Javier Cámara, el actor de la comedia y de la nostalgia
Lleno absoluto en el Teatro Cuyes de la capital grancancaria, con el cartel de localidades agotadas para ‘Los farsantes‘
Javier Cámara, el actor que ya será siempre el de la nostalgia que nos conquistó con su humanidad y un soneto, en ‘El olvido que seremos’ de Fernando Trueba. Con un alma que quizá, sólo quizá, nos había pasado desapercibida entre guiños de otras ocasiones.
Su identificación con el médico entregado y filántropo, hasta el punto de asimilarlo por completo en su nombre y retrato, mucho más allá del acierto de su acento colombiano (perfecto). La profunda bondad de su mirada que nos descubre al personaje y la convicción de un soneto…
Nos llevó a olvidarnos por completo del Javier Cámara de las comedias, ése que ahora vuelve a los escenarios de los teatros tras una década de ausencia sobre las tablas, y que lo hace como comediante en ‘Los Farsantes’.
Y eso que, si lo piensas bien, lo que se cuenta en ‘Los farsantes’ sobre el éxito o el fracaso, los sueños que no se cumplieron y los que sí, no siempre hará reír a más de uno si profundiza en ello…
Lo cierto que nada más oportuno que preguntarse por lo que uno quiso hacer en la vida y realmente hizo (o está haciendo), resulta más que oportuno en estos tiempos post-pandémicos que tanto nos han hecho pensar.
Javier Cámara protagoniza, junto a Nuria Mencía, el nuevo trabajo de Pablo Remón y su sello inconfundible de esas situaciones imposibles pero geniales, que llevan al espectador hasta el límite de la diversión y también del interrogante.
Premio Nacional de Literatura Dramática 2021 por ‘Doña Rosita, anotada’, Remón aborda una comedia estructurada en capítulos para mostrarnos a dos actores interpretando una historia de ‘más actores’, acompañados de Francesco Carril y Marina Salas.
En clave de humor, van y vienen sin parar por todo el escenario (un viaje en dos niveles con varios sets absolutamente cinematográficos). Momentos pletóricos de entretenimiento, que van del delirio al surrealismo de conversaciones realmente divertidas entre sus protagonistas.
Y un lleno absoluto en el Teatro Cuyes de la capital grancancaria, con el cartel de localidades agotadas tal y como ya viene sucediendo por toda la geografía desde su estreno en abril. Cita imprescindible del ‘finde’.
(Pero, no nos engañemos Javier. Porque contigo, en realidad, ya somos la memoria que seremos).