EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (823)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (621)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4032)
    • Redacción LPA (3315)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (599)
    • Miguel Suárez (866)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (823)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Surfista bajo el agua (Foto Maui Turismo).

La ola más larga del mundo está en Perú, con 4 kilómetros

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
19 mayo, 2022 - 11:19 am
  • Deporte
  • Olas
  • Perú
  • Surf

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, la NASA, prueba que la ola más larga del mundo se localiza en Perú.

Así lo demuestra la imagen del Generador operacional de imágenes de tierra (OLI) a bordo de Landsat 8, en la que se pueden observar las filas (o sets) de olas alineadas, ordenadas, llegando a la costa de Chicama, al norte del Perú, informa As.com.

Este lugar remoto para la práctica de surf tiene el privilegio de ser una de las olas más largas del mundo (si no la que más), con 4 kilómetros de recorrido.

La propia agencia espacial del gobierno estadounidense explica que “si bien algunas de las olas más famosas del mundo pueden ser surfeadas durante segundos, las de Chicama pueden durar hasta minutos”.

Otra característica es que por su lugar de formación, las olas viajan casi paralelas a esta parte de la costa peruana, algo que en la mayoría de este país y de Chile no es así (es casi perpendicular). Eso significa que pueden romper progresivamente a lo largo de un tramo extenso de la línea costera. En este caso, en cuatro puntos: Malpaso, Llaves, El Point y El Hombre, sumando casi 4 kilómetros en los que las olas van rompiendo hacia la izquierda (hacia la derecha si se mira desde la orilla) y, si el oleaje es potente y grande, se pueden ir encadenando hasta El Muelle.

La zona de Chicama es tan especial que en 2013 fue pionera en la aprobación del primer sistema legal del mundo en protección de rompientes, para apoyo del surfing y otros deportes de olas. Desde entonces, Perú y sus surfistas buscan fondos a través de “Hazlo por tu ola” para proteger cada una de las 144 olas que tienen listadas.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
19 mayo, 2022 - 11:19 am
  • Deporte
  • Olas
  • Perú
  • Surf
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Deporte

Muere Pelé, rey de la ‘ginga’

Espiral21
Espiral21 - 10:28 am
29 diciembre, 2022
  • Deporte

Buenos Aires estalla de un grito de júbilo

Garoto Dos Santos
Garoto Dos Santos - 7:10 pm
18 diciembre, 2022
  • Deporte

ARGENTINA GANA EL MUNDIAL POR PENALTIS

Espiral21
Espiral21 - 5:52 pm
18 diciembre, 2022
La selección gaucha se impone a Francia tras un empate a tres goles en una final que será recordada por largo tiempo. Messi y Mbapé se convirtieron en las estrellas del partido
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies