Marcas blancas, una salida para mitigar la inflación
Los expertos vaticinan una guerra de precios a partir del segundo semestre de 2022, según un informe de la consultora IRI. Las enseñas de fabricantes sufren los efectos alcistas del transporte mundial
Las marcas de distribuidor (blancas) están llamadas a jugar un papel decisivo en la escalada de precios motivada por los efectos secundario de la pandemia, las dificultades del transporte marítimo y la guerra de Ucrania.
Los supermercados espera que mitiguen la inflación y mantengan la disponibilidad del producto en los lineales, a pesar de la escasez de ingredientes y las dificultades en la distribución, informa Revistaaral.com.
Las marcas propias (las que llevan la enseña del vendedor final) representan el 35% de las ventas en valor del total Gran Consumo en siete mercados europeos (lo que supone cerca de 194.000 millones de euros), con el mayor peso en España (44%) y Alemania (38%), según un estudio de IRI.
En términos de valor absoluto, Alemania (60.000 millones de euros) y el Reino Unido (43.000 millones de euros) lideran las ventas.
Las ventas en valor de la marca de distribuidor (marcas blancas), que venían de crecimientos a doble dígito desde el 2017 hasta el 2019, disminuyeron durante la pandemia, cayendo un -1,4% en las últimas 52 semanas (datos hasta febrero de 2022), ya que los consumidores eligieron referencias de confianza, en un momento incierto para los hábitos alimenticios y de hogar.
Sin embargo, es probable que esta tendencia se atenúe y se revierta a medida que las marcas de fabricante aumenten los precios debido a la inflación.
Es probable que los fabricantes pequeños y medianos pierdan consumidores, volumen y valor frente a los grandes fabricantes per serán las blancas las que puedan aliviar la cesta de la compra de la ciudadanía.
La recuperación la lideran los productos de no alimentación (en particular, las categorías de cuidado personal, a medida que se recupera el consumo fuera del hogar), aunque en las últimas 12 semanas la alimentación seca y las bebidas han comenzado a recuperarse junto con la confitería.
Como apuntan los datos de IRI, se verán guerras de precios en el segundo semestre de 2022.
Las marcas de distribuidor han reducido su diferencia con respecto a las marcas de fabricante en cuanto a la percepción que tiene el consumidor sobre innovación, calidad, confianza y sostenibilidad. Un gran impulsor de esto ha sido el valor añadido y la calidad, así como la experiencia de compra que ofrece el retailer. Las marcas de distribuidor también son más reconocidas por la sostenibilidad, debido a la utilización de envases reciclados o por promover el comercio justo y local.