Inflación y tipos de interés al alza castigan a los de siempre
El índice de referencia MSCI Emerging Markets, que rastrea las acciones en 24 economías emergentes, pierde un 4,7% por el estrangulamiento de la economía
Inflación y tipos de interés al alza castigan a los de siempre: los más pobres o los que están en vías de desarrollo.
La elevación de precios están intensificando la restricción de las finanzas de los mercados emergentes y avivando la preocupación por una crisis de deuda en toda regla en los países de ingresos bajos y medianos.
La ansiedad es evidente en los altísimos rendimientos de los bonos y mes tras mes en las salidas de capital, ya que los inversores se deshacen de los activos de los países vulnerables en favor de rendimientos más seguros en otros lugares. Las tensiones se acumulan por la guerra de Ucrania y se evaporan las esperanzas de un alivio rápido del aumento de la inflación.
La Reserva Federal anunció la semana pasada el mayor aumento del precio del dinero desde 1994, una medida que corre el riesgo de aumentar los problemas de deuda e inflación de los mercados emergentes al debilitar sus monedas y acelerar las salidas de capital.
Las monedas del real brasileño al peso chileno cayeron más del 3% frente al dólar estadounidense en la semana hasta el viernes. El índice de referencia MSCI Emerging Markets, que rastrea las acciones en 24 economías emergentes, perdió un 4,7%.
El riesgo de contagio, cuando una crisis en un país se extiende a otro empujando a los inversores a huir, parece contenido por ahora, pero puede intensificarse si no se renuevan los esfuerzos para aliviar la carga de los gobiernos muy endeudados y reforzar los sistemas bancarios débiles.
El mundo parece estar listo este año para su expansión más débil desde el punto más bajo de la pandemia en 2020. La inflación galopante y el aumento de las tasas de interés están devorando el crecimiento estadounidense. Mientras tanto, Europa sufre la invasión rusa y China tampoco está para alegrías con la tolerancia cero al Covid.