Inflación tiembla ante la subida histórica del índice que tasa el flete marítimo
El principal barómetro del tráfico portuario mundial, el Índice Báltico, alcanza otro récord al situarse por encima de los 10.000 euros
Inflación tiembla ante la subida histórica del índice que tasa el flete marítimo.
El índice Baltic Global Container Index (FBX), una media ponderada de 12 grandes rutas mundiales de contenedores, alcanzó un récord de casi 11.000 dólares (unos 10.300 euros) por contenedor de 12 metros. “Los fletes han subido un 350% durante la pandemia. Un flete de China a España estaba en torno a los 1.000 dólares (equivalentes a 850 euros) y ahora está cerca de los 4.000 (3.413 euros)”, según fuentes portuarias.
Las empresas notan los retrasos en el plazo de entrega de suministros y sus efectos en su producción, tal y como ha adelantado Espiral21, ante el déficit de buques cargueros y los altibajos en los puertos proveedores asiáticos como consecuencia del coronavirus y la prioridad del abastecimiento que exige Estados Unidos y Canadá en detrimento de Europa.
El Índice Báltico experimentó una fuerte subida a partir de diciembre de 2020. El 6 de agosto llegó a tocar los 11.000 dólares y situarse, desde entonces, por encima de la banda de los 10.000.
La carestía de los fletes marítimos es “veraz y fiable“, según las fuentes empresariales consultadas por este periódico, que insisten en afirmar que “con esta tendencia al alza, que se mantendrá durante meses“, se cuestiona los precios que ofrece tanto el Banco Central Europeo como el Instituto español de Estadística.
Estados Unidos estima que la inflación cerrará 2021 por encima del 5%, mientras que Europa insiste en una cesta de la compra por debajo del 2,5%.
Los fletes de China a Los Ángeles (Estados Unidos) han subido un 20% para trayectos que duran entre 12 y 16 días; mientras que para las rutas hacia puertos europeos como Hamburgo, el periodo de entrega se va a 28 y 32 días, con carestías en precios de transporte superiores al 30%. Luego, resulta “imposible” que el IPC europeo sea más favorable que el americano, según las mismas fuentes.
Según datos obtenidos de la encuesta Flash Eurozone PMI realizada por IHS Markit, el aumento de la cartera de pedidos viene acompañado de la escasez de provisiones, reflejada en otro mes con retrasos sin precedentes en la cadena de suministro, lo cual incide en la planificación de las industrias y empresas logísticas para atender a sus distribuidores.