EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (824)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (265)
    • Política (621)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4034)
    • Redacción LPA (3315)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (600)
    • Miguel Suárez (868)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (824)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Operadores de Wall Street en una jornada que los analistas pueden considerar histórica.

Inflación obliga a Estados Unidos a subir los tipos de interés en 2022

La fiesta de los estímulos llega a su fin. Los precios tocan el 7% y obligan a Washington a limitar la recompra de bonos

Garoto Dos Santos
Escrito por:
Garoto Dos Santos @
15 diciembre, 2021 - 6:10 pm
  • Consumo
  • Estados Unidos
  • FED
  • inflación

Inflación en Estados Unidos, próxima al 7%, obliga a Estados Unidos a subir los tipos de interés en 2022. La fiesta de los estímulos llega así a su fin.

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos confirma lo que ya se esperaba en los mercados: una reducción acelerada del programa de recompra de bonos y una subida de los tipos de interés en el primer semestre de 2022. 

Los inversores ha estado marcada por la expectación del anuncio de la Fed, que se ha hecho esperar hasta última hora de la sesión. Los índices bursátiles permanecían bastante planos, aunque con ligeras pérdidas.

Los mercados acogieron bien la noticia, que ya la daban por descontada, sobre todo tras la última intervención del presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, ante el Senado a finales de noviembre.

Powell reconoció por primera vez que el alza de la inflación no era una situación “transitoria” y que espera que siga aumentando hasta bien entrado 2022, obligándole a adelantar sus planes de recorte de estímulos.

La Fed destina alrededor de 120.000 millones de dólares mensuales a la compra de bonos y cédulas hipotecarias y, hasta hace un mes, su objetivo pasaba por reducir paulatinamente estas inyecciones en unos 15.000 millones de dólares mensuales y concluir en verano de 2022.

Ahora, el calendario se adelanta a marzo, con una reducción de las compras en 30.000 millones de dólares mensuales, abriendo el camino a una subida de tipos (ahora cercanos al 0%), que se espera que se concreten en tres durante 2022.

Powell ha justificado esta decisión por el alarmante dato de la inflación registrado en noviembre en Estados Unidos, cuando el dato interanual se disparó un 6,8%, el mayor incremento de las últimas cuatro décadas. Incluso si se elimina del cálculo la cesta de la compra y la energía, el alza de los precios se situó en un 4,9%, otro récord histórico.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Garoto Dos Santos
Escrito por:
Garoto Dos Santos @
15 diciembre, 2021 - 6:10 pm
  • Consumo
  • Estados Unidos
  • FED
  • inflación
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Consumo

Banco de España prevé más subidas de precios en los alimentos

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 2:48 pm
22 marzo, 2023
La inflación general se moderará a tasas inferiores al 4%, pero la cesta de la compra continuará con irritaciones en hogares y economías domésticas
  • Consumo

Inflación de los alimentos se sale del plato: sube un 18%

Espiral21
Espiral21 - 3:28 pm
14 marzo, 2023
La crisis de suministros marítimos, la guerra en Ucrania y una fuerte presión sobre las materias primas están doblando el valor de la cesta de la compra en menos de un año
  • Consumo

China emerge de la crisis con un objetivo de crecimiento del 5%

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 9:25 pm
05 marzo, 2023
Beijing se pone las pilas tras las protestas de 2022 por la política de Covid cero. La tasa de paro china se sitúa en el 5,5%
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies