EL HUB: Conferencias sobre los 50 años del golpe en Chile, por el PCE
EL HUB: CCOO pide medidas de apoyo al personal de Puertos Canarios
EL HUB: Mil personas alertan del riesgo agrícola del plátano palmero
EL HUB: Más de 150 personas acuden a la jornada de puertas abiertas de HiperDino en Mogán Mall
EL HUB: HiperDino estrena taquillas automáticas en estaciones de servicio para recoger la compra online
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (877)
    • Aquí Europa (511)
    • Aquí Miradas (250)
    • Turismo (613)
    • Alimentación (451)
    • Arte-Cultura (282)
    • Política (653)
    • Puertos (313)
    • Europa (87)
    • África (294)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1581)
    • Nadia Jiménez Castro (622)
    • Espiral21 (4449)
    • Redacción LPA (3433)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (639)
    • Miguel Suárez (923)
    • Maria Maggiore (379)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (186)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (877)
    • Aquí Europa
      (511)
    • Aquí Miradas
      (250)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Construcción, uno de los sectores que aceleran la vuelta a la normalidad tras el parón económico. (Foto Ministerio de Trabajo).

La caída del empleo público pasa factura a la lista del paro

La población ocupada cae en 13.600 personas, con especial impacto en Santa Cruz de Tenerife, con un descenso de 16.000 contratos, sobre todo, en construcción

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
27 abril, 2023 - 9:41 am
  • MERCADO LABORAL
  • Canarias
  • construcción
  • EPA

La población ocupada se reduce en 13.600 personas en las Islas en el primer trimestre del año debido, sobre todo, a la caída del empleo público.

En términos provinciales, la destrucción de empleo se concentró en Santa Cruz de Tenerife, con 16.000 trabajadores menos que el trimestre anterior, mientras que en Las Palmas la ocupación se mantuvo en valores positivos, con un alza de 2.400 trabajadores.

Desde un enfoque interanual, también hubo diferencias, con un alza de 56.800 ocupados en Las Palmas, frente a la disminución de 1.000 personas en Santa Cruz de Tenerife, informa en un comunicado la Confederación Canaria de Empresarios de Las Palmas.

La caída del empleo del pasado trimestre afectó a todos los sectores, aunque de manera especialmente intensa a la construcción, donde se han perdido 7.000 puestos de trabajo, lo que supone un descenso del orden del 11,53 por ciento.

También se destruía empleo en la industria y el conjunto de los servicios, en el que la ocupación se aminoraba en 3.700 y 2.100 trabajadores, respectivamente, lo que equivale a sendos descensos del orden del 7,43% en el primer caso, y del 0,24% en el segundo; así como en la agricultura, donde la población ocupada se habría contraído en 900 efectivos (-4,55%).

A pesar de estos resultados, cabe destacar que, en el caso de los servicios, los datos de empleo muestran cómo el conjunto de ramas del “Comercio”, “Transporte” y “Hostelería” continúan arrojando un balance positivo y creando empleo. No en vano, el número de ocupados en estas ramas aumentó en 16.100 trabajadores durante el primer trimestre (+3,78%).

La población ocupada también aumentó en las ramas de Información y comunicaciones, donde se crearon 4.600 empleos (+28,40%), aunque estos avances resultaron insuficientes y no lograron compensar la caída que mostraba el resto de las ramas del sector, especialmente las estimadas en el grupo de actividades profesionales y científicas, donde se perdieron 10.100 empleos (-11,04%); y las ramas relacionadas con la Administración Pública, la Educación y la Sanidad que, en conjunto, destruyeron 9.800 empleos (-4,38%).

Empleo en Canarias y el conjunto del Estado en el primer trimestre de 2023, según la EPA-INE.

 

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
27 abril, 2023 - 9:41 am
  • MERCADO LABORAL
  • Canarias
  • construcción
  • EPA
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • MERCADO LABORAL

Huelga en el transporte por carretera de viajeros y mercancías

Espiral21
Espiral21 - 4:41 pm
13 septiembre, 2023
El bloqueo del convenio colectivo amenaza con paralizar la actividad económica en colegios, turistas y traslados de bienes y servicios. Los paros están convocados por CCOO, UGT e IC
  • MERCADO LABORAL

Sanidad teme una avalancha salarial con la homologación de 15.000 enfermeros y fisios al grupo A1

José S. Mujica
José S. Mujica - 4:48 pm
05 septiembre, 2023
La equiparación de enfermeros y fisioterapeutas obligaría a desembolsar unos 60 millones de euros al año en pleno reajuste fiscal, como la disciplina europea de gasto o la reducción del Igic
  • MERCADO LABORAL

Canarias se desmarca de la tasa nacional y baja el paro en 1.317 personas

Espiral21
Espiral21 - 9:49 am
04 septiembre, 2023
Sanidad y hostelería elevan el empleo en Canarias en agosto. La cuota de autónomos se deteriora, con 145 cotizantes menos
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies