EL HUB: Marichal asumirá la presidencia de la patronal española
EL HUB: Yaiza Castilla confirma una nueva estrategia de desarrollo económico de la artesanía
EL HUB: Binter da la bienvenida al reactor más silencioso y eficiente del mundo
EL HUB: Turismo destina 35 millones de euros a la mejora de espacios en Canarias
EL HUB: HiperDino renueva la tienda de La Rambla en Tenerife
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2019 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (293)
    • Aquí Europa (163)
    • Aquí Miradas (89)
    • Turismo (363)
    • Alimentación (263)
    • Arte-Cultura (145)
    • Política (267)
    • Puertos (100)
    • Europa (60)
    • África (132)
    • América (41)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1275)
    • Nadia Jiménez Castro (299)
    • Espiral21 (208)
    • Redacción LPA (2018)
    • Francisco J. Chavanel (13)
    • El Espejo Canario (46)
    • Fernando I. Ortega (20)
    • Victor Darmet (240)
    • Miguel Suárez (229)
    • Maria Maggiore (101)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (38)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (293)
    • Aquí Europa
      (163)
    • Aquí Miradas
      (89)
Más Espiral 21
Espiral 21 2019 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Enjoy, ya tu sabes… (Fotografía: Poster Boy, bajo licencia Creative Commons).

Marcas españolas impulsan la cesta de la compra

Coca-Cola, ElPozo y Campofrío en lo más alto del ránking con Buitoni, Gullón, Asturiana, Pescanova, Valor, Serrano, Mahou y Florette. Danone y Nestlé a la cabeza de fabricantes

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
10 Junio, 2018 - 11:21 pm
  • Alimentación
  • coca-cola
  • Consumo

Las marcas españolas de Gran Consumo aumentan su presencia en el ránking de las más elegidas en España, y son además las que más crecen.

Según el informe “Brand Footprint 2018” elaborado por la consultora Kantar Worldpanel, que cuenta en 27 las marcas del ránking con origen nacional.

Estas marcas han crecido un 3,5% en valor en 2017, frente al -4,3% que han caído las marcas globales, y en un contexto de crecimiento moderado para el Gran Consumo (+0,7%).

En opinión de Jorge Folch, managing director southern europe de Kantar Worldpanel: “con unos mercados de Gran Consumo más reñidos cada año, las marcas luchan día a día para conseguir ser elegidas por unos consumidores más exigentes, y Brand Footprint demuestra que las españolas gozan de buena salud“.

Aun así, Coca-Cola sigue siendo la marca más elegida por los hogares españoles con 138 millones de “contactos con el consumidor”.

Le siguen ElPozo (131 millones de CRP), Campofrio (105), Central Lechera Asturiana (89) y Activia (65), que mantienen sus posiciones respecto a 2016.

Gallo sube una posición hasta el número 6, Don Simón pasa a séptimo lugar y Danone se mantiene en la octava posición.

Pescanova, con uno de los crecimientos más destacados del año, sube dos posiciones y entra en el Top-10 (#9), mientras que Bimbo vuelve a ser la décima marca más elegida por los hogares.

Los contactos con el consumidor o “CRP” (del inglés Consumer Reach Points) miden cuántas veces una marca es elegida en el punto de venta, y se basan en el porcentaje de hogares que la compran y la frecuencia con que lo hacen. El ránking Brand Footprint demuestra la fortaleza de las marcas.

Bimbo, una de las industrias líderes de Canarias.

Las 50 marcas más elegidas son compradas por todos los hogares, y entran en una de cada cuatro cestas de la compra. Entre las palancas más efectivas para crecer, éstas acaparan 1 de cada 5 innovaciones del mercado; prácticamente todas ellas (92%) han invertido en publicidad; y la mitad ha aumentado sus ventas en promoción.

Las marcas que más han aumentado sus contactos con el consumidor son también españolas en su mayoría, y son 8 las que lo hacen a doble dígito: Buitoni, que sigue recibiendo las compras de antiguas referencias de La Cocinera (+36,5%), Gullón (+20,7%), Central Lechera Asturiana (+13,4%), Pescanova (+11,7%), Valor (+10,8%), Serrano (+10,6%), Mahou (+10,2%) y Florette (+10,2%). Esta última entra por primera vez en el ránking en la posición #42, y lo hace junto a Calvo (#48) y Roler (#49).

Desde el punto de vista de fabricantes, Danone y Nestlé encabezan el ránking rozando los 300 millones de CRPs, seguidos por Coca-Cola, Unilever, Campofrío y Mondelez. Grupo Bimbo, tras la compra del negocio de bollería de Panrico, se incorpora a los fabricantes que superan los 100 millones de contactos con sus consumidores.

Danone es además el fabricante que más marcas tiene en el ránking general, así como en el de lácteos. Nestlé y Campofrio, con dos marcas cada uno, son los más destacados en el de alimentación, y Coca-Cola y Nestlé en el de bebidas (3 marcas). En los mercados de “No alimentación”, más concentrados, Henkel es el fabricante con más marcas en el ránking de droguería (7), y Procter&Gamble en el de higiene y cuidado personal (7).

El informe vuelve a poner en evidencia las diferencias regionales en cuanto a consumo, en un mapa repartido entre 5 marcas. Larsa se convierte por primera vez en la marca más elegida en Galicia, y Central Lechera Asturiana, además de su comunidad de origen amplía su liderazgo a Cantabria.

El resto de Comunidades Autónomas siguen dominadas por las mismas marcas: ElPozo es líder en seis: Andalucía, Castilla la Mancha, Extremadura, Murcia, Navarra y Canarias; Coca-Cola lidera en Aragón, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid; y Campofrio domina la zona centro-norte liderando Castilla y León junto con La Rioja y País Vasco.

En su edición global, Brand Footprint revela que hay 17 marcas globales que han sido compradas más de mil millones de veces en el mundo. Coca-Cola permanece la marca de Gran Consumo más elegida del mundo, seguida de Colgate. Maggi, que es la tercera marca a nivel mundial, ha sido además la que ha ganado más contactos con sus consumidores, creciendo un 14%. El informe concluye además que las marcas locales han sido las más dinámicas también en el resto del mundo, y suponen un 65% del gasto de los hogares, frente al 35% de las marcas globales.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
10 Junio, 2018 - 11:21 pm
  • Alimentación
  • coca-cola
  • Consumo
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Alimentación

Hiperdino impulsa la conciliación familiar y laboral de la plantilla

Redacción LPA
Redacción LPA - 10:49 am
19 Noviembre, 2019
  • Alimentación

Insectos en el consumo habitual va para largo

Redacción LPA
Redacción LPA - 6:09 pm
17 Noviembre, 2019
Los especialistas pronostican hasta 2 generaciones para convertirlo en manjar de la comida normal. Existen riesgos como la quitina, de difícil digestión, que es la base del exoesqueleto de los insectos
  • Alimentación

Microplásticos de pesca en consumo en el Congreso de Veterinarios

Redacción LPA
Redacción LPA - 7:01 pm
13 Noviembre, 2019
El IV Congreso de Seguridad Alimentaria de Canarias abordará en LPGC la demanda de algas e insectos dentro de nuevos hábitos de consumo
© 2019 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Made by WECOLAB.com