ISTAC AVISA ALTO Y CLARO: EL PIB CANARIO SE HUNDIRÁ UN 35% POR EL COVID-19
El Instituto de Estadística da a conocer un documento de 'cisnes negros' sobre el impacto del coronavirus y la parálisis del turismo en la economía canaria, con pérdidas de 16.000 millones de euros
Istac habla alto y claro: el PIB canario se hundirá este año un 35%, el triple de lo pronosticado por el Fondo Monetario para España por la crisis del coronavirus Covid-19.
Una caída del 35% equivale a unos 16.000 millones de euros de riqueza que se quedaría en el camino, con graves daños en la masa empresarial y en la conservación del empleo.
El Instituto de Estadística, dependiente de la Consejería de Hacienda y Asuntos Europeos que dirige Román Rodríguez, es la primera institución del Gobierno canario que se atreve a definir 3 escenarios visibles (cisnes negros) de comportamiento de la economía canaria tras la crisis. En los 3 vectores, el balance es catastrófico.
“El PIB sufrirá una caída del 26,3% y no recuperaremos ni un millón de turistas en lo que queda de año“, según el informe de conclusiones del Istac al que ha accedido este periódico.
Estadística explica de forma objetiva que “durante las 8 semanas de confinamiento, Canarias perderá el 8% del PIB, el doble que las estimaciones realizadas para España”
Pero en sus estimaciones el Istac va a más si las fronteras aéreas permanecen cerradas hasta octubre, como estima el Gobierno del Estado. “Un “cero turístico” en lo que queda de año (2020) supondría una caída del PIB próxima al 35%“, añade el órgano que dirige Gonzalo Rodríguez, uno de los altos cargos del Ejecutivo con mayor nivel de influencia en política económica.
Istac fija 3 niveles de impacto del Covid-19 en la economía isleña, con desfondamiento de todas las variables sin precedentes en la historia reciente de las Islas.
Escenario intermedio
El Producto interior bruto (PIB) de Canarias se reducirá un 26,3% este año y el número de turistas lo hará en un 74%.
“Hemos supuesto que desde abril hasta diciembre logramos alcanzar los 5,5 millones de pernoctaciones, lo habitual en 2 semanas de temporada alta del 2019, y planteando una llegada de turistas progresiva desde el mes de septiembre, con mayor peso inicial de los turistas canarios y resto del Estado y posterior incorporación de extranjeros, bajo esta hipótesis estimamos que se alcanzaría el 26% de los turistas recibidos en 2019, de modo que a los 3,1 millones recibidos hasta marzo se añadirían otros 800.000 en el resto del año, para alcanzar la cifra de los 3,9 millones de turistas este año. En términos de turistas, por cada millón de turistas que recuperemos se incrementará el PIB en casi dos puntos porcentuales“.
Escenario optimista.
El PIB de Canarias caería en un 20,4% este año y el número de turistas lo hará en un 71%.
“Hemos supuesto que desde abril hasta diciembre logramos alcanzar los 9,5 millones de pernoctaciones, lo habitual en un mes de años anteriores, y planteando una llegada de turistas progresiva desde el mes de agosto, con mayor peso inicial de los turistas canarios y resto del Estado y posterior incorporación de extranjeros, bajo esta hipótesis estimamos que se alcanzaría el 29% de los turistas recibidos en 2019, de modo que podríamos alcanzar la cifra de los 4,5 millones de turistas este año“.
Escenario pesimista
El Producto interior bruto (PIB) de Canarias se hundiría en un 32,3% este año y el número de turistas lo hará en un 79%.
“Hemos supuesto que desde abril hasta diciembre nos acercamos a un millón de pernoctaciones, lo habitual en cualquier fin de semana del año pasado, y planteando una llegada de turistas progresiva desde el mes de octubre, limitándonos prácticamente a residentes canarios y del resto del Estado. Bajo esta hipótesis estimamos que se alcanzaría el 21,5% de los turistas recibidos en 2019, de modo que a los 3,1 millones recibidos hasta marzo se añadirían otros 150.000 en el resto del año, para alcanzar la cifra de los 3,25 millones de turistas este año. Si llevamos este escenario al cierre de los alojamientos hasta final de año, la caída del PIB estaría próxima al 35%“.
El documento del Istac se conoce antes de que el Gobierno regional, presidido por Ángel Víctor Torres (PSOE), presente este viernes, 1 de mayo de 2020, el plan por la reconstrucción de Canarias.