EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
EL HUB: Nace el concepto de cuota solidaria para las pensiones
EL HUB: Sánchez paraliza la reforma para despedir a funcionarios
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (822)
    • Aquí Europa (478)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (264)
    • Política (620)
    • Puertos (294)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1553)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4023)
    • Redacción LPA (3314)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (598)
    • Miguel Suárez (864)
    • Maria Maggiore (357)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (171)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (822)
    • Aquí Europa
      (478)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Vacas lecheras en una industria láctea de Gran Canaria.

Inflación determinará la asignación de las ayudas de abastecimiento

El Posei supone inyectar en la economía canaria un volumen máximo anual de fondos directos de la UE de hasta 268 millones de euros

Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
26 julio, 2022 - 3:14 pm
  • Alimentación
  • agricultura
  • Industria
  • POSEI
  • REA

El Consejo de Gobierno completó en su reunión extraordinaria la propuesta canaria de ayudas del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) para 2023 al alcanzar un acuerdo sobre el Régimen Especifico de Abastecimiento (REA) para ese mismo año. El Ejecutivo autonómico trasladará ahora esta propuesta a las autoridades estatales y europeas para que se pueda aplicar en el año 2023. Se contempla que las ayudas del REA estén abiertas a revisión en función de la evolución de la inflación durante ese periodo anual.

El Posei supone inyectar en la economía canaria un volumen máximo anual de ayudas directas de la UE de hasta 268 millones de euros, más los 33 millones de ayudas de Estado previstos para 2023, el llamado Posei adicional, con un aumento de 12 millones respecto a esa misma variable en 2022 (el total es de 301 millones para 2023). Este programa apoya a las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea (UE) que se enfrentan a problemas específicos por su lejanía, insularidad, pequeño tamaño, relieve o clima adverso. 

Ese marco de apoyo comunitario singular tiene dos componentes: el de ayudas directas a la producción agraria local (con financiación de la UE y del Estado -Posei adicional-) y el de apoyo público a la importación de alimentos transformados y materias primas para la industria y el campo isleño (solo de la UE). Este es el conocido como REA. El objetivo del REA es garantizar el suministro en Canarias de productos alimentarios esenciales para consumo humano y de materias primas para la industria y el sector agrario local. 

Esa segunda línea de ayudas del Posei, la que se recoge a través del REA, es la propuesta que aprobó el Consejo en su sesión extraordinaria. Incluye ayudas a la importación y exenciones arancelarias orientadas fundamentalmente a paliar el sobrecoste del transporte que afronta el Archipiélago como región ultraperiférica.

De ahí que el acuerdo del Consejo sobre el REA se produzca a partir de la propuesta de la Comisión de Seguimiento de este instrumento de política económica, en el que intervienen cuatro consejerías del Gobierno autonómico. En concreto, la preside la persona titular de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y participan en ella las áreas de Turismo, Industria y Comercio; Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, y Agricultura, Ganadería y Pesca. 

La aprobación de la propuesta del REA para el año 2023 ha implicado un exhaustivo análisis de las necesidades de abastecimiento que se prevén para cada sector a lo largo del próximo año, para establecer la asignación más equilibrada y eficaz posible a todos los productos, para que se mantenga el tejido productivo y para que las ayudas tengan un efecto beneficioso en el coste de la cesta de la compra.

Como ejemplos, la importación de carnes y productos lácteos mantiene una dotación muy parecida a la de 2022 y, por otro lado, se incrementan los volúmenes subvencionados y la cuantía de la subvención para la alimentación animal con productos como la paja, la alfalfa o el raigrás.

El listado completo de ayudas del Posei (en el que se incluye la parte del REA) se remitirá ahora al Gobierno del Estado y éste, a su vez, a la Comisión Europea, que tendrá que dar su aprobación definitiva a la propuesta canaria antes de final de año, para que los nuevos importes de cada producto y las nuevas medidas destinadas a apoyar la producción agraria local puedan entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2023.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Espiral21
Escrito por:
Espiral21 @Espiral_21
26 julio, 2022 - 3:14 pm
  • Alimentación
  • agricultura
  • Industria
  • POSEI
  • REA
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • Alimentación

Juan Roig: “La generación de riqueza es un esfuerzo compartido”

Espiral21
Espiral21 - 1:37 pm
14 marzo, 2023
“Estamos muy orgulloso de las 99.000 personas que forman la compañía, porque ante situaciones excepcionales, nos superamos cada día más"
  • Alimentación

Mercadona factura 31.041 millones, un 11% más

Espiral21
Espiral21 - 1:36 pm
14 marzo, 2023
Reducción de márgenes, control de costes, surtido eficaz y productividad, claves para no trasladar al precio de venta de los productos, el impacto completo de la inflación sobre la cesta de la compra
  • Alimentación

HiperDino retoma su congreso anual con 400 trabajadores

Espiral21
Espiral21 - 3:26 pm
09 marzo, 2023
Carolina Nájar, directora de Mercado Alimentación del centro tecnológico Azti, anticipó los profundos cambios de la industria alimentaria, con más exigencias de los consumidores y con la apuesta de la innovación
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies