EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
EL HUB: Comisiones Obreras se hace con la vicepresidencia del CES
EL HUB: BBVA suma un beneficio de 3.000 millones en los seis primeros meses
EL HUB: HiperDino invierte 700.000 en la reforma de la tienda de Corralejo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (745)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (200)
    • Turismo (575)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (574)
    • Puertos (257)
    • Europa (72)
    • África (261)
    • América (70)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (553)
    • Espiral21 (3514)
    • Redacción LPA (3132)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (518)
    • Miguel Suárez (749)
    • Maria Maggiore (303)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (745)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (200)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Pedro Ortega.

Las patronales reajustan sus cúpulas ante el desafío económico

Pedro Ortega y Pedro Alfonso encabezan las confederaciones de empresarios; Luis Padrón, Marichal y Valle presiden las cámaras de comercio orientales y José Carlos Francisco pasa de la CEOE al Consejo Económico y Social

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
25 junio, 2022 - 7:04 pm
  • INSTITUCIONAL
  • Cámaras de Comercio
  • Confederaciones de Empresarios
  • Pedro Alfonso
  • Pedro Ortega

Las patronales canarias reajustan sus cúpulas en medio de grandes retos económicos, que coinciden cono la víspera de las elecciones autonómicas, previstas para 2023 salvo que Ángel Víctor Torres estime un adelanto para otoño de 2022.

Los cambios en las presidencias corresponden a las dos confederaciones de empresarios, con Pedro Ortega (Las Palmas) y Pedro Alfonso (Santa Cruz de Tenerife).

Luis Padrón (GC), Juan José Rodríguez Marichal (Fuerteventura) y José Valle (Lanzarote) han conquistado las cámaras de comercio orientales.

Otro de los nombramientos significativos (el día 28 de junio) afecta a José Carlos Francisco, que pasa de presidir la CEOE tinerfeña a situarse al frente del Consejo Económico y Social, uno de los órganos asesores del presidente en el que participan una nutrida representación de empresarios.

Salvo la Cámara de Comercio de Tenerife que mantiene a Santiago Sesé, los movimientos patronales se han acelerado en menos de un mes, coincidiendo corporaciones camerales con patronales, además del CES.

Según fuentes empresariales consultadas por este periódico, “se trata de procesos que convergen en el tiempo con el calendario electoral de los partidos políticos. Es pura coincidencia“.

El Gobierno, por su parte, ha impulsado el proceso electivo de las cámaras, junto a la designación del nuevo consejo rector del CES.

Las confederaciones apuraron, por su parte, la conclusión de sendos mandatos de Agustín Manrique (9 años) y de Francisco (más de una década), sin que los partidos que configuran el Ejecutivo regional (PSOE, NC, Podemos y ASG), reparara las candidaturas de Ortega y Alfonso, pese a que ambos militaron en CC; el primero como consejero de Economía en el mandato de Fernando Clavijo; y el segundo, como director general de Promoción Económica con Manuel Hermoso y como vicepresidente de la ZEC nombrado por los nacionalistas. “Hemos respetado la libertad institucional de las confederaciones, como no podía ser de otra manera“, según fuentes gubernamentales.

Tampoco hubo objeciones políticas a la plancha consensuada de Luis Padrón, designado por el PP como director general de Casa África y miembro del consejo de administración de la Autoridad Portuaria. “Si acaso valoramos que sean personas con experiencia ejecutiva en instituciones públicas. Pueden aportar valor a la toma de decisiones en un momento especialmente delicado para el conjunto de la sociedad“.

La convocatoria de elecciones regionales implicará cambios en los interlocutores políticos, de manera que en 2023 los contenciosos europeos, por ejemplo (ahora en manos de NC), disfrutarían de una revisión en caso de que ningún partido alcanzara la mayoría absoluta en el Parlamento (36) o que se incorporaran CC o PP al Gobierno regional.

No obstante, para los nuevos equipos de Ortega, Alfonso y de las cámaras de comercio, la coyuntura económica está “llena de desafíos“,  como el control de la inflación, el encarecimiento de la energía y el petróleo, la subida de los tipos de interés, la ejecución de los fondos europeos (Next Generation), la cadena de suministros, la tolerancia cero de China al Covid y la pérdida de nivel adquisitivo de los turistas europeos que visitan Canarias, que se traduce en una reducción de ingresos hoteleros.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
25 junio, 2022 - 7:04 pm
  • INSTITUCIONAL
  • Cámaras de Comercio
  • Confederaciones de Empresarios
  • Pedro Alfonso
  • Pedro Ortega
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • INSTITUCIONAL

Puerto desestima en consejo el recurso de IRM por la eólica marina

Espiral21
Espiral21 - 2:28 pm
25 julio, 2022
La empresa, filial de Zamakona, opta a una superficie de casi 80.000 metros en La Esfinge, como área de ensamblaje y fabricación de soportes para renovables
  • INSTITUCIONAL

Puerto cambia la representación empresarial en el consejo

Espiral21
Espiral21 - 12:04 pm
23 julio, 2022
Pedro Ortega y Luis Padrón se reincorporan por la Confederación de Empresarios y la Cámara de Comercio al órgano de administración que preside Luis Ibarra
  • INSTITUCIONAL

Residuos plataneros: economía sostenible para textil y envases

Espiral21
Espiral21 - 2:38 pm
04 julio, 2022
CaixaBank y Fundación La Caja premian a cinco compañías canarias por su innovación, entre las que destaca Fibras Naturales, de Néstor Santiago, capaz de dar salida a los desechos de uno de los grandes cultivos de las Islas
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies