Ley de industria evitaría que el REA emigre hacia ganaderos
PSOE y NC partidarios de delocalizar parte de las ayudas europeas en favor del consumo directo. ASG, en cambio, prefiere primar al sector industrial
Ley canaria de industria que prepara Agrupación Socialista Gomera (ASG) a través de la Consejería de Industria, evitaría que parte de los fondos del REA (Régimen Específico de Abastecimiento) emigraran hacia agricultores y ganaderos.
Tras una visita en noviembre de 2019 a Bruselas, los equipos de Ángel Víctor Torres (PSOE) y de Román Rodríguez (NC) plantearon cambios en la filosofía de las ayudas, exenciones y aranceles que conforman el sistema especial de Canarias, de manera que se transparentara su influencia sobre el valor de la cesta de la compra.
Torres y Rodríguez participaron, de forma conjunta, en el comité de las regiones ultraperiféricas y tuvieron acceso a información sustancial sobre las intenciones de la Comisión Europea para 2020, cuando comience la negociación sobre el sistema fiscal canario.
PSOE, NC y Podemos son partidarios de deslocalizar más volumen de ayudas del REA desde la industria hacia el sector primario, con el fin de incentivar la producción de leche y derivados y alimentos para ganado.
En la actualidad, el REA dispone de una ficha financiera de 65 millones de euros al año, de los que el 60% corresponde a operadores industriales; el 20% a ganaderos y agricultores y un escaso 10% a productos de gran consumo, como pollos o leche líquida.
El caso de la leche líquida (a pesar de la fuerte presión de China en los mercados mundiales) ha bajado tanto en sus precios de referencia con cargo al REA, que los usuarios han rehusado solicitar la ayuda porque le supone más coste tramitar los expedientes de reintegro ante la administración.
Aunque la ley de industria ni siquiera dispone de borrador, fuentes empresariales consultadas por Espiral21 anticipan que la intención de ASG, liderada por el diputado gomero Casimiro Curbelo, es mantener el status quo de protección sobre sector industrial.
En esa malla de seguridad figuraría poner obstáculos regulatorios al traspaso de fondos en el balance del REA que mejoren las expectativas de la actividad primaria, tal y como buscan PSOE y NC, conscientes por otro lado del potencial de votos que le depararía primar a ganaderos y agricultores.
La futura ley de industria que prepara la consejera, Yaiza Castilla, trata de anclar o vincular la protección industrial al Estatuto de Autonomía y al Régimen Económico y Fiscal (REF), algo que desconoce “cómo se llevará a la práctica“, según fuentes del Partido Popular, que confirma asimismo que en los registros del Parlamento no consta aún trámites referidos a la una nueva ordenación de la industria en Canarias.

Posei, que incluye el REA, con el listado del top 26 de empresas que más ayudas reciben de Europa, en la última revisión disponible.