EL HUB: Óbito: Fallece Manuel Trujillo, ex líder de Comisiones Obreras
EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
EL HUB: Crisis en el INE por la pérdida de confianza del presidente, que dimite en el cargo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (731)
    • Aquí Europa (417)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (393)
    • Arte-Cultura (239)
    • Política (564)
    • Puertos (251)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1532)
    • Nadia Jiménez Castro (547)
    • Espiral21 (3427)
    • Redacción LPA (3101)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (736)
    • Maria Maggiore (294)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (731)
    • Aquí Europa
      (417)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Proa de un portacontenedores. (Fotografía Creative Commons).

Inflación tiembla ante la subida histórica del índice que tasa el flete marítimo

El principal barómetro del tráfico portuario mundial, el Índice Báltico, alcanza otro récord al situarse por encima de los 10.000 euros

José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
25 agosto, 2021 - 6:08 pm
  • Turismo
  • China
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Flete
  • Índice Báltico

Inflación tiembla ante la subida histórica del índice que tasa el flete marítimo.

El índice Baltic Global Container Index (FBX), una media ponderada de 12 grandes rutas mundiales de contenedores, alcanzó un récord de casi 11.000 dólares (unos 10.300 euros) por contenedor de 12 metros. “Los fletes han subido un 350% durante la pandemia. Un flete de China a España estaba en torno a los 1.000 dólares (equivalentes a 850 euros) y ahora está cerca de los 4.000 (3.413 euros)”, según fuentes portuarias.

Las empresas notan los retrasos en el plazo de entrega de suministros y sus efectos en su producción, tal y como ha adelantado Espiral21, ante el déficit de buques cargueros y los altibajos en los puertos proveedores asiáticos como consecuencia del coronavirus y la prioridad del abastecimiento que exige Estados Unidos y Canadá en detrimento de Europa.

Gráfico del Índice Báltico, al cierre del 24 de agosto de 2021.

El Índice Báltico experimentó una fuerte subida a partir de diciembre de 2020. El 6 de agosto llegó a tocar los 11.000 dólares y situarse, desde entonces, por encima de la banda de los 10.000.

La carestía de los fletes marítimos es “veraz y fiable“, según las fuentes empresariales consultadas por este periódico, que insisten en afirmar que “con esta tendencia al alza, que se mantendrá durante meses“, se cuestiona los precios que ofrece tanto el Banco Central Europeo como el Instituto español de Estadística.

Estados Unidos estima que la inflación cerrará 2021 por encima del 5%, mientras que Europa insiste en una cesta de la compra por debajo del 2,5%.

Los fletes de China a Los Ángeles (Estados Unidos) han subido un 20% para trayectos que duran entre 12 y 16 días; mientras que para las rutas hacia puertos europeos como Hamburgo, el periodo de entrega se va a 28 y 32 días, con carestías en precios de transporte superiores al 30%. Luego, resulta “imposible” que el IPC europeo sea más favorable que el americano, según las mismas fuentes.

Según datos obtenidos de la encuesta Flash Eurozone PMI realizada por IHS Markit, el aumento de la cartera de pedidos viene acompañado de la escasez de provisiones, reflejada en otro mes con retrasos sin precedentes en la cadena de suministro, lo cual incide en la planificación de las industrias y empresas logísticas para atender a sus distribuidores.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
José S. Mujica
Escrito por:
José S. Mujica @josemujica70
25 agosto, 2021 - 6:08 pm
  • Turismo
  • China
  • Estados Unidos
  • Europa
  • Flete
  • Índice Báltico
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Turismo

Blackstone abre su segundo hotel en Lanzarote con Barceló

Espiral21
Espiral21 - 10:28 am
29 junio, 2022
Plan de renovación de activos del fondo americano y abre en hotel Lanzarote Active Resort, tras una inversión de 34 millones de euros
  • Turismo

Morales se la devuelve al PP con una cumbre sobre Siam Park de PSOE y NC

Espiral21
Espiral21 - 10:05 am
28 junio, 2022
El Cabildo convoca un encuentro con el Gobierno regional y el Ayuntamiento de SBT
  • Turismo

PP-AV sugiere a Kiessling que reinicie la tramitación del Siam Park

Espiral21
Espiral21 - 2:49 pm
27 junio, 2022
El ex alcalde de SBT y líder en la oposición del Cabildo GC estima que el parque acuático estaría desbloqueado en año y medio, siempre que la empresa acate la normativa urbanística vigente. "El promotor le hizo caso a un nuevo asesor político, el señor Morales, y ahí tenemos las consecuencias"
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies