JTI traslada la producción de cigarrillos de Rumanía a Canarias
Éxito de la fábrica de Tenerife qumple 60 años con un volumen de 2.400 millones de cigarrillos al año. La planta es pionera en Europa por su tecnología y eficiencia
JTI traslada la producción de cigarrillos de Rumanía a Canarias.
Según Expansión, la multinacional tabaquera, dueña de marcas líderes como Winston o Camel, moverá desde Rumanía a Santa Cruz de Tenerife la fabricación de 11,25 millones de cajetillas de caja blanda (equivalente a 225 millones de cigarrillos), lo que supone elevar un 10% el volumen anual de la planta en las Islas.
La fábrica tinerfeña de JTI manufactura al año 2.400 millones de cigarrillos.
Las instalaciones de JTI son las únicas a gran escala establecidas en España. La planta de Tenerife, que cumple 60 años, registra la mitad de la producción tabaquera de Canarias.
Canarias es la única región española fabricante de tabaco después del cerrojazo de las marcas en territorio peninsular.
JTI prevé satisfacer desde Canarias la demanda en la Península, así como de los turistas que se alojan en las Islas (unos 14 millones al cierre del ejercicio 2018).
La eficiencia y la mejor tributación que posee el sistema regulatorio con el tabaco (REF), propiciaron que JTI se decantara por Canarias frente a la competencia de otros destinos, como Alemania, Polonia y Rumanía.
La tecnología de la fábrica de JTI en Tenerife fue decisiva. La multinacional ha invertido, hasta el momento, 45 millones de euros en maquinaria e innovación, de ahí que sea considerada una planta de vanguardia en Europa.
La plantilla en Tenerife alcanza las 300 personas y la producción de 11,25 millones de cajetillas reportarán un valor de 50 millones de euros en el mercado.