Inflación en España se dispara hasta el 7,6%, el peor dato en 35 años
Canarias se sitúa como la región con menor aumento de precios, con el 6,8%. Estadística matiza que sin la reforma tributaria, el IPC rozaría el 9%
Inflación en España se dispara hasta el 7,6%, el peor dato en 35 años.
La nueva subida de febrero supone dos décimas por encima de la estimación avanzada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) hace dos semanas y representa un 1,5 puntos superior al dato interanual de enero.
España se coloca así ante la tasa más alta del IPC en España desde diciembre de 1986, y apunta a la electricidad, la gasolina y los alimentos como los componentes del índice que mayor peso tuvieron en este repunte.
Así, la categoría de“electricidad, gas y otros combustibles” encabezó el aumento de los precios con una subida del 60% respecto a febrero de 2021, en contraste con el 39,6% de incremento observado en enero y muy por encima de utilización de vehículos personales (16,9%), servicios de alojamiento (12,6%), muebles (7,1%) y alimentos (5,6%).
Dentro del apartado de combustibles, el precio de la electricidad protagonizó con diferencia la mayor subida de todo el IPC al dispararse en el segundo mes del año un 80%, por encima de los combustibles líquidos (52,3%), los hidrocarburos licuados como el butano o el propano (33,4%) y el gas natural (12,1%).
En el ámbito de los transportes, el precio del gasóleo se apuntó un alza del 28,4% y la gasolina se encareció un 25,1%.
En cuanto a la alimentación, otros aceites comestibles (donde se incluye el de girasol) y el aceite de oliva registraron los mayores incrementos con repuntes del 32,3 y del 30,6%, respectivamente, muy por encima de la pasta (19,9%) y la harina (11,7%).
Desde que hace un año el IPC se situara en el 0,5%, la evolución del indicador refleja cómo se ha desbocado la inflación: del 1,3% en marzo pasó al 2,2% en abril, al 2,7% en mayo y junio, al 2,9% en julio, al 3,3% en agosto, al 4% en septiembre, al 5,4% en octubre, al 5,5% en noviembre, al 6,5% en diciembre y al 6,1% en enero (ver gráfico).
Sin las rebajas tributarias aprobadas por el Gobierno para intentar contener la subida de la factura de la luz, el IPC a impuestos constantes habría alcanzado el 8,5%, según los cálculos del INE.
El IPC se incrementó en todas las comunidades autónomas y en algunas se acercó a la barrera del 10%. Las regiones donde se registraron las mayores tasas fueron: Castilla-La Mancha (9%), Castilla y León (8,5%), Aragón (8,5%), Extremadura (8,1%), La Rioja (8,1%) y Galicia (8%).
También por encima de la media estuvieron: Andalucía (7,8%), Comunidad Valenciana (8%), Cantabria (7,7%), Murcia (7,7%), Navarra (7,7%).
Las menores tasas de inflación se dieron en: Canarias (6,8%), Madrid (6,9%), País Vasco (7,4%), Cataluña (7,4%), Baleares (7,5%) y Asturias (7,5%).