Macron descarta que Putin ponga fin a la guerra en Ucrania
Bronca conversación telefónica del presidente francés con el mandatario ruso. Italia se incorpora a las conversaciones para buscar un alto el fuego en la población civil
Emmanuel Macron, presidente de Francia, es pesimista sobre la evolución de la guerra de Ucrania en los próximos días, pero el esfuerzo diplomático solo tiene un camino: seguir adelante.
Antes de hablar durante una hora y media con su homólogo ruso, Vladimir Putin, Macron tuvo una entrevista con el presidente ucraniano Zelensky. «No es una mediación -explica el Elíseo-. Pedimos a Putin que rinda cuentas de sus actos, y hacemos todo lo posible por llegar a un alto el fuego que pueda aliviar el sufrimiento de la población civil.
Francia y la Unión Europea están del lado de Ucrania, el país agredido, frente a Rusia, el país agresor. Es una diferencia de peso respecto a otras gestiones diplomáticas: el presidente turco Erdogan también tiene un papel en las negociaciones, “pero Turquía no ha decidido sobre las sanciones contra Rusia, nosotros sí”, añade el Elíseo en una nota distribuida en París.
Macron disfruta de un hilo directo con Putin, invitado a Versalles pocos meses después de su elección en 2017, pero entre bambalinas trabajan otros países europeos. Del lado italiano, se están intensificando los esfuerzos para organizar conversaciones a nivel de primer ministro, cara a cara, no por teléfono, en los próximos días, informa el prestigioso diario Corriere Della Sera.
El intercambio telefónico entre Macron, el canciller alemán Olaf Scholz y Putin fue definido c como difícil por las fuentes la presidencia parisina, porque “se trataba de pedirle a Putin que rindiera cuentas de sus acciones, de invitarlo a respetar sus compromisos y llevarlo a aceptar las negociaciones“.
Cuando Putin acusa a Ucrania de “violaciones flagrantes” del derecho humanitario, Macron responde que “es una mentira de Rusia” y que las violaciones, como el bombardeo de Mariupol, provienen de Moscú.
Pero todavía se considera bueno que Putin acepte tener una confrontación, también para no agravar su aislamiento y lo que parece ser un desapego de la realidad.