EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (824)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (621)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4034)
    • Redacción LPA (3315)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (600)
    • Miguel Suárez (868)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (824)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Elena Máñez.

Máñez garantiza el impulso a la formación de parados

La consejera de Empleo comparece en el Parlamento para cubrir la capacitación de 59.000 personas con un presupuesto de 115 millones de euros que podría ampliarse

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
27 octubre, 2021 - 7:25 pm
  • MERCADO LABORAL
  • Elena Máñez
  • empleo
  • Formación

Las políticas en materia de formación puestas en marcha en 2021 por el Servicio Canario de Empleo (SCE) permitirán la capacitación de 59.313 personas este año, una cifra que se sitúa por encima de las alcanzadas en 2018, 2019 y 2020, con una inversión global de 115,5 millones de euros para el presente ejercicio que podrán incluso ampliarse en las líneas de formación para personas desempleadas y formación con compromiso de contratación.

Así lo puso de manifiesto este miércoles la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, durante una comparecencia en el Pleno del Parlamento en la que analizó la inversión y el alcance de las acciones de formación para el empleo puestas en marcha por su departamento, en la que afirmó que este año el objetivo ha sido formar en certificados de profesionalidad “al mayor número de personas posible” a través de los programas del SCE: convocatoria para personas desempleadas, para personas ocupadas, programas formativos con compromiso de contratación, programas de formación con alternancia en el empleo (PFAE), proyectos experimentales, proyectos de itinerarios integrados de inserción o procedimientos de acreditación basados en la experiencia laboral. “Los certificados de profesionalidad son la mejor herramienta para mejorar la empleabilidad de nuestros desempleados y desempleadas”, señaló.

En este sentido, la consejera hizo hincapié en los PFAE, a los que se ha destinado este año 53,1 millones de euros, más también que en los tres ejercicios anteriores. Máñez recordó que estos programas permiten combinar la obtención de un certificado de profesionalidad con formación y un empleo durante el año que esta dura.

La oferta formativa crece un 20%

Elena Máñez explicó que la programación de acciones de formación para 2021, consensuada con las organizaciones empresariales y sindicales en el marco del Consejo General de Empleo, crecen un 20% respecto al año pasado, pasando de las 2.084 del año 2020 a un total de 2.493 en el presente ejercicio. Este catálogo incorpora las propuestas de los agentes económicos y sociales “para dar respuesta a las necesidades en materia de cualificación profesional de las empresas”.

Así, en cuanto a las familias profesionales de las especialidades ofrecidas, los servicios socioculturales y a la comunidad cuentan con un total de 562 cursos, en los que se incluyen las acciones formativas relativas a idiomas, que suponen más del 50% del total con 296 cursos y un aumento del 18% respecto a 2020. Por su parte, la familia de hostelería y turismo engloba un total de 323 cursos, que junto a los de idiomas conforman un paquete formativo dirigido a consolidar la cualificación profesional necesaria para reforzar el principal motor económico de Canarias. Entre el resto de familias profesionales, destacan las relativas a administración y gestión, informática y comunicaciones, comercio y marketing, con 209, 199 y 175 cursos respectivamente (583 en total). Estas tres incorporan especialidades transversales y relacionadas con el comercio.

Impulso a las competencias digitales

La consejera detalló que, además de reforzar la oferta formativa en las especialidades vinculadas a los sectores “tradicionales”, también se atiende la demanda por parte de las empresas de nuevos perfiles profesionales, para lo que se han incorporado líneas nuevas y se han potenciado aquellas vinculadas a la diversificación. Así, dado el impacto que tiene la transformación digital en todos los sectores económicos, se ha incorporado una línea nueva de formación en competencias digitales, dotada con 5,5 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de los fondos europeos de recuperación y en la que se podrán formar casi 14.000 personas.

Además, explicó que la oferta formativa en especialidades relacionadas con la transición ecológica crece un 18% respecto a 2020 (313 acciones), mientras que las afines a la economía azul aumentan en un 50% (77 acciones). Todo ello, explicó la consejera, “manteniendo la oferta para el resto de sectores”. “Si queremos generar empleo y diversificar debemos ir de la mano de las políticas activas de empleo y de las políticas de formación”, remachó Máñez.

La consejera concluyó su intervención poniendo en valor la suma de todas las acciones de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo en formación a la hora de contribuir a la empleabilidad de las personas, unas políticas en las que “tan importantes son los sectores tradicionales como los vinculados a la diversificación económica”. La clave, subrayó Máñez, “son las personas y este es el año en el que vamos a formar a más”.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
27 octubre, 2021 - 7:25 pm
  • MERCADO LABORAL
  • Elena Máñez
  • empleo
  • Formación
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • MERCADO LABORAL

Periodistas impartirán clases de Lengua y Literatura

Espiral21
Espiral21 - 10:26 am
21 marzo, 2023
Fape celebra la decisión del Consejo de Ministros por abrir un cauce de salida laboral y regular la capacidad docente de los comunicadores con título habilitante en los centros privados
  • MERCADO LABORAL

Amazon despide a otros 9.000 empleados: ya son 27.000 en la calle

Garoto Dos Santos
Garoto Dos Santos - 2:49 pm
20 marzo, 2023
La culpa es del Covid, según la empresa, ya que junto a Facebook y Google, aumentaron la contratación durante la pandemia para satisfacer la demanda de los clientes confinados en sus hogares
  • MERCADO LABORAL

Protesta de los socorristas en Las Canteras contra Cruz Roja

Espiral21
Espiral21 - 7:36 am
05 marzo, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies