Lopesan opta a varios hoteles al Sur de Fuerteventura
El Cabildo de Fuerteventura incluye en el nuevo PIO 3 grandes áreas sujetas a la calificación de 'Suelo Estratégico Turístico' que acelera los trámites de planeamiento. La primera inversión superaría los 140 millones de euros
Lopesan opta a varios hoteles al Sur de Fuerteventura amparado por la Ley del Suelo que impulsa el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo.
El Cabildo de Fuerteventura incluye en el nuevo PIO 3 grandes áreas sujetas a la calificación de ‘Suelo Estratégico Turístico’ que acelera los trámites de planeamiento.
La primera inversión de Lopesan superaría los 140 millones de euros para la construcción de un hotel resort de 5 estrellas de superlujo que se levantaría sobre una parcela de 500.000 metros cuadrados, por debajo de Morro Jable, en el municipio de Pájara.
Fuentes oficiales de Lopesan confirman a Espiral21 la expectativa creciente del grupo canario sobre la expansión de Fuerteventura, aunque aclaran que “estamos aún en fase prematura” hasta el punto de que todavía “no es una prioridad” en la planificación general de la compañía.
Sin embargo, la inclusión en el PIO del área sur de Fuerteventura en el nuevo concepto territorial de ‘Suelo Estratégico Turístico’ que abriga la Ley Clavijo, aceleraría el proceso de evaluación de Lopesan para encargar el diseño de al menos 4 hoteles con el fin de proveer las acciones de futuro.
El Plan Insular de Ordenación de Fuerteventura está coordinado por el ingeniero Francisco González Jaraba a instancias de Blas Acosta, titular de Turismo y secretario insular del PSOE majorero.
El PIO de Fuerteventura está considerado como “revolucionario” por sus autores, al adaptarse a las premisas de la Ley del Suelo de Canarias, que permiten superar todos los filtros burocráticos sobre el territorio siempre que los proyectos alojativos sean de alto standing y superen los 400.000 metros cuadrados de establecimiento.
En la zona sur de Fuerteventura, por debajo de Morro Jable, confluye la mayor parte de las parcelas propiedad de Lopesan, de manera que la disponibilidad de suelo llevaría aparejado el armazón normativo y la ausencia de conflictos administrativos.
A diferencia de la puerta que se abre en Fuerteventura, Lopesan no inaugura un hotel desde 2009 en Gran Canaria debido a las divergencias jurídicas que penden sobre las fincas de Meloneras.
Según la Ley del Suelo de Clavijo, la mera asignación de suelo en el PIO es suficiente para que un inversor disponga de todos los permisos en vigor y acudir, así, al Ayuntamiento a solicitar la licencia de obra para iniciar la construcción.
Fuentes del Cabildo de Fuerteventura consideran que las ‘Zonas Estratégicas Turísticas’ estarán activas en un periodo inferior a 6 meses.
El PIO ha despertado algunas divergencias en el seno del gobierno insular entre CC y PSOE, pero “se trata de asuntos subsanables” para el interés general, que pasa por superar en 2018 la barrera de los 2 millones de turistas y colocarse así al nivel de Lanzarote. “Será una fuentes de riqueza y creación de empleo acorde a las demandas de los turoperadores y los nuevos hábitos turísticos con aspiraciones a clientes de alto nivel adquisitivo“, según fuentes cabildicias.
Las fuentes consultadas reconocen el “pragmatismo” de la Ley del Suelo confiándole a los cabildos la calificación estratégica de suelo sin necesidad de que suba al Gobierno autónomo, como venía ocurriendo con la Ley del Territorio en los supuestos de inversión estratégica o de exención del planeamiento por la vía del artículo 47.
Lopesan, propiedad de Eustasio López, dispone de 18.000 camas repartidas en 20 hoteles y 7.500 habitaciones. La compañía da empleo a 5.000 personas.