Iberia y Binter 2 caras en la misma moneda
Iberia y Binter son el ejemplo de cómo la Administración trata a ambas aerolíneas como las 2 caras de una misma moneda.
A Binter, la compañía canaria, le imponen un 50% de ocupación para los vuelos entre Islas mientras que a Iberia (que ya no es española, sino británica) se le permite que vuele con el cien por cien de los asientos, tal y como ocurrió en la ruta del domingo 10 de mayo de Madrid a Gran Canaria.
Este miércoles 13 de mayo de 2020, los países miran a Bruselas para que fije reglas de distanciamiento entre pasajeros, lo que equivale a pensar que los Estados miembros temen la presión e influencia de las aerolíneas como clave de bóveda del negocio turístico.
Es urgente, como explica el diputado Pedro Quevedo, que el ministro, José Luis Ábalos, aclare qué pasó en el vuelo de Iberia Express desde Madrid, donde no hubo ni toma de temperaturas ni justificación para viajar a ni uno solo de los ocupantes. Así tampoco.
Ábalos tendrá que abrir al menos una investigación a la filial de IAG después de que la Guardia Civil presentara una denuncia contra la empresa, que alega, por otro lado, que opera con normalidad.
Como Canarias ya pagó con un vuelo repleto de irregularidades en la lucha contra el Covid, este lunes los mallorquines tuvieron más suerte y al pasaje se le aplicó el termómetro digital en otro vuelo desde Madrid.
La situación para Iberia es delicada. IAG, la matriz, anunció despidos masivos en todas las filiales.
Reino Unido aplicará una cuarentena de 14 días a todos los viajeros, lo que se traduce en una caída de la demanda.
En el Ibex-35, IAG bajó un 6% y el valor llega a 2 euros cuando antes del Covid-19 llegó a superar los 7 euros por acción.
Hay quien sospecha que el cambio en las reglas de juego en la UE que permite nacionalizar empresas apunta a las aerolíneas. Quizás sea una buena noticia que Iberia se convierta, otra vez, en la compañía de bandera que jamás debimos perder.