EL HUB: HiperDino amplía en más de 15.000 metros su plataforma de Güímar
EL HUB: Fiscalía investiga por fraude a la ex alcaldesa de Teror, de Nueva Canarias
EL HUB: Comisiones Obreras se hace con la vicepresidencia del CES
EL HUB: BBVA suma un beneficio de 3.000 millones en los seis primeros meses
EL HUB: HiperDino invierte 700.000 en la reforma de la tienda de Corralejo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (744)
    • Aquí Europa (425)
    • Aquí Miradas (199)
    • Turismo (574)
    • Alimentación (404)
    • Arte-Cultura (241)
    • Política (573)
    • Puertos (257)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1538)
    • Nadia Jiménez Castro (553)
    • Espiral21 (3511)
    • Redacción LPA (3132)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (517)
    • Miguel Suárez (748)
    • Maria Maggiore (301)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (128)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (744)
    • Aquí Europa
      (425)
    • Aquí Miradas
      (199)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

La Cubana, cuarentona que luce como ninguna otra compañía de teatro la misma frescura de su comedia inicial.

La Cubana, esa manzana de la vida

'Adiós Arturo' es un funeral a 'la Cubana', claro, una función llena de pluma y alegría, pero sobre todo, de mucho talento e ingenio para la comedia más intemporal.

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
04 abril, 2019 - 6:18 pm
  • Aquí Miradas
  • 'Adiós Arturo’
  • Jordi Milán
  • La Cubana
  • Teatro Cuyás

La Cubana, sin prescripción facultativa o cualquier tipo de posología alguna, sino a voluntad y a placer, a bocados y a buches, sea a la carta o en el menú. Comiéndonos y bebiéndonos la vida.

Siempre bienvenida, su fórmula no es nueva para el público, pero siempre es un descubrimiento para alguien (y para todos, en realidad, porque su frescura acaba por ser como la primera vez). La Cubana, esa manzana de la vida que la muerdes o te la pierdes.

“Adiós Arturo” es la nueva propuesta de ‘La cubana’, y en las propias palabras de estos ‘loros’, que estos días se encuentran repartidos por toda la ciudad de las Palmas, anunciándonos sus función en el Teatro Cuyás…

“Un canto a la vida y de cómo hay que vivirla intensamente, dejando en evidencia todas las convenciones sociales y ‘las tonterías’ que nos dificultan el poder hacerlo”. 

¿Acaso no te suena de algo?…¡No digas que no! Para qué negar ese pensamiento recurrente que siempre nos viene en los trances de la vida. Y seguramente, menos de las que debiera inundar nuestra mente invitándonos a reaccionar.

“Una loca comedia, con toques surreales y que, como siempre, estará aliñada con las cosas que nos caracterizan”, dicen ‘los cubanos’ como  Jordi Milán, Xavi Tena, Nuria Benet, Alexandra Gonzàlez, Montse Amat, Babeth Ripoll, Jaume Baucis, Edu Ferrés, Virginia Melgar, Toni Torres o Joan Vives y Raúl Pascuali. en la música y diseño gráfico, respectivamente.

Son casi cuatro ya las décadas de andadura a sus espaldas y al más puro estilo ‘La Cubana’, esto es, con participación del público, sorpresas y mucho humor (eso siempre). Nació en 1980 del ingenio de Vicky Plana y Jordi Milán, su actual director.

En “Adiós Arturo”, el ‘cubaneo’ de estos fantásticos intérpretes habla de teatro, cómo no… Pero de ese otro ‘inevitable’ teatro que le echamos a la vida en todo.

Del teatro que hacemos en sociedad, sea cual fuere la ‘fanfarria’… Bodas, bautizos o entierros. El ‘paripé’ de toda nuestra vida cotidiana, sea en el trabajo, sea incluso en el seno de la familia… ¡El teatro da para mucho!

No hay mayor dote interpretativa que el mero hecho de salir a la calle, a veces, o al menos eso dice ‘La Cubana’ (¡y quién no!). Un doble guión continuo y permanente que atrae, y mucho, a ‘La Cubana’. Por cuanto queremos que se sepa, pero sobre todo, por aquello que guardamos celosamente.

La más estricta intimidad puede albergar el mayor de los secretos…

Así, a partir de la muerte a los 101 años de edad del polifacético artista conocido internacionalmente, Arturo Cirera Mompou, ‘La cubana’ nos llevará por los devaneos de lo que fue, y jamás dejó de ser, su vida.

Estrenada hace un año en Valencia, ‘Adiós Arturo’ se ríe tanto de la muerte como de la vida. Como preámbulo, citemos las palabras de su director Jordi Milán… “Es un espectáculo teatral para reírse del muerto, de los lutos y de los funerales”.

(Al menos, lo intentaremos. Y dispondremos para ello de una docena de funciones porque estarán por estas latitudes del Cuyás desde este jueves 4 hasta el próximo 21 de abril).

De modo que la fiesta arranca ‘a la cubana’, con colorido, alegría, música y baile de 10 artistas que darán vida a casi 60 personajes sobre el escenario, que “se repiten como loros” pero tendrán la originalidad de contarnos la historia desde el final.

Y sí, para todos los que se lo estén preguntando, el loro es el verdadero protagonista, pero no dejes que la risa te tape el mensaje… ¿Te lo vas a perder?

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
04 abril, 2019 - 6:18 pm
  • Aquí Miradas
  • 'Adiós Arturo’
  • Jordi Milán
  • La Cubana
  • Teatro Cuyás
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Aquí Miradas

Lehmanns Brothers, sonido francés para LPA Groove Summer

Espiral21
Espiral21 - 8:22 am
03 agosto, 2022
  • Aquí Miradas

Semana japonesa de cine en la Casa de Colón

Espiral21
Espiral21 - 5:59 am
24 julio, 2022
  • Aquí Miradas

Chaika, la marioneta que nos acecha en el espejo de la vida

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 3:52 pm
18 julio, 2022
Excelente espectáculo de la compañía Belova-Iacobelli en el Guiniguada y La Granja: No sabemos con exactitud a partir de qué momento dejamos de ver en el espejo quienes fuimos y, sin embargo, no somos capaces aún de ver en quiénes nos hemos convertido
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies