India deja de ser la economía que más crece en el mundo
El desempleo afecta a un 7% de la población en edad de trabajar (unas 100 millones de personas). Los asesores gubernamentales diseñan políticas activas como facilitar que las empresas compren tierras y despidan empleados
India deja de ser la economía que más crece en el mundo.
Canarias es una de las regiones con mayor tradición en el arraigo comercial de la comunidad indostánica.
La expansión del Producto Interior Bruto de India cayó por debajo del 6% en el último trimestre, lo que obligó al país a renunciar a su título como la gran economía de mayor crecimiento del mundo, ya que los ciudadanos y las empresas contuvieron el gasto ante el temor a las represalias comerciales entre China y Estados Unidos.
El PIB de la tercera economía más grande de Asia, subió un 5,8% en los tres meses hasta marzo, lo que lo sitúa detrás del crecimiento del 6,4% de China durante el mismo período.
Para el año fiscal completo que terminó el 31 de marzo, la economía de la India se expandió 6,8%, la más lenta desde el 31 de marzo de 2014.
El primer ministro, Narendra Modi, que renovó en mayo de 2019 su segundo mandato, tratarán de liberalizar algunas reformas económicas.
El desempleo afecta a un 7% de la población en edad de trabajar (unas 100 millones de personas). Los asesores gubernamentales diseñan políticas activas como facilitar que las empresas compren tierras y despidan empleados, además de desvincular la agricultura de las regulaciones que restringen los precios y la oferta.
Según el FMI, India necesita un crecimiento anual del 10% durante varios años, el tipo de crecimiento observado en otras economías asiáticas, para mejorar realmente el nivel de vida de sus 1.300 millones de ciudadanos.