EL HUB: Covid: la Incidencia Acumulada sube a 136 en Canarias
EL HUB: Fundación DinoSol recauda 55.500 euros para 10 ONGs del proyecto ‘Calcetines Solidarios’
EL HUB: Condenado el periodista Luis Roca por agredir a la cineasta Cristina Andreu
EL HUB: Cementera: PP de SBT apoya la continuidad de Ceisa en Santa Águeda
EL HUB: Banco Santander y Cámara GC convocan Premio Pyme del Año
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (546)
    • Aquí Europa (311)
    • Aquí Miradas (141)
    • Turismo (494)
    • Alimentación (333)
    • Arte-Cultura (193)
    • Política (438)
    • Puertos (161)
    • Europa (65)
    • África (209)
    • América (64)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1444)
    • Nadia Jiménez Castro (425)
    • Espiral21 (1950)
    • Redacción LPA (2592)
    • Fernando I. Ortega (28)
    • Victor Darmet (384)
    • Miguel Suárez (514)
    • Maria Maggiore (214)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (75)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (546)
    • Aquí Europa
      (311)
    • Aquí Miradas
      (141)
Más Espiral 21
Espiral 21 2021 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Laila Jiménez, de Tele5, agredida durante el ejercicio de información.

Manifiesto de la FAPE contra la brecha salarial y el acoso laboral y online

El 62% de los despidos registrados en prensa durante la pandemia corresponde a mujeres. La Federación Española pide que se facilite la conciliación laboral y familiar

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
08 Marzo, 2021 - 6:00 pm
  • Género
  • brecha salarial
  • Fape
  • FIP
  • Igualdad
  • Mujer
  • violencia de género

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) reclama en este 8 de marzo la urgente necesidad de que los editores adopten medidas que acaben con la brecha salarial y el techo de cristal, protejan a las periodistas del acoso laboral y online  y faciliten la conciliación entre la vida laboral y familiar.

Las políticas que fomenten la igualdad se hacen más imprescindibles que nunca en el año de la Covid-19, donde ha quedado demostrado una vez más que las mujeres asumieron de forma mayoritaria las cargas de conciliar el trabajo con la atención familiar.

La pandemia ha tenido, además, un impacto negativo en el empleo en general pero sobre todo en el caso de las periodistas. En el total de 8.636 periodistas desempleados registrados a finales de septiembre pasado, las mujeres representaron el 62%, según el Informe Anual de la Profesión Periodística que elabora la Asociación de la Prensa de Madrid.

Las mujeres periodistas deben tener las mismas oportunidades que los varones periodistas, una equiparación verdadera en condiciones laborales y salariales,  por lo que instamos a los editores a que retiren los obstáculos que impiden su acceso a los puestos de dirección,  desigualdad que a su vez contribuye claramente a elevar las diferencias de remuneración.

Sirva como ejemplo un informe de estos días de la Unió de Periodistas, asociación federada de la FAPE, que revela que las periodistas ocupan solo el 20% de los puestos directivos máximos de los medios de comunicación valencianos, un porcentaje que se pueda extrapolar al resto del país.

La FAPE también reclama a los medios que promuevan una mayor visibilidad de las mujeres incrementando sus aportaciones y conocimientos a los espacios de opinión e información, dominados abrumadoramente por los hombres.

Por otra parte, la FAPE denuncia que el acoso a través de las redes sociales ha encontrado el camino para hacerse todavía más persistente y peligroso durante la pandemia, situación que padecen las periodistas tanto en los lugares de trabajo como cuando realizan su tarea en la calle. Según una encuesta mundial de 2018 de la Federación Internacional de Periodistas, el 64% de las periodistas entrevistadas habían sido objeto de acoso en las redes (insultos sexistas, amenazas de violencia, de violación, imágenes obscenas).

Para afrontar este problema, la FAPE urge al Gobierno a que ratifique el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la violencia y el acoso en el mundo laboral, cuyo objetivo es propiciar un ambiente de trabajo digno y libre de dichas lacras.

En otro orden de cosas, la FAPE rechaza tajantemente la estrategia de aquellas fuerzas políticas que persiguen anular los avances que se han logrado en nuestro país en materia de derechos de las mujeres e igualdad de género, recurriendo en ocasiones a la difusión de noticias, datos y porcentajes falsos. Su verificación y contraste con fuentes fiables es más que una obligación de periodistas y medios.

En este sentido, la FAPE ha suscrito el Manifiesto de Profesionales por la Igualdad y contra la Violencia de Género, que, entre otras cosas, reclama la implicación de los medios de comunicación para lograr una mayor concienciación social contra la violencia machista y el negacionismo.

Aunque se ha registrado un crecimiento de las informaciones de denuncia de las múltiples desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres por el hecho de serlo, es muy importante que los medios, como subraya dicho manifiesto, huyan del lenguaje sexista, dejen atrás el amarillismo, eviten la banalización de la violencia y brinden un tratamiento adecuado para evitar la revictimización de las mujeres.

La FAPE anima a los editores y periodistas a contribuir al establecimiento de una sociedad más libre y justa, en el convencimiento de que esto no podrá ser realidad, especialmente en tiempos de dificultades, si no logramos que la igualdad no sea una reivindicación puntual cada 8 de Marzo sino algo que se defienda en el día a día y por toda la sociedad.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
08 Marzo, 2021 - 6:00 pm
  • Género
  • brecha salarial
  • Fape
  • FIP
  • Igualdad
  • Mujer
  • violencia de género
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Género

Alma Rosé, la sobrina de Mahler que llevó la música a Auschwitz

Espiral21
Espiral21 - 4:30 pm
06 Abril, 2021
  • Género

Golpe a la prostitución global con 16 chicas liberadas en el Sur de Tenerife

Espiral21
Espiral21 - 10:59 am
06 Abril, 2021
Desmantelada una red criminal que operaba en Adeje y Arona gracias a la cooperación policial entre España, Rumanía y Reino Unido. Las víctimas eran consideradas por los proxenetas como "cajas registradoras' de su propiedad
  • Género

Silencio en las mujeres del PP tras el insulto machista del congresista Movellán

Espiral21
Espiral21 - 1:30 pm
22 Marzo, 2021
Reprobación de la ministra Yolanda Díaz al diputado conservador Diego Movellán, al afirmar que "en Podemos las mujeres ascienden si se agarran fuerte a una coleta”
© 2021 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Made by WECOLAB.com