‘La familia de León Roch’ en el Club de Lectura de Galdós
El Club de Lectura de la Asociación Canaria de Amigos de Galdós (Acag) ‘De la letra al mundo’ da inicio a su temporada 2023-2024, con el espíritu de recuperar al Galdós más exitoso. La cita de la primera reunión de la temporada 2022-2023 es este martes, a las 19.00 horas, en la Casa-Museo Pérez Galdós. La entrada es, como siempre, gratuita y abierta tanto a los habituales asistentes del colectivo como al público en general, hasta completar aforo.
La coordinadora del Club de Lectura y directora de la Cátedra Pérez Galdós, Yolanda Arencibia, adelantó el epígrafe con que se presenta este nuevo ciclo del colectivo, que suma 12 años de andadura. ‘Una nueva manera de novelar’, que corresponde, según describe Arencibia, “a la etapa tal vez más brillante del gran novelista, al menos la que así considera el galdosismo internacional. De ello tuvo conciencia el propio autor, que la anunció como ‘mi nueva manera de novelar’. De ahí el título del nuevo ciclo, y el programa consiguiente”, anuncia la profesora.
Desde 2021, y coincidiendo con el cierre de la etapa dedicada a los Episodios Nacionales (cuarenta y seis meses de lectura sucesiva, amena y entusiasta), el club de lectura ACAG ha acogido un lema que podría resumir la esencia del quehacer galdosiano: ‘De la letra al mundo: Galdós’, y ha ordenado las lecturas sucesivas respetando la cronología real.
Programa 2023-2024. Relación de obras a estudio
Octubre: ‘La familia de León Roch’, y el cierre de una etapa.
Noviembre: El gran novelista habla de las dolencias sociales: ‘La desheredada’ (Parte I).
Diciembre: ¡Pobre Isidorita! ‘La desheredada’ (Parte II).
Enero: El personaje y su autonomía (¿Es esta una novela realista) ‘El amigo Manso’ .
Febrero: Un mundo de antihéroes: ‘El doctor Centeno’.
Marzo: Érase una joven huérfana y pobre… ‘Tormento’.
Abril: De la economía doméstica, ¡ay! ‘La de Bringas’.
Mayo: Diseccionando a un hombre raro, ‘Lo prohibido’.
Junio: Madrid es un mundo… ‘Fortunata y Jacinta’ (Partes I y II)
Julio: Éranse dos casadas… ‘Fortunata y Jacinta’ (Partes III y IV)