en 1963, ambos países mantenían un pulso latente, como el cierre de fronteras en 1994, pero el movimiento de tropas acordado por Argel este mes de agosto, supuso la reapertura de un conflicto diplomático, político y económico que se agravó con el cierre del gasoducto que conecta Marruecos con Andalucía.
La guerra abierta del 63 estalló en la región argelina de Tinduf y Hassi Beida y, con posterioridad, se extendió a Figuig (Marruecos), que es donde se concentra ahora un destacamento del Ejército argelino.
La comunidad internacional (sobre todo, los países árabes) y Naciones Unidas han hecho un llamamiento a la cordura, pero la rivalidad entre ambos Estados es permanente.
Rabat, por ejemplo, exige el reconocimiento a la marroquinidad del Sáhara Occidental mientras que Argelia trata de erradicar a los movimientos independentistas de la Cabilia (tuareg).
Cada vez que el Gobierno argelino da un paso para mostrar el conflicto territorial del Sáhara (provincia española hasta 1975), como fue el ingreso hospitalario en Logroño con pasaporte falso del líder del Polisario, Brahim Gali, la Administración alauita airea su apoyo al Movimiento Independentista de la Cabilia (MIK), constituido en 2001.
En medio de la crisis migratoria de Ceuta, donde Marruecos volcó sobre la ciudad española más de 10.000 personas, España satisfizo a Argelia con la extradición de un gendarme argelino convertido en youtuber y en denunciante de la presunta corrupción de los cuerpos de seguridad.
El 23 de agosto de 2021, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos pidió a España que enviara el expediente del activista político, Mohamed Abdellah, antes de su extradición a Argelia.
Abdellah vivía en España desde 2018 pero su petición de asilo jamás fue admitida. Ahora, se enfrenta a penas de prisión por ataques contra la soberanía argelina.
Las embestidas entre los 2 gobiernos se han intensificado en 2021 y los servicios de información junto a las fuerzas armadas, están armando todos los escenarios posibles.
Ante un eventual conflicto bélico, Marruecos ha reordenado su mapa militar, que pasa por blindar todo el territorio que tenga a su mano, una opción que incluya las aguas territoriales con Canarias.

Mapa sobre las delimitaciones de las aguas o medianas entre Canarias y Marruecos. (Imagen Geopol21.com).
La mediana náutica no se ha delimitado por la imposibilidad de llegar a un acuerdo. Rabat ha reivindicado una frontera marítima que llega hasta La Gomera, mientras que España ha planteado tímidamente acuerdos oficiosos que abrigarían dividir las aguas en 2 los puntos más próximos.
Coalición Canaria, por boca de la congresista Ana Oramas, ha sido el partido más incisivo a la hora de advertir de los riesgos que implica “ceder” en el debate jurídico de las aguas.
En 2019, Marruecos volvió a la carga con dos leyes que delimitan las fronteras marítimas con España y Mauritania, incluidas las aguas frente al Sáhara Occidental y las áreas que envuelven a Canarias
El ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, destacó entonces que estas leyes establecen el límite de las aguas territoriales, fijado en 12 millas, y crean una Zona Económica Exclusiva de 200 millas. Asimismo, la plataforma continental queda delimitada en las 350 millas, lo que alcanzaría hasta la isla de El Hierro.
España guarda silencio pero, entre bambalinas, ha movido piezas de calado, desde la expulsión de Abdellah a la destitución de la ministra de Exteriores, Arantxa González Laya, y la designación de un nuevo jefe de la diplomacia, José Albares, ex embajador en París y partidario de limar asperezas cuanto antes con el socio marroquí.
El Ejército español, por su parte, ha reforzado a Lanzarote como base de los drones Pedrator B, guiados por vía satelital desde Extremadura y dotados de una sofisticada tecnología en defensa y seguridad, con autonomía para 27 horas y capacidad para disparar misiles en condiciones de combate.
Marruecos ya contrató en 2017 los servicios jurídicos de Lindsay Parson para sentar las bases con las que acordar con España, bajo el paraguas de la ONU, su nueva frontera marítima ante las islas Canarias.
Rabat, socio estratégico de Madrid en la lucha contra el crimen organizado y la cooperación económica, basa su tesis en una resolución de la ONU sobre Océanos y la Ley del Mar como modo de mejorar la seguridad de la navegación y la protección del medio ambiente marino.
Argelia, por su parte, ha buscado un socio estratégico como el Polisario y la República Árabe Saharaui para alcanzar la independencia del Sáhara Occidental y disponer de una salida al Atlántico.
En 2016, Marruecos compró a Rusia su primer submarino, el Amur-1960, con 18 misiles antibuques, por 300 millones de euros, con el fin de controlar las aguas próximas a Canarias y la salida al Mediterráneo por El Estrecho.
En mayo 2021, la OTAN selló con Marruecos la unidad militar al Norte de Canarias, con la Sexta Flota de la Armada mostrando su liderazgo en el espacio geográfico de la cornisa oocidental africana.