Lorenzo: “Mejor que crear más juzgados será tener menos pleitos”
Toma de posesión del nuevo presidente del TSJC. Las Islas con la comunidad con mayor tasa de litigiosidad de España
“Mejor que crear más juzgados será tener menos pleitos”. Con esta frase en defensa de la conciliación, la mediación y el arbitraje como medios alternativos de solución de conflictos se estrenó como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) el magistrado Juan Luis Lorenzo Bragado, que tomó posesión del cargo en un acto con estrictas medidas de seguridad por la pandemia.
Ante el el máximo responsable del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, el nuevo presidente del TSJC, que juró el cargo apadrinado por el vocal del Consejo General del Poder Judicial Francisco Gerardo Martínez Tristán, sucede en el cargo a Antonio Doreste, y accede a la cúpula de la judicatura en las Islas tras casi 19 años seguidos como magistrado juez decano del partido judicial de Santa Cruz de Tenerife
El nuevo presidente del TSJC recordó que Canarias es actualmente el territorio con mayor tasa de litigiosidad del país, y advirtió al respecto: “Mejor que crear más juzgados será tener menos pleitos, y eso pasa por la necesidad de impulsar los medios alternativos de solución de conflictos: conciliación, mediación, arbitraje. Hay que trasladar a la sociedad el mensaje de que la mejor solución –porque es la que mejor se acepta–, es la que se dan a sí mismas las partes. Para ello hay que concienciar, educar, cambiar mentalidades y, sin cuestionar el derecho que todo ciudadano tiene de acudir a los tribunales, hacer ver que esta debe ser la última ratio, el último recurso”.

Justicia en Canarias, con parte de la cúpula junto a los presidentes del Consejo General y del TSJC.
Lorenzo Bragado se mostró partidario de afrontar los problemas coyunturales “como los derivados de la pandemia” a través de “planes específicos de actuación”, proponiendo medidas de apoyo y de refuerzo.
En cuanto a los problemas estructurales, el nuevo presidente del TSJC aseveró que la solución más simplista “es reclamar un incremento del gasto público”.
Matizó que “por supuesto, dentro de las políticas de cualquier gobierno, la de Justicia debe considerarse esencial y prioritaria”, aunque recalcó que “la experiencia demuestra que no necesariamente cada euro gastado de más se traduce en una mejora significativa”.
En este sentido, destacó que Canarias es una de las comunidades que más invierte en justicia. Así, en el presupuesto para 2021 se destinan más de 168 millones de euros, unos 75 euros por habitante y año. “Ha de reconocerse, pues, el esfuerzo inversor de la Comunidad, lo que no se traduce, sin embargo, en unos indicadores sobresalientes. Esto nos debe hacer reflexionar sobre la necesidad de buscar, además, otras soluciones”.
Por su parte, el presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo tomó la palabra para cerrar el acto y enfatizó que si algo ha dejado patente la crisis generada por la Covid-19 es, entre otras cuestiones, “que nuestro sistema de Justicia ha demostrado, pese a las dificultades, que es un servicio público esencial en los momentos de mayor adversidad y que ha sabido actuar con verdadera eficacia en la resolución de conflictos”.