Marruecos autoriza 8 pozos de petróleo visibles en la ruta a Tarfaya
Paradojas del destino, lo que Canarias rechazó para Repsol, a 60 kilómetros en aguas internacionales, es ahora una estampa a la que se asomarán los pasajeros que viajen en el buque de Acciona
Marruecos autoriza 8 pozos de petróleo en el mar que son visibles desde el barco a Tarfaya que zarpará el 1 de septiembre desde Puerto del Rosario.
Paradojas del destino, lo que Canarias rechazó para Repsol, a 60 kilómetros en aguas internacionales, es ahora una estampa a la que se asomarán los pasajeros que viajen en el buque de Acciona.
Los trabajos de exploración petrolífera en Tarfaya duran ya 4 años. En el primer sondeo se detectaron reservas de pizarra bituminosa, rocas con material orgánico suficiente para producir petróleo.
La capacidad estimada de los nuevos yacimientos rondaba los 53 millones de barriles de petróleo sobre una superficie de 6.000 kilómetros cuadrados.
Los exámenes de extracción, a través de un acuerdo firmado entre la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (Onhym) y la sociedad San Leon Energy Plc, que lleva ya más de dos años investigando sobre el terreno, apuntaban a producción de cerca de 500.000 barriles de petróleo al día, según la Onhym.
La petrolera Genel confirmó en 2014 la presencia de petróleo cerca de Tarfaya, entre Marruecos y Fuerteventura, en el pozo Juby Maritime 1, sia 3.000 metros de profundidad-
Marruecos busca desde hace años atraer a las grandes multinacionales del sector porque sueña con encontrar petróleo en su subsuelo para hacer la competencia a Argelia, país con el que está enfrentado por el conflicto saharaui y la supresión de las fronteras en 1994.
Marruecos importa el 97% de la energía desde el golfo de Guinea y a través del gasoducto desde Arabia.
La Oficina Nacional de Hidrocarburos (Onhym, en francés), propiedad del Gobierno marroquí, ha otorgado 120 licencias de explotación, con 30 empresas especializadas en distintas regiones del país.
En 1968 el grupo Esso ya detectó, también cerca del cabo de Juby, la presencia de petróleo en el subsuelo marítimo de Marruecos. Durante estos 46 años se han hecho muchas prospecciones.
Por otro lado, el barco de Tarfaya está cada vez más cerca de ser una realidad.
La pasada semana, el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, cerró los últimos flecos con los regidores de los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, Pedro Sanginés y Marcial Morales, en un encuentro oficial en Tenerife.
Marruecos reclamó este mes de julio la soberanía de las aguas territoriales del Sáhara, en pleno cierre de las negociaciones para el barco a Tarfaya que han durado 10 años.