EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
EL HUB: El Corte Inglés ofrece pagar el 60% del salario fijo como baja incentivada
EL HUB: Carolina Darias pierde a su número 6 por ser afiliado del PP
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (821)
    • Aquí Europa (477)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (619)
    • Puertos (293)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4019)
    • Redacción LPA (3312)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (597)
    • Miguel Suárez (863)
    • Maria Maggiore (356)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (170)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (821)
    • Aquí Europa
      (477)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Kobra, mural de Malala Yousafzai en Roma (Facebook oficial del autor).

Kobra, graffiti hecho arte

Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
14 marzo, 2016 - 11:54 pm
  • Arte-Cultura
  • Arte
  • Eduardo Kobra
  • Graffiti
  • Kobra
  • Street Art

Por Nadia Jiménez Castro

Kobra. El mejor grafittero de Brasil y entre los 10 más punteros del mundo. Simbólico de todo un continente y emblema en el ‘Street Art‘ global.

Graffiti como modo de entender la vida y el arte. Oxígeno puro en spray y a color. Porque Kobra revitaliza las ciudades. Y a muchos, bastantes, les devuelve la esperanza y la alegría.

Les da algo que es bálsamo para sus almas y casi baile para sus zapatos. Color. Les da color a raudales para tapar los muros grises que hay en sus vidas.

Regala arte a quienes nunca pisaron un museo y quizá jamás lleguen a hacerlo. Así empezó la historia de Kobra. Eduardo Kobra nació en la periferia de São Paulo.

De pequeño iba a todas partes con su cuaderno y lápices. Y con sólo 12 años ya se había adentrado en las calles de São Paulo para estampar su firma: Kobra.

Eduardo Kobra, ante un mural de Bob Dylan (Facebook oficial del autor).

Eduardo Kobra, ante un mural de Bob Dylan (Facebook oficial del autor).

Autodidacta, en las principales ‘ruas paulistas’ y con la favela a su espalda (una de las más pobres, ‘Campo Lindo’), ya sabía de lo efímero de la vida antes de apostar por el arte urbano. De carácter también perecedero.

Kobra empezó su itinerario de artista como ‘pichação’. Un graffiti característico de zonas marginales de São Paulo y Río de Janeiro en los 80. Con una tipografía singular a base de cifras, y siempre dibujado en las partes más inaccesibles de los edificios.

Expulsado del colegio y arrestado hasta tres veces por la policía por vandalismo e ‘ilegalidad’ de su trabajo (¿en el arte?), Kobra era ya un auténtico muralista con 15 años.

El juez, impresionado por su arte, le impuso como multa pintar el muro de la comisaría de São Paulo…25 Años más tarde, y una década entera de impresionantes murales desde Los Ángeles a Dubai, Kobra es uno de los mayores exponentes de este arte en el mundo.

Meridianews-EduardoKobra-graffiti-foto-beso-Alfred-Eisenstaedt-NY-2016-2

Y del mismo modo que surgió esta necesidad de expresarse como artista, surgió el color. Característico de toda su obra. Y aliviar así el gris de la vida para tantos en las grandes ciudades.

Primero fue Oscar Niemeyer en la Avenida Paulista (la principal calle de São Paulo). Consiguió una explosión de color en el retrato de Niemeyer, convertido en un puzzle perfecto.

Como por arte de magia, las obras más características del afamado arquitecto y las líneas de su rostro convergían en un estallido del más puro Brasil.

Meridianews-EduardoKobra-graffiti-2016-3

Luego vinieron los ‘Muros de la Memoria’ con el mismo colorido hace más de una década, proyecto en el que reproduce imágenes antiguas y de personas famosas, y que lo catapultó internacionalmente.

Atenas, Kentucky, Miami, Nueva York, Moscú, Londres (Camdem Town y Chelsea), Roma, Tokio, Boras (Suecia, retrato de Alfred Nobel), Lyon y París en Francia, Lodz (Polonia), Río de Janeiro y Saõ Paolo, claro.

La neovanguardia de este artista brasileño transforma muros de piedra y cemento en una estampida de emociones vestidas de colores. Dibujos sobre ladrillos que dialogan con los transeúntes y luchan contra la indiferencia de la gente.

Sobre todo, contra la indolencia. Murales que hablan también sobre la violencia, el desempleo, los desaparecidos, las energías, la sostenibilidad  y casi todos los problemas que nos rodean globalmente.

Se trata de hacer a todos, y a todo, protagonistas del arte. En todas partes. Lograr que los residentes se sientan partícipes allá adonde vaya. “Lo que el tiempo destruye la fotografía eterniza. Quien decide pintar en las vías tiene que saber despegarse de sus obras”, afirma Kobra.

Algunas de sus obras en paredes abarcan superficies de 1.000 metros cuadrados. Otras surgen del propio pavimento como imágenes en 3D, observadas desde el ángulo correcto, gracias a la técnica ‘anamórfica’ consistente en “engañar a los ojos”.

Graffiti en 3D sobre el suelo en Dubai.

Graffiti en 3D sobre el suelo en Dubai.

“Rescatar las ciudades del olvido del pasado o promover el diálogo sobre cuestiones como la miseria y la educación en Brasil, siempre formaron parte de mi ideario. El arte de las calles tiene siempre un compromiso social”.

Nelson Mandela, la Madre Teresa de Calcuta, Einstein, John Lennon, el Dalai Lama. Andy Warhol, Juan Pablo II, John Lennon…

Y Malala Yousafzai (la joven afgana que se enfrentó a los talibanes por los derechos las mujeres), se suman a una larga lista. No tan larga como la de sus 223.000 seguidores en twitter.

(Imagen de portada: mural representativo de Kobra, icono de los 70 aspirantes al concurso de graffitis promovido por el Teatro Cuyás del Cabildo de Gran Canaria).


Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Nadia Jiménez Castro
Escrito por:
Nadia Jiménez Castro @nadiajimenez80
14 marzo, 2016 - 11:54 pm
  • Arte-Cultura
  • Arte
  • Eduardo Kobra
  • Graffiti
  • Kobra
  • Street Art
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Arte-Cultura

Kenzaburo Oé, el escritor que desafió a la bomba atómica

Espiral21
Espiral21 - 1:46 pm
20 marzo, 2023
  • Arte-Cultura

Cine es todo en todas partes al mismo tiempo…

Nadia Jiménez Castro
Nadia Jiménez Castro - 8:21 am
13 marzo, 2023
Adiós a la previsibilidad y las típicas quinielas. Hola a la identidad y la frescura, la gratitud sincera y la humanidad desbordante. La letra de una canción en vaqueros (Lady Gaga) y la conciencia sobre la guerra que nos atañe a todos
  • Arte-Cultura

Lothar Siemens y el legado musical a la Universidad

Espiral21
Espiral21 - 3:43 pm
28 febrero, 2023
La Ulpgc monta un portal con el fondo del musicólogo e intelectual, con más de 9.000 volúmenes impresos y manuscritos entre los siglos XVI y XXI de España y Portugal
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies