EL HUB: Lidl abre una tercera tienda en Telde
EL HUB: Fundación DinoSol renueva el acuerdo con la Asociación de Enfermos Reumáticos de Tenerife
EL HUB: Colegio Arenas Atlántico, Campeones de la “British English Olympics +”
EL HUB: Alemania admite racionamientos si no ahorra un 20% el gas
EL HUB: Aeropuertos canarios certifican unos 4 millones de pasajeros en julio
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (748)
    • Aquí Europa (426)
    • Aquí Miradas (201)
    • Turismo (579)
    • Alimentación (405)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (574)
    • Puertos (259)
    • Europa (72)
    • África (261)
    • América (70)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (554)
    • Espiral21 (3528)
    • Redacción LPA (3140)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (520)
    • Miguel Suárez (753)
    • Maria Maggiore (307)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (129)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (748)
    • Aquí Europa
      (426)
    • Aquí Miradas
      (201)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Molinos de viento al atardecer. (Fotografía bajo licencia de Creative Commons).

LOPESAN LOGRA 8,5 MILLONES EN AYUDAS EÓLICAS

El grupo turístico invertirá 32 millones de euros en Agüimes y Santa Lucía de Tirajana. Con 27 megavatios de potencia, hace frente a energéticas de peso como Naturgy y Disa

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
25 mayo, 2019 - 10:30 pm
  • Energía
  • Agüimes
  • Bruselas
  • Disa
  • Endesa
  • eólica
  • ITC
  • Lopesan
  • Naturgy

Lopesan logra 8,5 millones de euros en ayudas eólicas para la construcción de 31 molinos en Gran Canaria.

Lopesan invertirá 32 millones de euros en Agüimes y Santa Lucía de Tirajana en sendos parques eólicos que generarán 27 megavatios de potencia.

Lopesan pasa a competir, por vez primera, con energéticas de peso como Naturgy y Disa en la adjudicación de subvenciones concedidas por la Unión Europea.

Lopesan, especializado en construcción y turismo, apenas había mostrado interés por las energías renovables hasta que en 2017 empezó a tramitar el procedimiento de 3 parques a través de una de las filiales de Invertur Helsan (matriz del grupo) llamada Energías Alternativas de las Islas.

De los 3 parques ideados por Lopesan, 2 acaban de ser incluidos en el programa global de subvenciones eólicas para Canarias, cifrado en 55,3 millones de euros por el Fondo de Desarrollo Europeo (Feder).

Fuerteventura, con 16 millones de euros, es la isla con más fondos, seguida de Gran Canaria, con 15,3 millones; Lanzarote, 13,5 millones; Tenerife, 9 millones y La Palma, 2 millones.

Gran Canaria se convirtió en el territorio con más proyectos subvencionados, sobre todo, entre pequeños y medianos operadores.

En GC, 9 adjudicatarios recibieron menos de un millón de euros por proyecto, de manera que su puesta en práctica resulta casi imposible, según fuentes energéticas.

Los costes fijos por molino son superiores con creces al montante de la ayuda debido a la conexiones de evacuación de la energía hacia las instalaciones de Red Eléctrica.

Una buena parte renunciará a la subvención porque no podrán acometer las inversiones finales.

Los operadores pequeños y medianos pujaron a la baja siguiendo recomendaciones de técnicos de la Administración en el coste del megavatio, con cantidades que no llegan ni a 200.000 euros mientras que Lopesan, Disa, Naturgy, Cabildo de Lanzarote o el Instituto Tecnológico de Canarias subieron con creces en la solicitud.

Molinos de viento con campos de trigo en primer plano, la combinación entre ecología y desarrollo. (Foto bajo licencia de Creative Commons).

La subvención se fija en virtud del coste asignado por cada operador al megavatio que prevé producir. Cuanto más alto se cotice y más potencia se incluya en el expediente, mayor será la ayuda pública.

Endesa, por su parte, pese al liderazgo en renovables en Canarias, pasa desapercibido en el reparto de la UE.

Endesa, a través de Enel Green Power, solo consiguió 805.000 euros por un parque en Tenerife para la central de Granadilla que cuenta con 16 megavatios, pero como los ingenieros adjudicaron 50.000 euros el precio de megavatio, Bruselas rebajó de forma ostensible la ayuda a una infraestructura vital para la cobertura energética de los municipios turísticos del Sur.

Otra de las bombas del reparto tiene como protagonista al Consorcio de Aguas de Lanzarote (cien por cien pública entre el Cabildo y los ayuntamientos conejeros), al recibir 13,5 millones de euros para 3 parques (Arrecife, Punta de los Vientos y San Bartolomé) con 14 molinos y una inversión de 43 millones de euros.

En Fuerteventura, Naturgy (antes Gas Natural) se hace con 13 millones de euros en ayudas para el parque de Puerto del Rosario, que tendrá 29 megavatios.

Naturgy cuenta como socios de referencia a Caixa (primera entidad financiera de Canarias), March o Sonatrach.

Disa, el gigante canario de la distribución de combustible propiedad de la familia Carceller, consiguió 8 millones de euros los parques Magua I y Hoya de Lucas, con la participación de Oilean Energy.

Oilean logró 1,2 millones en Agüimes con el parque Concarsur 2, con 8 megavatios.

El ITC proyectó el parque Manchas Blancas I en La Palma, con 0,9 megavatios logró casi medio millón de euros al elevar de forma considerable el coste energético.

El ITC es de titularidad pública y su decisión en la ponderación del megavatio contrasta con la de los operadores grancanarios.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
25 mayo, 2019 - 10:30 pm
  • Energía
  • Agüimes
  • Bruselas
  • Disa
  • Endesa
  • eólica
  • ITC
  • Lopesan
  • Naturgy
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Energía

Carbón vuelve a dar ganancias récords a las empresas mineras

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 11:30 am
13 agosto, 2022
A pesar del enorme despliegue de energías renovables, la quema de carbón prima sobre el resto de recursos para generar energía al representar el 35% de toda la electricidad mundial
  • Energía

Parque Tecnológico de GC, un “hito” contra los gases de efecto invernadero

Espiral21
Espiral21 - 9:44 am
07 agosto, 2022
La granja de paneles solares, con 60 millones de inversión, abarca 400.000 metros San Bartolomé de Tirajana. El proyecto lo componen Grupo Newport, Lopesan, Firgas, SM Energy Advance, Ahumados Canarios, Tirma, Jucarne, Arehucas, Kalise, Global, Grupo Martínez Abolafio, Bony, Ircan, y UD Las Palmas
  • Energía

Iberdrola gestionará el parque eólico marino de Massachusetts

Espiral21
Espiral21 - 6:00 am
06 agosto, 2022
La energética española, que ha proyectado 17 molinos en las aguas del Sureste de Gran Canaria, generará renovables para 400.000 empresas y hogares del Estado americano, y creará 3.600 empleos
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies