EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4045)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (871)
    • Maria Maggiore (359)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Los grafitis de Nimes (Francia) son, posiblemente, los más famosos de Europa.

Lluvia de fondos hasta 2027: 7.500 millones para Canarias

Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
17 junio, 2022 - 9:23 pm
  • Aquí Europa
  • Bruselas
  • Feder
  • FSE
  • Román Rodríguez

Canarias recibirá 2.784 millones de euros con cargo a estos dos fondos, integrados en el denominado Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea para el período 2021-2027, que prevé una inversión global en el archipiélago de 5.075 millones de euros.

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias presentó a instituciones y los agentes económicos y sociales de las islas los borradores de los programas europeos Feder y FSE Plus, al objeto de recabar sus aportaciones e incorporarlas, en su caso, al documento que se remitirá a las autoridades europeas para su aprobación definitiva.

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, destacó que Canarias ha sabido defender su particular fuero económico y su condición de región ultraperiférica “hasta tal punto que, en unas circunstancias negociadoras muy complicadas, con la salida de un contribuyente neto como el Reino Unido, hemos aumentado nuestra participación de la tarta presupuestaria europea en un 14 por ciento con respecto al período 2014-2020”.

Rodríguez precisó, además, que estos recursos se suman a los 2.380 millones de euros que, aproximadamente, percibirá el archipiélago con cargo al instrumento europeo Next Generation EU para la reconstrucción económica tras la pandemia.

Fondos europeos en Canarias hasta 2027.

“La suma de recursos ordinarios y extraordinarios que tenemos que gestionar en los próximos años alcanza los 7.445 millones de euros, lo que supone un enorme desafío desde el punto de vista administrativo”, dijo el vicepresidente, quien añadió que “tenemos la obligación de realizar todo el esfuerzo de organización y gestión para ejecutar eficazmente esos fondos y contribuir a los objetivos para los que han sido diseñados”.

Rodríguez recordó que ya el Gobierno de Canarias ha puesto en marcha la maquinaria administrativa y ha promovido diferentes normas para la gestión de los fondos europeos, entre ellas las de contratación de personal, “puesto que no debemos olvidar que, a raíz de la anterior crisis económica, se descapitalizó de medios humanos a la administración pública”.

El vicepresidente explicó que con la gestión de los fondos -tanto ordinarios como de reconstrucción- se pretende avanzar en la transición ecológica, la mejora de la productividad y competitividad económica a través de la digitalización y la integración social.

Precisamente, dada su condición RUP, Canarias debe destinar, al menos, el 30% de los recursos del Feder al objetivo “Una Europa más verde”, que incluye las prioridades “Transición verde” y “Movilidad urbana. Otro 25% tendrá que dedicarse a proyectos relacionados con la transición y la conectividad digitales.

Por lo que respecta al FSE Plus -que en esta ocasión incluye fondos adicionales para las RUP por su condición de tales- Canarias deberá dedicar, al menos, el 25 por ciento de los recursos a inclusión social y el 12,5 por ciento a empleo juvenil. Otro 5 por ciento deberá reservarse para proyectos de lucha contra la pobreza infantil.

Por parte del Gobierno, además de Rodríguez, participaron en el encuentro el viceconsejero de Hacienda, Fermín Delgado; el director general de Presupuestos, Luis Márquez; la subdirectora de Gestión de Fondos Europeos, Pilar Almeida, y la jefa de servicio de Planificación Económica, Montserrat Cabrera.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Victor Darmet
Escrito por:
Victor Darmet @
17 junio, 2022 - 9:23 pm
  • Aquí Europa
  • Bruselas
  • Feder
  • FSE
  • Román Rodríguez
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Europa

Los países bálticos combaten el espionaje ruso

Victor Darmet
Victor Darmet - 9:10 am
26 marzo, 2023
  • Aquí Europa

Xi Jiping lanza un salvavidas a Putin

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 9:01 am
20 marzo, 2023
  • Aquí Europa

“O me das una subvención o me voy a Estados Unidos”

Victor Darmet
Victor Darmet - 7:58 pm
18 marzo, 2023
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies