Jesuitas abren un foro para Gays y Lesbianas sin los obispos
Un grupo de Pastoral sobre Diversidad Sexual implanta una acción de acogida y acompañamiento después de 2 años de trabajo bajo total discreción. "Queremos conocer y tener relación con el movimiento LGTBI"
Jesuitas abren en Canarias un programa de acogida y acompañamiento pastoral para Gays y Lesbianas al margen del criterio de los 2 obispos radicados en las Islas, reacios a este tipo de foros.
Jesuitas cuentan con autonomía plena para diseñar sus actividades sin el consentimiento de sus diócesis, al igual que ocurre con otras órdenes como Franciscanos o Dominicos o con la Prelatura del Opus Dei.
El programa es de ámbito regional y se mantuvo bajo una estricta discreción hasta que a finales de enero de 2019 fue inaugurado con una conferencia en el Centro Loyola de Las Palmas de Gran Canaria, a cargo del antropólogo y sacerdote granadino Carlos Domínguez.
El grupo está formado por unas 10 personas, entre los que se encuentran sacerdotes de la Compañía de Jesús como promotora de la iniciativa.
Las primeras reuniones comenzaron en 2017, el mismo año de la polémica entre la Diócesis de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (gobernado por PSOE, Podemos y Nueva Canarias) a raíz de la actuación de un drag-queen sobre la crucifixión.
El caso llegó a los tribunales por la denuncia de un grupo de abogados de Valladolid que, finalmente, fue sobreseída.
A partir de 2017, Jesuitas constituyeron el primer programa canario de Pastoral de Diversidad Sexual (Padis) con 3 objetivos a cubrir a corto y medio plazo, según sus organizadores: sensibilización, acompañamiento pastoral y formación.
En el foro de debate participan curas (como el párroco de Breña Alta, Cristóbal Rodríguez), laicos de Comunidad de Vida Cristiana (CVX) y religiosas y técnicas vinculadas a la orden de Hermanas Oblatas.
Según uno de sus impulsores, el Padis de Canarias arranca como “un espacio amable, plural y diverso para conocimiento y relación con el movimiento LGTBI a través de la acogida y el acompañamiento con personas que sienten el Evangelio desde una orientación sexual diversa“.
Concebido como una “comunidad de reflexión que no juzga“, el Padis de Canarias operará en esta fase inicial en La Palma, Tenerife y Gran Canaria.
Jesuitas admiten que la diversidad sexual es “una realidad innegable” y que con el paso del tiempo se ha convertido en “una asignatura muy pendiente en nuestros medios eclesiales”, hasta el punto de que “debemos saber qué hacer para sanar y pedir perdón“.
Para los Jesuitas (orden a la que pertenece en Papa Francisco), es prioritario “discernir sobre los discípulos de Jesús que, por su orientación sexual, se sienten impedidos a seguir sus enseñanzas“.
El Padis de Canarias ha programado un ciclo de 3 conferencias en Las Palmas. La segunda se celebra el 27 de febrero de 2019 bajo el título ‘Raíces sociopolíticas de la diversidad sexual’, que tendrá como conferenciante a Luis Mariano González García, antropólogo de la Universidad Complutense de Madrid y teólogo de la Universidad Pontificia de Comillas.
El acto contará además con la participación de la Parroquia de San Francisco Javier de Pinto y la Comunidad de Diversidad Sexualidad y de Género Crismhom de Madrid.
En la primera conferencia, el sacerdote Carlos Domínguez reconoció que frente a la concepción convencional de la Iglesia al considerar “la homosexualidad como algo antinatural“, se encuentra el debate moral sobre si “debe considerar la sexualidad como el acto final de la procreación”. “Es un debate en el que no caben otros espacios como la anticoncepción, la fecundación in vitro o la masturbación. Por eso sostengo que el problema de la Iglesia con la homosexualidad lo tiene, en realidad, con la sexualidad“.
Carlos Domínguez admite, con tono de angustia, que se han provocado a creyentes homosexuales “daños terribles, con víctimas marcadas para toda la vida, con resultados crueles y engañosos sin saber qué intereses se han escondido“.
Las diócesis dirigidas por los obispos Francisco Cases (Canarias) y Bernardo Álvarez (Tenerife) declinaron dar su opinión sobre el foro de acogida a gays y lesbianas.
Los jesuitas en Las Palmas están dirigidos por el sacerdote y periodista Lucas López.