EL HUB: HiperDino colabora con la Operación Kilo Primavera del Banco de Alimentos
EL HUB: HiperDino genera el 2,5% del PIB de Canarias
EL HUB: Mercadona participa en la operación kilo 2023
EL HUB: Llongueras, adiós a un estilo de peluquería
EL HUB: La 'disco' pierde a Fred White, batería de 'Earth, Wind & Fire'
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (842)
    • Aquí Europa (490)
    • Aquí Miradas (235)
    • Turismo (607)
    • Alimentación (441)
    • Arte-Cultura (276)
    • Política (629)
    • Puertos (302)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (88)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1566)
    • Nadia Jiménez Castro (609)
    • Espiral21 (4187)
    • Redacción LPA (3355)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (611)
    • Miguel Suárez (886)
    • Maria Maggiore (364)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (179)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (842)
    • Aquí Europa
      (490)
    • Aquí Miradas
      (235)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Salvador Illa.

Ingesa adjudicó 538 millones en contratos de emergencia de Covid

El Tribunal de Cuentas asegura que la aplicación de los contratos resultó ajustada a Derecho

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
30 mayo, 2022 - 4:36 pm
  • Salud
  • Covid
  • Illa
  • Sanidad

La gestión de la pandemia del Gobierno central acusa críticas desde el punto político, al trasladar a las regiones el peso de la responsabilidad de combatir la crisis sanitaria. Ahora, el Tribunal de Cuentas ha mostrado ahora que también hubo percances en la gestión de los contratos otorgados para la compra de material sanitario.

El tribunal ha detectado incidencias en el 22,4% de los contratos adjudicados por el Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa) del Ministerio de Sanidad en 2020, durante la etapa de Salvador Illa. El último informe aprobado por el Tribunal de Cuentas examina expedientes de contratos de emergencia realizados durante la pandemia que suman 551 millones de euros. De esa cifra, 538 millones fueron adjudicados por Ingesa.

Si bien el tribunal asegura que la aplicación de la tramitación de emergencia de esos contratos resultó ajustada a Derecho, subraya que en esos expedientes no se dejó constancia documental de cuáles fueron los criterios de adjudicación, aunque señala que esos detalles se aportaron después.

Respecto a las incidencias, dos expedientes revelan que se produjeron modificaciones no previstas en los contratos. De un lado, el suministro de otro modelo de mascarilla pero con el mismo precio y características, y de otro, el suministro de un tipo diferente de test-Covid igualmente efectivo, pero más caro. En cinco contratos se produjeron retrasos en los plazos de entrega del material, y en cuatro se decidió la resolución anticipada por incumplimiento del contrato imputable al contratista. Esa decisión dio lugar a reclamaciones por parte de Sanidad para recuperar los fondos anticipados, los intereses devengados y, en su caso, daños y perjuicios producidos.

Para el Tribunal de Cuentas, estas incidencias “podrían ser indicativas de una insuficiente verificación por parte del Ingesa sobre la capacidad de producción y de suministro y, en definitiva, de la solvencia técnica de algunas de las empresas adjudicatarias” en el inicio de la pandemia. No obstante, justifica que las adquisiciones “fueron realizadas en una situación de emergencia excepcional y en el contexto de desabastecimiento global”.

De los 538 millones adjudicados por Ingesa, más de 246 millones se destinaron a la compra de mascarillas, guantes de nitrilo y gel hidroalcohólico, aunque el grueso de la partida (el 91,6%) se dedicó a mascarillas. El precio medio pagado por cada mascarilla FPP2 en marzo de 2020 fue de 2,62 euros, importe que en abril fue 1,40 euros. Sin embargo, aparece un contrato de 500 mascarillas en abril en el que por cada unidad se pagaron 4,17 euros. En las mascarillas FFP3, el precio medio unitario fue de 4,31 euros. Resalta el contrato adjudicado a un proveedor, el 8 de abril de 2020, tanto por el número de unidades (2,5 millones), como por el precio, que fue el más elevado del ejercicio: 4,68 euros por unidad.

El informe se conoce después de que el pasado mes de abril compareciera como investigado en un juzgado de instrucción de Madrid el director del Ingesa, Alfonso María Jiménez, y otros dos altos cargos, tras una querella presentada por Vox por presuntas irregularidades en los contratos de emergencia Covid.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
30 mayo, 2022 - 4:36 pm
  • Salud
  • Covid
  • Illa
  • Sanidad
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Salud

Sanidad: 8.000 solicitudes de empleo médico a 55 especialidades

Espiral21
Espiral21 - 11:40 am
11 abril, 2023
Del total de peticiones, 4.419 corresponden al proceso de estabilización mientras que 3.627 se presentan por vía ordinaria
  • Salud

OMS desaconseja la cuarta vacuna del Covid por la inmunización global

Espiral21
Espiral21 - 9:32 am
28 marzo, 2023
Noticia positiva para el turismo: El organismo internacional recomienda ciertas precauciones para la población más adulta y los niños y adolescentes que no se infectaron
  • Salud

Alerta de la OMS a los brotes del virus Marburgo

Maria Maggiore
Maria Maggiore - 10:22 am
23 marzo, 2023
Los casos de fiebre hemorrágica (casi tan mortífera como el ébola) causan decenas de muertes en Guinea Ecuatorial
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies