Juan Velarde, patriarca de economistas
Juan Velarde, patriarca de economistas españoles y figura clave intelectual desde hace décadas, falleció a los 95 años, en Madrid, ciudad en la que residía desde hacía tiempo.
Su trayectoria profesional lo convirtió en un referente. Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1992 e impulsor de los cursos de La Granda, obtuvo la Medalla al Mérito en el Trabajo en 2013, y fue académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Doctor Honoris Causa por varias Universidades.
Según su pensamiento, la mayor virtud de la economía española es «haber sabido que es imposible alcanzar un desarrollo aceptable sin abrirse al exterior». Por contra, su mayor pecado, «haberse dejado seducir por el romanticismo y crear, en el mapa nacional, adhesiones a planteamientos locales basados en proteccionismos y rupturas de la unidad del mercado interior español».
Y respecto a la IPC, su lección magistral no pudo ser más clara: “Estamos ante una lamentable política económica, por ejemplo, en el aspecto de un considerable déficit del sector público; de una equivocada política laboral; de las consecuencias de una pésima política exterior respecto a Estados Unidos y, también, a la propia Unión Europea, con añadidos tan lamentables como los de los intereses españoles en África; por causa de populismos, que rompen los lazos económicos con Iberoamérica; y, también, una especie de abandono de posibilidades en Asia, porque los enlaces derivados de Filipinas, en relación a Estados Unidos y a Japón, se nos han esfumado en una región mundial –no solo encabezada por China– que hubiera podido impulsar a España. Tengamos en cuenta nuestra situación de enlace entre el Mediterráneo y el Atlántico, que facilita conexiones con el área europea y americana, más potente, en estos momentos».
Descanse en paz.