EL HUB: Tinoco, medalla de oro de la orden de la Cámara de España
EL HUB: Rául Berdonés lanza una opa sobre el 100% de Secuoya
EL HUB: Ana Oramas, Madrina del ‘Proyecto Elikia’ de la Fundación Amigos de Monkole
EL HUB: Carta pastoral del obispo José Mazuelos: "Se requiere más atención de la Iglesia a la mujer"
EL HUB: Miguel Rastrero (Vox) se dejara la piel por Puerto del Rosario
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (845)
    • Aquí Europa (491)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (277)
    • Política (629)
    • Puertos (303)
    • Europa (86)
    • África (282)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1570)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4208)
    • Redacción LPA (3362)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (613)
    • Miguel Suárez (887)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (845)
    • Aquí Europa
      (491)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Maersk con su buque 'Guayaquil' a punto de entrar en puerto. (Foto Maersk).

Maersk anticipa el crecimiento débil de China en 2023

La naviera espera una caída de los ingresos próxima 5.000 millones de euros mientras prosigue la intensidad de sus relaciones comerciales con el gigante asiático

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
27 marzo, 2023 - 5:40 pm
  • Transportes
  • China
  • Maersk

La naviera Maersk, primera del mundo junto a MSC, asegura que la recuperación económica de China es más débil de lo esperado ya que los consumidores salen “atónitos” de las interrupciones relacionadas con la pandemia y la crisis de la vivienda en 2022, informa Financial Times.

El segundo grupo de transporte de contenedores más grande del mundo, de nacionalidad danesa, dijo que los volúmenes comerciales vinculados a la economía china se mantuvieron sólidos y que había pocas señales de un impacto negativo de los esfuerzos liderados por Estados Unidos para “desvincularse” de China.

“Cuando comenzamos el año, existía la esperanza de que cuando China reabriera después de Covid, veríamos una recuperación realmente fuerte. No creo que lo hayamos visto todavía. . . El consumidor chino está un poco más aturdido por lo que sucedió y no está de humor para derrochar en este momento”.

China se ha fijado un objetivo de crecimiento del 5% para este año, el más bajo en décadas, después de que la segunda economía más grande del mundo superara las expectativas en 2022 en medio de la estricta estrategia cero-Covid del presidente Xi Jinping.

Sin embargo, muchos economistas esperan un desempeño más sólido después de que China abandonó abruptamente sus controles de Covid-19 en diciembre. El FMI prevé un crecimiento del 5,2 por ciento para China este año.

Sin embargo, Clerc dijo que algunos clientes de Maersk establecieron paralelismos con el brote del Síndrome Respiratorio Agudo Severo, o Sars, en 2003, cuando los consumidores en las áreas más afectadas necesitaban tiempo para recuperar su confianza.

“Este no es el ambiente de ‘locos años 20’ que uno podría haber esperado después de esta larga pausa”, según la conferencia anual de inversores del Foro de Desarrollo de China.

Dijo que el 70 por ciento de los ahorros de China se invierten en bienes raíces, que se han visto muy afectados por las medidas enérgicas del gobierno contra la deuda, mientras que las acciones chinas también tuvieron un desempeño inferior. El sentimiento negativo se vio agravado por las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China.

Maersk ha ganado una mayor presencia en el mercado de consumo chino a través de su adquisición en 2021 de LF Logistics, con sede en Hong Kong, que tiene amplias operaciones logísticas en el continente.

El grupo danés tiene como objetivo expandirse más allá de su negocio principal de líneas de envío a mercados que van desde el comercio electrónico hasta el transporte terrestre y aéreo.

Se esperaba que el comercio mundial volviera a niveles “más normales” este año, ya que los importadores europeos y estadounidenses eliminaron el exceso de inventario acumulado el año pasado para contrarrestar las interrupciones en la cadena de suministro. “En cierto modo, China nunca ha comerciado tanto con el resto del mundo como lo hizo el año pasado y, al mismo tiempo, estamos hablando de desvincularse, así que creo que es un contraste realmente interesante”, dijo.

Maersk ha pronosticado que las ganancias subyacentes caerán a entre 2.000 millones y 5.000 millones en 2023, por debajo del récord de 31.000 millones que registró el año pasado durante el auge relacionado con la pandemia.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
27 marzo, 2023 - 5:40 pm
  • Transportes
  • China
  • Maersk
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Transportes

Fred. Olsen valora la ruta de La Graciosa

Espiral21
Espiral21 - 10:09 am
08 mayo, 2023
La naviera encarga un catamarán a Rodman Polyships, que se entregaría en abril de 2024
  • Transportes

‘Bintazo’ hasta el 22 de mayo desde 21 euros

Espiral21
Espiral21 - 8:18 am
08 mayo, 2023
  • Transportes
  • Uncategorized

Armas Trasmediterránea completa su acuerdo para impulsar el crecimiento

Espiral21
Espiral21 - 1:07 pm
14 abril, 2023
La compañía sella su alianza con sus principales acreedores y accionistas para reducir la deuda. Los bonistas mejorarán la liquidez y la capacidad financiera. La familia Armas permanece en el seno de la empresa, que prevé un resultado operativo de 52 millones en 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies