EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (282)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (622)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Salud Gil, presidenta de la Asociación de Constructores de la provincia de Las Palmas, en Triana.

La demanda de viviendas en las Islas alcanza las 40.000 familias

La patronal que preside Salud Gil advierte de que el pacto por la gobernanza es "acuciante" ante la emergencia habitacional, con el riesgo de perder fondos europeos

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
18 septiembre, 2023 - 11:07 am
  • EMPRESAS

La Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas (AECP) advierte de que el “pacto por la gobernanza” que reclaman desde hace meses para impulsar la colaboración público y privada ya no es “urgente sino acuciante” ante el problema de emergencia habitacional y para evitar la pérdida de los fondos europeos.

La presidenta de la AECP, María Salud Gil, esperan mantener una reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y con el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, para poner en marcha el pacto y atender la demanda de vivienda en las islas, que ha calculado en 40.000 familias.

El acuerdo debe poner freno a que las convocatorias de obra pública queden desiertas y se siga favoreciendo a las empresas públicas, como Tragsa, incurriendo en una “competencia desleal”.

Gil ha cifrado en más de 700 millones de euros la cantidad de dinero que ha dejado de entrar para generar actividad en el sector en los últimos cinco años, ya que entre los años 2018 y 2023 sólo la empresa pública Tragsa ha ejecutado 571 obras por importe de cerca de 468 millones de euros, y en el periodo de 2021 a 2023 han quedado desiertas obras que suman los 206 millones de euros.

El 36 % de la obra adjudicada a Tragsa no se incluye en su objeto social, ha destacado Gil, quien se ha manifestado a favor de que se auditen las obras que se encargan a las empresas públicas, como ha solicitado el presidente de la Federación de Entidades de la Construcción (Fepeco), Óscar Izquierdo.

Ha destacado también que el gran damnificado “del fracaso” en la política de licitación por las obras desiertas es el ciudadano, y sobre todo las personas más vulnerables, porque implica que no se construyan centros de salud y de mayores, obras hidráulicas o carreteras.

Según Gil, el cambio que reclaman es posible y prueba de ello es que “cuando el cargo público tiene una motivación poderosa hace funcionar la maquinaria”, pues durante este año electoral la licitación ha crecido un 21,85 % en el primer semestre en comparación al mismo periodo de 2022, y sobre todo en el periodo de marzo a mayo, cuando se licitó el 73% del total, 460 millones de euros, al tiempo que ha destacado que solo en marzo se licitaron 183 millones.

Conforme a los datos que ha facilitado, las administraciones locales licitaron el 57,9 por ciento de la inversión de la obra pública en Canarias en los seis primeros meses de este año y en marzo el incremento fue del 374 % respecto al mes anterior y volvió a dispararse en abril con un aumento del 851 % respecto a marzo.

En la administración del Estado también se incrementaron las licitaciones entre los meses de febrero y abril, cuando se ofertaron el 77 % del semestre, 87 millones de euros de los 111 millones del semestre, según la AECP.

Pide, además, que se declare la política de vivienda como estratégica, con objetivos que deben superar las 3.000 viviendas públicas anunciadas para esta legislatura por el nuevo consejero, pues, según Gil, habría que construir 8.000 y es posible porque hay “marco jurídico, dinero y voluntad del sector”.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
18 septiembre, 2023 - 11:07 am
  • EMPRESAS
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • EMPRESAS

Cálido homenaje de Navalia a la figura de Germán Suárez

Espiral21
Espiral21 - 1:32 pm
22 septiembre, 2023
El actual presidente de Astican, Germán Suárez Calvo, recogió el galardón de su padre en un conmovedor acto en Las Palmas
  • EMPRESAS

Oneport pide a Calzada compartir el consejo del Puerto

Espiral21
Espiral21 - 4:10 pm
20 septiembre, 2023
La patronal que preside José Mayor se reunió con la regente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas
  • EMPRESAS

Alsa se posiciona como rival de Global con la compra de 1844

Espiral21
Espiral21 - 6:14 pm
17 septiembre, 2023
El transporte de Gran Canaria es "atractivo" para cualquier actividad societaria, según fuentes empresariales, sobre todo, para los movimientos entre la capital grancanaria y el Sur, tanto el área turística de Maspalomas, el Inglés y Mogán como Vecindario
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies