EL HUB: Santander sube un 4,5% el sueldo a la plantilla tras el beneficio récord de 9.605 millones
EL HUB: Mercadona invierte 21 millones en puntos de recarga para coches eléctricos
EL HUB: Hiperdino prepara 10 nuevas instalaciones fotovoltaicas
EL HUB: BBVA engorda el dividendo gracias a los resultados récord
EL HUB: Falleció Pablo Marrero, ex alto ejecutivo de Endesa en Canarias
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (809)
    • Aquí Europa (469)
    • Aquí Miradas (224)
    • Turismo (599)
    • Alimentación (427)
    • Arte-Cultura (260)
    • Política (608)
    • Puertos (288)
    • Europa (83)
    • África (273)
    • América (84)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1551)
    • Nadia Jiménez Castro (595)
    • Espiral21 (3915)
    • Redacción LPA (3283)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (581)
    • Miguel Suárez (852)
    • Maria Maggiore (347)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (165)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (809)
    • Aquí Europa
      (469)
    • Aquí Miradas
      (224)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Barriles de El Pimpi, con la firma estampada de la gran Lola Flores. (Foto E21).

Málaga y El Pimpi, 50 años de bulerías y fandangos al paladar

#TeCuentoUnSecreto relato 5. La autora, en su viaje por el mundo, visita una de las casas de comida indispensables de la capital malagueña, donde los platos saben a gloria y huelen a fama

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
08 agosto, 2021 - 8:00 am
  • #TeCuentoUnSecreto
  • #TeCuentoUnSecreto
  • 'El Pimpi'.
  • Lola flores
  • Málaga

#TeCuentoUnSecreto a palmas y por bulerías, tan fiestero como el jaleo y redoblado compás. Y hasta por fandangos si aún apuras la noche, pero tan sabroso como un espeto junto a la orilla del mar. Porque si sigues su ritmo, los tres tiempos… 1, 2 y 3, te llevarán hasta el postre y más.

Y es que la noche malagueña, lo mismo que el día, te esconde secretos que saben a gloria y huelen a fama, como ’El Pimpi’. Medio siglo ya de pellizcos y cantes al corazón, directos como un dardo al paladar.

Sin embargo, si no preguntas (y según a quien lo hagas al llegar a Málaga), jamás darías tan fácilmente con ‘El Pimpi’ ni sabrías que no te puedes marchar de la ciudad sin haberte sentado junto a uno de sus barriles.

Todo el mundo lo conoce y de boca en boca va, pero hay que hallarlo ‘volando’ y sin entretenerse por el camino. Porque la noche en Málaga te engaña y la luna, más.

El Pimpi, con la autora junto algunos de los muchos barriles firmados, con el de Lola Flores, que marca la diferencia. (Foto E21).

Llena como está de umbrales de fiesta y promesas de más, todas te enredan a los ojos como la llama al fuego. Es la ‘bulla’ de Málaga, donde el aire huele a cante tanto como a camarón.

Lunera y gitana, de callejón y cañí en su casco, te lleva y te trae como al volante de una falda el baile. Pero ‘El Pimpi’, ya sólo por su nombre, tiene guasa y gracia como para empeñar tus pasos hasta encontrarlo.

(Los ‘pimpis’ fueron los primeros guías de la ciudad).

‘El Pimpi’ tiene patio y azulejería, claro. También tiene barriles, pero no cualesquiera… Porque éstos, apilados en línea sobre su redonda panza, tienen nombre. Todos ellos, y no son cualquiera. No.

Patio del Pimpi, con tradición y sabor, como buena casa de comida, de fandango y bulerías. (Foto E21).

Y es que podría decirse que esta popular taberna de tapas y vinos te obliga a caminar hacia atrás, porque ‘El Pimpi’ ocupa un caserón del siglo XVIII… Pero sobre una antigua calzada romana.

Según entras, no sabes si empezar a hacerte selfies con los nombres famosos firmados a tiza en los barriles, viajar en el tiempo con las imágenes de la colección fotográfica que cuelga en la paredes o, directamente, salir disparado para el patio.

Arte y ‘quejío’ por los cuatro costados, el alma se excita tanto como la vista se distrae por los rincones. Los platos humeantes, con las tapas más sabrosas, van de las manos de los camareros a las sonrisas que aguardan en las mesas.

Y como si de una coreografía perfecta se tratara, hacen del lugar un escenario perfecto que atrapa el tiempo en Málaga como si éste no existiera. Porque se detuvo al llegar al Pimpi. Y allí se entretuvo para siempre.

Historia viva de Málaga, como uno de los carteles de festejos, de 1912, que cuelgan en las paredes del Pimpi. (Foto E21).

Volando, volando… Quiso el destino, y también la luna lunera (y la noche de Málaga), que a mí me tocara el barril de la ‘sarandonga’ y de “cómo me la maravillaría yo”.

Y que “¿cómo me la maravillaría yo?”, pues tapeando junto al barril de la ‘Lola’, el de Lola Flores. Allí fue donde nos tocó y hasta el ‘cazón’ me supo a ‘flores’, pues hubo allí toda la noche un torbellino de los mismos colores…

Que enredó y bailó los platos lo mismo alrededor del propio barril que de nuestra cíngara mesa. Langostinos ‘al pimpi’, ‘flamenquín’ y boquerón. Lunares, flores y mantón.

La autora, junto a la sala de tertulias de Antonio Gala, en El Pimpi. (Foto E21).

Y liada en los flecos de ese mantón, entre salmorejo y roscón, la letra de su misma canción… “No hay en el mundo una flor que el viento mueva mejor que se mueve Lola Flores”.

Manzanilla calé y palmas a mi espalda que resonaron adentro del barril, el de la Lola. Yo no supe de todo lo que comí, tapita a tapita, ni de si hubo arroz con bacalao, pero sí de cuánto en mi ánimo lo bailé.

Porque de cara morena también, a mí me llenaron aquellos suspiros y cuando de allí me quise marchar, volviendo la vista atrás… Los ojos de aquel barril me miraron negro aceituna y hasta una ‘toná‘ me quisieron cantar.

 

Para seguir leyendo

Relato 1. Génova esconde en Boccadasse el cielo en la tierra.

Relato 2.Leonardo, los lienzos de las emociones más profundas.

Relato 3. Chartres, la catedral que esconde un laberinto medieval.

Relato 4. Nimes donde las cigarras cantan los colores del grafiti.

Relato 6. Pompeya, adicción al pasado bajo la lava del Vesubio.

Relato 7. Cortona, de Fra Angélico a ‘Bajo el sol de la Toscana’.

Relato 8. Medjugorje, santuario cristiano en un país musulmán.

Relato 9. Terciopelo dulce en el Soho de Londres.

Relato 10. Nueva York en los 20 años del 11-S: conocer es recordar.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
08 agosto, 2021 - 8:00 am
  • #TeCuentoUnSecreto
  • #TeCuentoUnSecreto
  • 'El Pimpi'.
  • Lola flores
  • Málaga
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • #TeCuentoUnSecreto

París, colores del arco-iris para volver siempre

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 3:34 pm
21 noviembre, 2021
#TeCuentoUnSecreto relato 20. La autora, en su viaje por el mundo, desvela el secreto parisino más anhelado de la historia que no es otro sino el poder de los signos frente al signo del poder. Un periplo con retorno en el que no hay distancia por vencer ni más secretos que callar
  • #TeCuentoUnSecreto

Playa Las Canteras, sonrisas compartidas al otro lado del mar

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 7:01 pm
14 noviembre, 2021
#TeCuentoUnSecreto relato 19. La autora, en su viaje por el mundo, dibuja alguno de los puntos casi ocultos del litoral capitalino de Las Palmas, como el 'ascensor' de La Barra o la cola del dragón que simula una de las rocas vista desde Los Nidillos
  • #TeCuentoUnSecreto

Almada, la niña pequeña de Lisboa al otro lado del Tajo

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:00 am
07 noviembre, 2021
#TeCuentoUnSecreto relato 18. La autora, en su viaje por el mundo, se hace amiga de Estela, y a los pies del gran Cristo Rei portugués, como si de un milagro se tratara, le cuenta que su muñeca tiene arreglo en un hospital lisboeta para juguetes rotos
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies