EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (822)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4023)
    • Redacción LPA (3314)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (822)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Juan Fernando López Aguilar.

López Aguilar: “Nada justifica maniobras autoritarias”

Un grupo de eurodiputados, entre los que figura el socialista canario, publica un artículo en el prestigioso diario francés 'Liberation', una de las cabeceras de las libertades

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
18 abril, 2020 - 11:10 am
  • CRASH 2020
  • Hungría
  • Liberation
  • López Aguilar
  • Parlamento Europeo
  • Polonia

Un grupo de eurodiputados, entre los que figura el socialista canario Juan Fernando López Aguilar, publica un artículo en el prestigioso diario francés ‘Liberation‘, una de las cabeceras de las libertades durante décadas.

López Aguilar, que es catedrático de Derecho Constitucional  y que ejerció como ministro de Justicia durante el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, denuncia los casos de autoritarismo que se suceden en Polonio o Hungría aprovechando la alarma sanitaria.

El político canario reclama, junto a sus compañeros de la Eurocámar, “enjuiciar” esos comportamientos y exhora a poner en marcha reformas legislativas, durante un periodo de tiempo limitado, que ayuden a superar la crisis económica derivada del Covid-19.

A continuación, Espiral21 reproduce de forma íntegra el artículo accesible en las Redes Sociales y publicado en exclusiva por ‘Liberation’, dado su interés público por la trascedencia que abriga para toda la comunidad europea.

“Tribuna Europa, cuna de los derechos humanos, la libertad y la democracia, siempre ha promovido sus valores más allá de sus fronteras. El Parlamento Europeo, el Consejo de Europa, los Estados, todos defienden estos principios universales y exhortan a los países del mundo a respetarlos. Pero hoy nuestro continente está preocupado.

Los líderes políticos de hoy aprovechan una situación de salud sin precedentes para reclamar poderes desproporcionados e ilimitados a lo largo del tiempo. En Polonia, el líder de la ultraderechista mayoría derechista PiS llevó a cabo un golpe de estado en el Parlamento para mantener las elecciones presidenciales de mayo, generalizando la votación por correo. Depende de los servicios postales nacionales asegurar el papel de la comisión electoral. Sin embargo, el presidente de la Oficina de Correos acaba de ser despedido y reemplazado por el Viceministro de Defensa, miembro de la mayoría de PiS. El presidente saliente, Andrzej Duda, haciendo campaña para la reelección, aprovecha la epidemia para existir solo en los medios. La oposición está boquiabierta.

En Hungría, el Primer Ministro, Viktor Orbán, aprobó una ley de emergencia improbable, que le otorgó plenos poderes por un período indefinido. El punto culminante es que corresponde al ejecutivo, y por lo tanto al mismo Orbán, decidir el momento oportuno para levantar estos poderes extraordinarios. Ningún líder necesita tanta concentración de poder. El partido de Orbán, Fidesz, ya tiene una mayoría de dos tercios en el Parlamento Nacional.

“Proteger nuestros valores fundamentales”

En los últimos años, los regímenes populistas han llegado al poder en nuestras ciudades, regiones y hasta la cima del estado, con gran promesa. Observamos, como era de esperar y con amargura, que ahora son estos regímenes los que ignoran los principios fundamentales en los que se basa nuestra sociedad: las libertades, la democracia, el estado de derecho. Sin embargo, nada, ni siquiera la actual crisis de salud, justifica tales maniobras autoritarias. Los derechos de los ciudadanos no están protegidos silenciando ninguna forma de oposición.

Para enfrentar esta crisis, Europa necesita ejecutivos fuertes. La adopción de leyes de emergencia ante la crisis de Covid-19 es legítima y necesaria. Nuestros gobiernos deben poder tomar decisiones con la capacidad de respuesta y eficiencia necesarias. Por lo tanto, es hora de armar a Europa con herramientas efectivas para proteger nuestros valores fundamentales. Proponemos establecer, a nivel europeo, principios generales para enmarcar las leyes de emergencia en tiempos de crisis. Estos principios podrían proponerse para la firma de los Estados miembros y luego incorporarse a los tratados europeos.

Cláusula de “autodestrucción”

Sugerimos que cada ley de emergencia vaya acompañada de una cláusula de “autodestrucción” que estipule que debe dejar de aplicarse automáticamente en un plazo predeterminado (por ejemplo, un año) y que sus disposiciones de carácter excepcionales se cancelan al mismo tiempo. Como la jurisprudencia establecida y la práctica democrática han prescrito, las medidas excepcionales se pueden cancelar antes de término por un voto parlamentario, si el final de la crisis lo permite. Deben ser proporcionales y limitados a lo estrictamente necesario, y deben ser adoptados por los parlamentos nacionales.

Deben poder ejercer su deber de control sobre la acción del ejecutivo de manera regular, independiente y pública. Este contrapoder es uno de los atributos esenciales de cualquier democracia, como lo es la independencia del poder judicial, la libertad de los medios y la sociedad civil. Estos son elementos esenciales de la democracia y una mayoría parlamentaria no es suficiente para garantizarla. Europa ha conocido mayorías en su pasado que abusaron de su poder y llevaron a sus ciudadanos a la dictadura. Su historia debe educarla y empujarla a reaccionar con fuerza.

Es por eso que pedimos a la Comisión Europea y al Consejo que utilicen todas las herramientas del derecho europeo para enjuiciar a los Estados miembros que se están alejando de las prácticas democráticas y que les apliquen las sanciones previstas por los Tratados. Es defendiendo estos valores fundamentales que nos son tan queridos que juntos podemos salir de esta crisis desde arriba y fortalecer el proyecto europeo.

Firmado por Fabienne Keller, miembro del Parlamento Europeo, Renovar Europa, Francia; Nathalie Loiseau, miembro del Parlamento Europeo, Renovar Europa, Francia; Juan Fernando López Aguilar, miembro del Parlamento Europeo, S&D, España; Sophie in’t Veld,  miembro del Parlamento Europeo, Renovar Europa, Países Bajos; Michal Šimečka, eurodiputado, Renovar Europa, Eslovaquia; Sylwia Spurek, eurodiputada, S&D, Polonia; Bernard Guetta, eurodiputado, Renovar Europa, Francia; Cornelia Ernst, eurodiputada, GUE, Alemania; Damien Carême, eurodiputado, los Verdes, Francia; Dragos Tudorache, eurodiputado, Renovar Europa, Rumanía; Salima Yenbou, eurodiputada, verdes, Francia; Gwendoline Delbos-Corfield, eurodiputada, verdes, Francia; Ramona Strugariu, eurodiputada, Renovar Europa, Rumanía; Abir Al-Sahlani, eurodiputada, Renovar Europa, Suecia; Christoph Oetjen, eurodiputado, Renovar Europa, Alemania; Maite Pagazaurtundúa, eurodiputada, Renovar Europa, España; Hilde Vautmans, eurodiputada, Renovar Europa, Bélgica; Tineke Strik, eurodiputada, Verdes, Países Bajos; Anna Júlia Donáth, Eurodiputado, Renovar Europa, Hungría“.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
18 abril, 2020 - 11:10 am
  • CRASH 2020
  • Hungría
  • Liberation
  • López Aguilar
  • Parlamento Europeo
  • Polonia
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • CRASH 2020

Clavijo plantea extender los Ertes en Canarias hasta diciembre de 2021

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 9:51 pm
04 noviembre, 2020
"No entender que turismo y resto de actividades económicas están vinculadas es no entender a Canarias", señaló el ex presidente de la Comunidad autónoma
  • CRASH 2020

Educación y Sanidad evitan un descalabro en las listas del paro

Espiral21
Espiral21 - 3:28 pm
04 noviembre, 2020
Las afiliaciones a las Seguridad Social suben en casi 9.000 pero insuficientes para atenuar el cero turístico y los primeros despidos masivos tras los Ertes
  • CRASH 2020

Vacío turístico promueve protestas de empresas y sindicatos

Espiral21
Espiral21 - 8:03 pm
20 octubre, 2020
Concentración junto al Faro de Maspalomas el 27 de noviembre y ante la Delegación del Gobierno el 7 de noviembre, a la que sigue una manifestación de los sindicatos en Tenerife y Gran Canaria el 13 de noviembre
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies