La mejora del paro confirma la recuperación turística
La mejora del paro en marzo confirma la recuperación de la ocupación turística en la temporada alta de invierno, con un descenso en 5.775 personas incorporadas al mercado de trabajo en las Islas.
El viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, destaca el descenso de los desempleados de larga duración junto al aumento de la afiliación hasta el segundo mejor dato de la serie histórica.
Con una disminución del 3% (5.775 personas menos) con respecto a febrero y del 9,1% (15.968 menos) en doce meses hasta un total de 183.391 desempleadas y desempleados en el Archipiélago.
De este modo, Canarias mejoró la media estatal tanto en comparación mensual como, sobre todo, en evolución anual, cuando contabilizó el cuarto mayor descenso entre las comunidades autónomas por detrás de Illes Balears, Extremadura y Andalucía.
En particular, Gustavo Santana destacó la reducción del colectivo en paro de larga duración (1,6% mensual y 17,5% anual) hasta un total de 79.071 personas en las islas porque, “aunque resulta todavía un dato elevado, se sitúa como el menor en catorce años, desde junio de 2009, en línea con la evolución positiva de los últimos meses como indicativo claro de la consolidación laboral por la recuperación económica”.
Además, la afiliación a la Seguridad Social también aumentó un 0,5% con respecto a febrero (4.997 personas más) y un 4,6% (38.878 más) en doce meses hasta un total de 872.701 trabajadores y trabajadoras de alta en el sistema público, “segundo mejor dato de la serie histórica” tras el reciente récord del pasado diciembre en Canarias.
Máximos históricos alcanzó la afiliación en el régimen de personas autónomas con 138.609 trabajadores y trabajadoras por cuenta propia en el archipiélago tras un aumento mensual del 0,3% y anual del 2,6%.