José Carlos Francisco advierte de los riesgos de precariedad del PIB canario
Presentación del nuevo libro del ex presidente de la CEOE, 'El gran problema, Canarias se aleja de Europa', con asistencia de Mauricio, Juan Flores, Pedro Ortega, Juan Miguel Sanjuán y José Sánchez Ruano
José Carlos Francisco, ex consejero de Economía y Hacienda y de Sanidad y Consumo del Gobierno de Canarias y ex presidente de la CEOE de Tenerife, presentó en el hotel The Lumm de Las Palmas de Gran Canaria junto al presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Agustín Manrique de Lara, `El gran problema, Canarias se aleja de Europa´.
`El gran problema´ es un ensayo que pretende de un forma llana generar un debate sobre la problemática de que Canarias se aleja cada vez más en cuanto a renta per cápita del resto del territorio nacional y del continente.
Al acto asistieron, entre otros, José Carlos Mauricio (Ex diputado y ex consejero de Economía), Juan Flores (Telefónica), Pedro Ortega (próximo presidente de la patronal de Las Palmas), Juan Miguel Sanjuán (Satocan) y José Sánchez Ruano (Oficina Canaria en Bruselas).
De esta manera el libro pretende que el archipiélago deje atrás la economía que con los años se ha quedado obsoleta y unirse a esa que se expande es lo que trata de exponer José Carlos Francisco en su último libro `El gran problema´. La larga trayectoria de José Carlos Francisco lo convierte en un referente y una voz autorizada para afirmar que Canarias necesita cambios profundos para unirse al vagón de cabeza de la economía. La tecnología avanza a pasos agigantados pero los cambios necesarios para seguir el ritmo de las naciones punteras no llegan, algo que se infiere tras la lectura de los primeros capítulos del libro.

José Carlos Francisco junto a Agustín Manrique, ante los asistentes, entre los que figura el ex consejero José Carlos Mauricio, a la derecha.
El gran problema´, editado por Gaveta Ediciones, puede adquirirse en librerías y en versión digital en Amazon, un volumen que analiza la situación del archipiélago canario desde principios de siglo y que va viendo como la diferencia en términos de PIB no para de aumentar con respecto al resto del Estado y cómo aleja al archipiélago de Europa.
El que hasta hace poco era presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de Tenerife, tiene como objetivo con este libro que el debate sobre la desigualdad en el crecimiento económico de las islas se instale en la sociedad para así promover nuevos enfoques que permitan un mejor desarrollo de las Islas. En su libro plantea posibles soluciones con la premisa de que estas puedan llegar al debate político y académico y de esta manera contribuir a que la sociedad canaria se beneficie de los nuevos enfoques que plantea.
José Carlos Francisco es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, con grado de Sobresaliente en 1983 por la Universidad de La Laguna, y especializado en Economía Monetaria y Financiera por el Banco de España.
En el plano político, ostentó diversos cargos en el Cabildo de Tenerife, entre ellos el de consejero delegado de Hacienda, Presupuestos y Finanzas, y fue Consejero de Economía y Hacienda y de Sanidad y Consumo del Gobierno de Canarias en distintas legislaturas.
Hasta hace pocas semanas presidía la CEOE de Tenerife y continúa al frente de Corporación 5.