EL HUB: Escrivá distingue a Las Palmas de Gran Canaria
EL HUB: Cajasiete aborda en La Gomera el futuro de los empresarios autónomos
EL HUB: HiperDino amplía en un 45% su centro logístico de Tenerife
EL HUB: Binter: nueva promoción 'Green Days'
EL HUB: Ángeles Batista repite en el Cabildo GC por UxGC
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
espiral21 espiral21 espiral21
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD RGPD
Más espiral21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Aquí El Poder (825)
    • Aquí Europa (479)
    • Aquí Miradas (227)
    • Turismo (603)
    • Alimentación (433)
    • Arte-Cultura (266)
    • Política (623)
    • Puertos (295)
    • Europa (86)
    • África (281)
    • América (86)
    • Ver más
  • AUTORES
    • José Mujica (1554)
    • Nadia Jiménez Castro (601)
    • Espiral21 (4043)
    • Redacción LPA (3316)
    • Fernando I. Ortega (36)
    • Victor Darmet (601)
    • Miguel Suárez (870)
    • Maria Maggiore (358)
    • Akilino Dacosta (6)
    • Garoto Dos Santos (172)
  • DESTACADOS
    • Aquí El Poder
      (825)
    • Aquí Europa
      (479)
    • Aquí Miradas
      (227)
Más Espiral 21
Espiral 21 2023 Made by WECOLAB.com wecolab_logo

José Valbuena, consejero de Transición Ecológica.

Incineradoras quedan fuera del plan de residuos de Canarias

Valbuena suprime en el Pircan la última fase de la reconversión de basuras para minimizar el impacto sobre el efecto invernadero

Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
07 julio, 2020 - 1:16 pm
  • CLIMA
  • Canarias
  • Pircan
  • Residuos
  • Valbuena

Canarias se convertirá en la primera comunidad autónoma que no contemplará las incineradoras en su plan regional de residuos, según el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, durante la presentación del Plan Insular de Residuos de Canarias Pircan 2020-2026. Este documento iniciará su fase de exposición pública en la primera quincena de julio y estará disponible hasta el 30 de septiembre, al igual que la primera fase de consulta ciudadana de la futura Ley de Economía Circular.

Valbuena detalló que “el Plan Integral de Residuos, alineado con el Pacto Verde Europeo, es el instrumento de planificación, coordinación y racionalización de todas las acciones relativas a los residuos importados, generados o gestionados en la Comunidad Autónoma de Canarias, teniendo en cuenta las características específicas de cada isla”.

Los objetivos principales que persigue este plan autonómico son minimizar las emisiones de efecto invernadero y el consumo de materias primas a través de la optimización de residuos en vertederos, el aumento de la puesta en valor de productos y energía contenidos en los residuos o el incremento de los procesos de reutilización y reciclaje, incluyendo la fabricación de compost, entre otras medidas.

“Entre otras metas, el Pircan se fija reducir en un 10% la generación de residuos per cápita en Canarias en 2026, alcanzar un 55% de reciclaje efectivo de residuos domésticos y asimilables (municipales) en 2025 o recuperar un 70% de los envases generados en las islas en el año 2030, cumpliendo así con varios horizontes temporales europeos”, explicó el consejero. 

Valbuena añadió que el Gobierno de Canarias acompañará el Pircan y la Ley de Economía Circular de un convenio para apoyar a los cabildos en la redacción de los planes insulares de residuos. “La cooperación será fundamental en este futuro próximo que se avecina para que aprovechemos esta última oportunidad de lograr una gestión sostenible de los residuos en las islas”, añadió el consejero.

Los documentos que componen el Pircan son el Plan de Residuos de Canarias, el Programa de Prevención de Residuos, el estudio ambiental estratégico, el estudio económico y el documento de participación ciudadana. Además, el plan está relacionado directamente con cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la ONU.

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno regional también trabaja para que el Pircan pueda acceder a nuevos fondos europeos, transformándose en un proyecto Life, y a otros sistemas de financiación del Programa Operativo de Canarias.

El documento definitivo es el fruto de numerosas reuniones con cabildos, ayuntamientos, representantes de la UE y el Estado, colectivos y empresas del sector. El Ejecutivo regional tiene previsto dar continuidad a estas reuniones mensuales de trabajo para que el Pircan definitivo cuente con el mayor nivel de consenso posible entre todas las administraciones, colectivos ciudadanos y agentes implicados.

Print Friendly, PDF & EmailIMPRIMIR | DESCARGAR como PDF
Compartir
Compartir
Miguel Suárez
Escrito por:
Miguel Suárez @
07 julio, 2020 - 1:16 pm
  • CLIMA
  • Canarias
  • Pircan
  • Residuos
  • Valbuena
Suscríbete a nuestros Boletines
Suscríbete

QUIZÁS PUEDA INTERESARTE

  • CLIMA

Tratado de los Océanos evaluará la actividad económica en altamar

Garoto Dos Santos
Garoto Dos Santos - 1:17 pm
05 marzo, 2023
Paso histórico en Naciones Unidas para evitar el deterioro de las costas, la fauna y la vida animal
  • CLIMA

HiperDino evita la emisión de más de 7.000 TM de CO2 en un año

Espiral21
Espiral21 - 4:39 pm
23 febrero, 2023
La cadena trabaja para ser un referente en eficiencia energética y en la puesta en marcha de medidas orientadas al cuidado del medio ambiente
  • CLIMA

Timanfaya bajo el manto de la peor tormenta de granizo en 50 años

Espiral21
Espiral21 - 12:23 pm
04 febrero, 2023
El parque volcánico o los cultivos de La Geria sufrieron la embestida del mal tiempo, con un descenso espectacular de las temperaturas. Haría llegó a los 9 grados
© 2023 Espiral 21
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies