EL HUB: Vehículos: Rentacar compensa la caída de particulares en junio, según Fredica
EL HUB: HiperDino sortea hasta 1.000 euros cada día durante el mes de julio
EL HUB: Guaguas licita 16 proyectos por 7,6 millones de Next Generation
EL HUB: Crisis en el INE por la pérdida de confianza del presidente, que dimite en el cargo
EL HUB: Plátano: Teodoro Sosa apela a la alianza pública en la asamblea de Llanos de Sardina
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (730)
    • Aquí Europa (416)
    • Aquí Miradas (196)
    • Turismo (571)
    • Alimentación (392)
    • Arte-Cultura (239)
    • Política (564)
    • Puertos (251)
    • Europa (71)
    • África (261)
    • América (69)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1532)
    • Nadia Jiménez Castro (547)
    • Espiral21 (3421)
    • Redacción LPA (3100)
    • Fernando I. Ortega (31)
    • Victor Darmet (509)
    • Miguel Suárez (735)
    • Maria Maggiore (293)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (127)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (730)
    • Aquí Europa
      (416)
    • Aquí Miradas
      (196)
Más Espiral 21
Espiral 21 2022 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Una idea con luz supone una chispa para el crecimiento económico. (Foto Creative Commons).

Inflación en España se dispara hasta el 7,6%, el peor dato en 35 años

Canarias se sitúa como la región con menor aumento de precios, con el 6,8%. Estadística matiza que sin la reforma tributaria, el IPC rozaría el 9%

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
11 marzo, 2022 - 10:19 am
  • Consumo
  • Alimentos
  • Canarias
  • España
  • inflación
  • Luz

Inflación en España se dispara hasta el 7,6%, el peor dato en 35 años.

La nueva subida de febrero supone dos décimas por encima de la estimación avanzada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) hace dos semanas y representa un 1,5 puntos superior al dato interanual de enero.

España se coloca así ante la tasa más alta del IPC en España desde diciembre de 1986, y apunta a la electricidad, la gasolina y los alimentos como los componentes del índice que mayor peso tuvieron en este repunte.

Así, la categoría de“electricidad, gas y otros combustibles” encabezó el aumento de los precios con una subida del 60% respecto a febrero de 2021, en contraste con el 39,6% de incremento observado en enero y muy por encima de utilización de vehículos personales (16,9%), servicios de alojamiento (12,6%), muebles (7,1%) y alimentos (5,6%).

Dentro del apartado de combustibles, el precio de la electricidad protagonizó con diferencia la mayor subida de todo el IPC al dispararse en el segundo mes del año un 80%, por encima de los combustibles líquidos (52,3%), los hidrocarburos licuados como el butano o el propano (33,4%) y el gas natural (12,1%).

En el ámbito de los transportes, el precio del gasóleo se apuntó un alza del 28,4% y la gasolina se encareció un 25,1%.

En cuanto a la alimentación, otros aceites comestibles (donde se incluye el de girasol) y el aceite de oliva registraron los mayores incrementos con repuntes del 32,3 y del 30,6%, respectivamente, muy por encima de la pasta (19,9%) y la harina (11,7%).

Desde que hace un año el IPC se situara en el 0,5%, la evolución del indicador refleja cómo se ha desbocado la inflación: del 1,3% en marzo pasó al 2,2% en abril, al 2,7% en mayo y junio, al 2,9% en julio, al 3,3% en agosto, al 4% en septiembre, al 5,4% en octubre, al 5,5% en noviembre, al 6,5% en diciembre y al 6,1% en enero (ver gráfico).

Sin las rebajas tributarias aprobadas por el Gobierno para intentar contener la subida de la factura de la luz, el IPC a impuestos constantes habría alcanzado el 8,5%, según los cálculos del INE.

El IPC se incrementó en todas las comunidades autónomas y en algunas se acercó a la barrera del 10%. Las regiones donde se registraron las mayores tasas fueron: Castilla-La Mancha (9%), Castilla y León (8,5%), Aragón (8,5%), Extremadura (8,1%), La Rioja (8,1%) y Galicia (8%).

También por encima de la media estuvieron: Andalucía (7,8%), Comunidad Valenciana (8%), Cantabria (7,7%), Murcia (7,7%), Navarra (7,7%).

Las menores tasas de inflación se dieron en: Canarias (6,8%), Madrid (6,9%), País Vasco (7,4%), Cataluña (7,4%), Baleares (7,5%) y Asturias (7,5%).

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
11 marzo, 2022 - 10:19 am
  • Consumo
  • Alimentos
  • Canarias
  • España
  • inflación
  • Luz
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Consumo

Inflación coloca la economía en zona roja al superar el 10%

Miguel Suárez
Miguel Suárez - 12:42 pm
29 junio, 2022
Ls ciudadanos reducen su capacidad adquisitiva, baja el ahorro y se retrae la demanda sobre el consumo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoce que la situación es "grave"
  • Consumo

Inflación en las Islas repunta un 0,6% y se eleva hasta el 7,3%

Espiral21
Espiral21 - 10:02 am
10 junio, 2022
El IPC se intensifica en Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vestido y Calzado y en Restaurantes y hoteles
  • Consumo

Bebidas Espirituosas aumenta un 10% hasta 165 millones de litros

Espiral21
Espiral21 - 8:29 am
01 junio, 2022
La media anual de gasto per cápita fuera del hogar en bebidas espirituosas es de 52 euros, mientras que la media anual de gasto doméstico es de casi 9 euros.
© 2022 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies