EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (823)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (621)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4029)
    • Redacción LPA (3315)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (866)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (823)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Parlamento Europeo, en Estrasburgo. (Eurocámara).

Marruecos pagó los sobornos de Qatar al Parlamento Europeo

La inteligencia magrebí, a través de la DGED, utilizó al embajador en Polonia, Abderrahim Atmoun, para librar millones de euros en pagos a los dirigentes públicos de Estrasburgo

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
16 diciembre, 2022 - 4:08 pm
  • CORRUPCIÓN
  • Marruecos
  • Parlamento Europeo
  • Qatar
  • Sobornos

Marruecos participó en operaciones de intento de corrupción al Parlamento Europeo a través de su servicio de inteligencia y contrainteligencia exterior, la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED).

Los investigadores belgas e italianos que siguen desde hace meses el presunto soborno de decenas de parlamentarios europeos para favorecer los intereses de Qatar de cara a la celebración del Mundial, demuestran que el eurodiputado italiano Andrés Cozzolino (Partido Demócrata) y del asesor europarlamentario Francesco Giorgi estuvieron en contacto con dos agentes de la DGED, pero también con el embajador de Marruecos en Polonia, Abderrahim Atmoun, que sirvió de mediador para librar millones de euros a dirigentes público de la institución parlamentaria con sede en Estrasburgo.

Politico.eu reveló que un ex eurodiputado socialista italiano, Antonio Panzeri, también fue acusado de haber recibido fondos de Qatar y Marruecos. Italia hizo un pedido de extradición, mientras el ex electo se encuentra en Bélgica. Según los primeros elementos de la investigación, Panzeri confiaba en su esposa e hija, quienes “participaron en el transporte de los obsequios” ofrecidos por Abderrahim Atmoun.

Los delitos se cometieron entre el 1 de enero de 2021 y el 8 de diciembre de 2022.

La oficina del fiscal federal aún no ha confirmado que se haya abierto una investigación contra Marruecos en este expediente que amenaza con socavar la credibilidad de la Eurocámara. El juez de instrucción Michel Claise pide a Italia que entregue a la esposa y la hija de Antonio Panzeri.

Qatar tampoco escapa a la crisis tras el descubrimiento de más de 1,5 millones de euros en efectivo en la casa de la destituida vicepresidenta del Parlamento Europeo, la socialista griega Eva Kaili.

El marido de Eva Kaili, quien también es su asistente parlamentario, es el propio Francesco Giorgi, quien ya admitió (en un derrumbe ante ante la policía y el juez) que pertenecía a una organización influyente en nombre de Qatar, pero también de Marruecos. El objetivo de esta organización: intervenir y presionar en los asuntos europeos. Giorgi ha prometido tirar de la manta para salvar a su mujer; ambos tienen una hija de dos años de edad.

Durante su audiencia, Giorgi también reveló los nombres de dos funcionarios electos que supuestamente también fueron atacados y recibieron dinero de la organización: el italiano Andrés Cozzolino y el belga Marc Tarabella.

El diario La Repubblica siguió el ejemplo del belga Le Soir con el caso de Qatar y publicó una investigación de lo que, explica, no es solo una trama de corruptores y corrompidos sino “una verdadera historia de espionaje”.

Su protagonista. la DGED, el servicio secreto de Marruecos, con una devastadora infiltración en las instituciones de la Unión Europea, en particular el Parlamento con sede en Estrasburgo, con la complicidad de un grupo de parlamentarios y notables italianos que se habrían embolsaron decenas de millones de euros a cambio de favorecer la política exterior de la monarquía de Rabat en las cuestiones territoriales y los grandes movimientos de migrantes que interesan en el ámbito europeo.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
16 diciembre, 2022 - 4:08 pm
  • CORRUPCIÓN
  • Marruecos
  • Parlamento Europeo
  • Qatar
  • Sobornos
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • CORRUPCIÓN

La Policía registra el despacho de ‘Juanber’ Fuentes en el Congreso

Espiral21
Espiral21 - 5:35 pm
06 marzo, 2023
Meritxell Batet autoriza la petición de la juez instructora del 'caso Mediador', que pide analizar todos los dispositivos del ex diputado majorero en busca de pruebas que acrediten supuesto cohecho y tráfico de influencias
  • CORRUPCIÓN

La Policía pide entrar en el despacho de ‘Tito Berni’ en el Congreso

Espiral21
Espiral21 - 9:00 pm
02 marzo, 2023
La Unidad de Delitos Tecnológicos solicita a la juez acceder sin restricciones a las oficinas del ex diputado majorero para investigar todo el material informático
  • CORRUPCIÓN

La crisis del ‘caso Mediador’ salpica al PP de Canarias

Espiral21
Espiral21 - 2:18 pm
01 marzo, 2023
El candidato a presidente regional y diputado se reunió con el comisionista Marco Antonio Navarro para abordar contenciosos del Ayuntamiento de Los Realejos. "Le di la credibilidad justa"
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies