EL HUB: Ahora Canarias-PCPC denuncia el "dominio insularista y caciquil" en las elecciones del 28M
EL HUB: Elecciones 28M: Valsequillo logra el acuerdo entre Asba-NC y CC
EL HUB: Pet Shop Boys, lleno en el Primavera Sound de BCN
EL HUB: HiperDino colabora con la Operación Kilo Primavera del Banco de Alimentos
EL HUB: HiperDino genera el 2,5% del PIB de Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (843)
    • Aquí Europa (490)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (276)
    • Política (629)
    • Puertos (302)
    • Europa (86)
    • África (282)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1566)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4190)
    • Redacción LPA (3358)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (612)
    • Miguel Suárez (887)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (843)
    • Aquí Europa
      (490)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Fernando Grande Marlaska, en el centro, durante la vídeo-conferencia.

Marlaska impulsa más cooperación contra las mafias de personas

España, Francia, Alemania, Italia y Malta y sus homólogos de Marruecos, Argelia, Libia, Mauritania y Túnez, mejoran la lucha contra el crimen organizado que opera en el Mediterráneo

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
13 julio, 2020 - 7:29 pm
  • África
  • África
  • Marlaska
  • Mediterráneo

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, reclama a la Unión Europea y a los países africanos ribereños del Mediterráneo un esfuerzo “estructural y a largo plazo” de cooperación que permita “la adopción de un enfoque global del fenómeno migratorio, en el que todas las acciones que se lleven a cabo formen parte de un todo”, como mejor modelo de prevención y lucha contra las redes de tráfico de migrantes que operan tanto en este mar como en el océano Atlántico.

Grande-Marlaska participó en una reunión telemática con sus homólogos de Francia, Alemania, Italia y Malta, así como los de Marruecos, Argelia, Libia, Mauritania y Túnez, en la que también intervinieron los comisarios europeos de Asuntos Interiores, Ylva Johansson, y de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi.

El ministro español defiende que “la clave es siempre la construcción de una relación de confianza, franca y sincera entre iguales, con nuestros socios y amigos de norte de África y África subsahariana”. Y apoya sus palabras en “la excelente relación de cooperación que España mantiene con los principales países de origen y tránsito, construida a lo largo del tiempo y que seguimos trabajando al máximo nivel para que perdure”.

Los contactos continuos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el trabajo operativo conjunto, el desarrollo de proyectos concretos en países de origen y tránsito, el refuerzo de sus capacidades y el intercambio de información son algunos de los elementos que “nos permiten impedir las actividades de las redes de tráfico de personas”, explicó el ministro, que en su intervención agradece la colaboración que con este objetivo España recibe de los países africanos del Mediterráneo.

Reducir el sufrimiento

Todos los participantes en la video-conferencia coincidieron en la necesidad de compartir un claro compromiso para prevenir y combatir el tráfico de migrantes de manera conjunta y coordinada como instrumento para reducir la explotación de las personas vulnerables, el sufrimiento humano y la pérdida de vidas en el mar y en la tierra, para lo que mostraron su “continuo y firme apoyo” a los esfuerzos que realizan sus autoridades policiales y de gestión y control de fronteras para desmantelar las organizaciones criminales involucradas en el tráfico de migrantes y para mejorar la resiliencia social y económica a este delito grave.

Los ministros y comisarios europeos se han comprometido a profundizar el diálogo con los socios africanos para identificar futuras vías de cooperación para contrarrestar el tráfico de personas con un enfoque coherente y a utilizar todas las herramientas disponibles a fin de mejorar su capacidad colectiva para prevenir, detectar, investigar y enjuiciar las redes de tráfico de migrantes. En este sentido, promoverán una más estrecha colaboración entre Afripol y las agencias de la UE como Frontex, Europol y la Red Europea de Oficiales de Enlace de Inmigración.

La video-reunión concluyó con un acuerdo para la mejora de la cooperación policial mediante proyectos de capacitación, de aumento de las capacidades operativas y de apoyo financiero, así como con la apuesta por sensibilizar a los posibles migrantes del abuso y explotación sistemáticos que pueden sufrir si acuden a mafias de traficantes de personas para acceder a la UE.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
13 julio, 2020 - 7:29 pm
  • África
  • África
  • Marlaska
  • Mediterráneo
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • África

Marruecos expulsa a dos abogadas canarias de Juristas por El Sáhara

Espiral21
Espiral21 - 4:05 pm
03 junio, 2023
Inés Miranda y Lola Travieso reciben el arrope del Consejo General de la Abogacía al tratarse de observadoras a favor de los Derechos Humanos en la ex provincia española
  • África

Canarias se adhiere a las licitaciones internacionales con Marruecos

Espiral21
Espiral21 - 7:46 pm
17 marzo, 2023
  • África

Torres sella una alianza de amistad con Marruecos

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 7:39 pm
15 marzo, 2023
Canarias impulsa la conectividad aérea y marítima en el primer viaje presidencial del mandatario socialista al país vecino. Binter ampliará sus rutas. Las Islas retoman el proyecto de Tarfaya
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies